
DictaPicto.
DictaPicto, se trata de una app que permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata. Pensada para ayudar a las personas con autismo o a aquellas que usan sistemas pictográficos para mejorar su comunicación, su objetivo es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan estos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.
La traducción de voz a pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras. Se trata de una aplicación financiada por la Fundación Orange para ayudar a que las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) se comuniquen por medio de imágenes sencillas y fáciles de comprender.
Desarrollada por BJ-Adaptaciones y Doble Equipo, Dictapicto permite anticipar y secuenciar actividades de la vida diaria de forma flexible y en diferentes escenarios; facilitando, así, la participación y la interacción del usuario con su entorno. Además, se presenta como una herramienta sencilla y práctica con la que preparar de forma ágil materiales básicos para, por ejemplo, la preparación de normas o historias sociales sencillas. Convierte la voz y la escritura a pictogramas o fotografías al instante.
Descarga para Android: DictaPicto para Android (a partir de Android 4.1 o versiones superiores)
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.orange.dictapicto&hl=es
Funcionalidades:
– Traducción de voz a pictogramas: La traducción se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras
– Gestión de traducciones: Cuando se presenta la frase traducida, el usuario tiene varias opciones:
En caso de que la palabra se represente por distintas imágenes, archivar la frase para facilitar su uso posterior e incluso etiquetar la frase para facilitar las búsquedas.
– Archivo de traducciones: Esta herramienta consta de un archivo de traducciones, con ejemplos por defecto. Este archivo es editable y el usuario podrá borrar o añadir nuevas traducciones. Estas traducciones podrán etiquetarse.
– Gestión de vocabulario: La aplicación incluye un corpus de vocabulario basado en los pictogramas de ARASAAC. Éste puede ampliarse y/o actualizarse, editando o eliminando los términos incluidos en el mismo.
– El reconocimiento de voz, así como el análisis gramatical para las traducciones, dependerá de que el dispositivo esté conectado a Internet en el momento de la traducción.
– Personalización: Es posible cambiar la visualización de la información visual para que ésta se represente únicamente con imágenes, con imagen y texto siendo éste último más pequeño que la imagen o con imagen y texto siendo éste último mayor que la imagen.
Existen otras posibilidades para mejorar la comunicación entre personas con un trastorno autístico no verbales y los demás, por ejemplo PictoTEA, lanzado en abril de 2016, con el asesoramiento de profesionales especializados en neurodesarrollo. Se trata de material abocado al diseño y mejora de tecnologías y materiales de apoyo para la comunicación, que acompañen el crecimiento comunicativo del niño y adolescente con T.E.A. Está explicado en el siguiente vídeo:
_____________________________
Desarrollador
Visitar sitio web
Correo electrónico: info@dictapicto.com
Política de Privacidad
Fundación Orange
Parque Empresarial La Finca
Paseo del Club Deportivo, 1
Edificio 7, Planta 2
28223 Pozuelo de Alarcón
Madrid
https://web.archive.org/web/20201226120555/http://www.fundacionorange.es/aplicaciones/dictapicto-tea/