Oh Snap!

img

10 cosas que tal vez no sabías sobre el autismo.

Rv. Laura Hijosa y José Antonio Meleno en la guía sobre autismo infantil, que han escrito con el respaldo de la Federación Autismo Madrid, han detallado un decálogo de las cosas que tal vez no sabías sobre autismo y que (muy resumidas) serían las siguientes:
1. El autismo no es una enfermedad sino un trastorno que afecta a tres áreas importantes: el área de la comunicación, el área del comportamiento y el área de las relaciones sociales.
No se considera enfermedad porque no cumple los requisitos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que así sea.
No se sabe su origen, no tiene cura, no se transmite ni contagia, no tiene tratamiento farmacológico, etc. Esto no significa que no sea una patología que conlleva una serie de dificultades y problemas.
2. Las personas con autismo no están en otro mundo ni aislados. Que algunos se comuniquen de una forma diferente o no miren a su interlocutor no significa que estén «en su propio mundo». Están en el nuestro, en el de todos.
3. Las personas con autismo no se traumatizan si les tocas. Esto es un mito. Algunos tienen hipersensibilidad táctil y se sienten molestos al ser tocados sin esperarlo pero, aún así, pueden ser muy cariñosos.
Es muy diferente tener una hipersensibilidad táctil que haga que te moleste ser tocado a no tener sensibilidad ni empatía hacia los demás o no tener sentimientos.
4. Las personas con autismo no son todas iguales. Nadie con autismo es igual a otro. Cada uno tiene sus particularidades ya que el autismo afecta las tres áreas citadas antes en distinto grado: un niño con autismo puede tener más problemas de comunicación pero menos de comportamiento y otro, en cambio, puede tener más problemas en el área de las relaciones sociales. Además el autismo es como los colores: un mismo color puede tener diferentes tonalidades.

«Sobre el autismo existe mucha desinformación y creencias erróneas que debemos desterrar definitivamente. Queremos aclarar ciertas dudas que aún hoy existen sobre este trastorno,» Federación Autismo Madrid (España).

5. Se nace con autismo. El origen tiene un claro componente genético (lo cual no significa necesariamente que tenga que ser hereditario) posiblemente por una mutación genética antes de que el bebé nazca (aunque con certeza no se conoce aún el origen o la causa de aparición).
No se sabe realmente por qué sucede. El niño o la niña ya tiene autismo desde que nace aunque no se puede diagnosticar hasta más adelante porque los rasgos tardan un tiempo en hacerse evidentes. No existe de momento ningún marcador biológico que permita un diagnóstico prenatal.
6. El Asperger está dentro del espectro autista en los manuales diagnósticos más usados a nivel mundial, lo que pasa es que tiene algunas particularidades.
7. Las personas con autismo sí se comunican. Algunos se comunican de forma diferente y no suelen utilizar palabras sino imágenes, los signos, los pictogramas o sonidos concretos. Es cierto que muchos no suelen fijar la mirada cuando hablan pero eso no les impide comunicarse con los demás.
La mirada anómala durante la conversación es un rasgo muy común en las personas con síndrome de Asperger pero con el tiempo la mayoría se acostumbran a mirar a su interlocutor y este rasgo desaparece o disminuye.
8. Las personas con autismo sí pueden (y deben) ir al colegio. Pueden ir a colegios con modalidades especiales (aunque a nuestro entender esta sería una educación segregada) o a colegios ordinarios (con adaptaciones si las necesitan), con o sin aulas específicas pero lo importante es que cuenten con apoyo y refuerzo educativo.
Hay muchas opciones para que los menores con autismo puedan acudir al colegio aunque sí es cierto que falta formación entre los docentes y dotación de elementos y personal fundamentales en los colegios.
9. El autismo no se cura. A día de hoy no existe cura para el autismo ni tampoco fórmulas mágicas que puedan eliminarlo. Lo único que existe son terapias personalizadas para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.
Tenga cuidado: si alguien le ofrece una cura probablemente estará intentando engañarle.
10. La celiaquía, el gluten, la lactosa, etc. no puede crear autismo y las vacunas tampoco. Algunas personas con autismo presentan problemas con la alimentación por hipersensibilidad gustativa, porque les desagradan ciertas texturas de los alimentos o rechazan los que son de un determinado color, pero esto lo causa una hipersensibilidad sensitiva.
Por otro lado, como en la población general, habrá personas con autismo que además tengan celiaquía o alguna intolerancia alimentaria pero eso no significa que una intolerancia al gluten o a la lactosa pueda derivar en autismo. No hay relación causa-efecto y por tanto las restricciones alimentarias generalizadas en personas con autismo son un error y no se recomiendan (a menos, claro está, que sí exista alguna alergia o intolerancia).
No hay ninguna prueba científica de la relación entre el gluten y el autismo, ni entre la lactosa y el autismo, ni entre las proteínas y el autismo y mucho menos entre las vacunas y el autismo. Este es un bulo promovido por el colectivo anti vacunas que no hay que creer ni difundir.

Fuente:

Laura Hijosa y José Antonio Meleno (Federación Autismo Madrid) en:

https://www.guiainfantil.com/videos/salud/trastornos/10-cosas-que-no-sabias-sobre-autismo-en-los-ninos/

Más información en:

– ¿Por qué cuesta tanto mirar a alguien a los ojos? La mirada anómala en personas con síndrome de Asperger, en: https://mundoasperger.com/2017/08/por-que-cuesta-tanto-mirar-alguien-los.html
– «Salud, enfermedad, síndrome»: https://mundoasperger.com/salud-enfermedad-sindrome-trastorno
– El carácter poligénico del autismo: https://mundoasperger.com/el-caracter-poligenico-del-Asperger

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :