Oh Snap!

img

Trucos para la regulación vía terapia ocupacional.

Terapia ocupacional (TO) con frecuencia forma parte de las intervenciones de las personas con trastornos del espectro autista (TEA) para ayudar, entre otras cosas, a estimular el equilibrio entre el cuerpo y la mente con el fin de centrar al niño.

Por ejemplo, un niño puede distraerse fácilmente mientras está sentado en una silla. Cuando la silla se sustituye por una pelota grande de ejercicio el niño necesita mantener el equilibrio mientras está sentado así que la mente se centra en eso y es más consciente del medio que le rodea, por lo que será capaz de concentrarse y atender otro tipo de aprendizajes.

Ir a terapia ocupacional (con un profesional cualificado en esta disciplina) y tener conocimiento de las cosas que te ayudan a autorregularte a nivel corporal favorece tanto a los niños como a los adultos a centrarse cuando están distraídos, o activarse cuando se encuentran poco activados.

Algunos trucos que se pueden usar para ayudar en la regulación serían:

   – Demasiado activo en casa: ¿Con demasiada energía y corriendo por toda la casa? Algunas estrategias para la regulación son: A modo de juego caminar como los animales, aprender posturas sencillas de yoga, parar y tomar respiraciones profundas.
   – Demasiado activo en la escuela: Las estrategias que se utilizan en casa podrían molestar al resto de estudiantes, lo que podemos hacer aquí será ofrecerle al niño un juguete/objeto blando, a lo que llamamos juguete regulador, que le permita al niño poder tensar y destensar manualmente el objeto. Tener un cojín de texturas es también otra táctica y enseñar al niño a subir y bajar el cuerpo por el respaldo de la silla lentamente es otro mecanismo de ejercicio de resistencia que puede ayudar a equilibrar la mente. En el exterior, el niño puede saltar o con un adulto participar en ejercicios de resistencia, como empujar una bola pesada u otro objeto similar.
   – Poco activo:  Masticar alimentos crujientes ayudan a estimular la conexión oral-motora y activan al niño (intentemos que sean lo más saludable posible como zanahoria, rosquilletas…). Saltar en una pequeña cama elástica y dar un paseo también funciona de maravilla y ayuda a la compresión de las articulaciones.
 
Los adultos también podemos beneficiarnos de este tipo de estrategias para reforzar nuestra concentración y ayudarnos así en el trabajo. La clave está en desarrollar y enseñar la autorregulación, de manera que cuando nos sentimos sobreexcitado o poco activos  (baja energía), hagamos uso de las estrategias físicas para activar la mente y así poder mantener la  atención.
 

______
Texto de And Next Comes L, traducido por: Equip L’Andana. Modificado y resumido por MuNDo AsPeRGeR. Artículo original en:

Otras fuentes:
– Estrategias para el desarrollo de habilidades de planificación, de la flexibilidad y de la autorregulación en personas con TEA: https://www.mundoAsperger.com/2017/07/estrategias-para-el-desarrollo-de.html
– Regulación, autorregulación y otros conceptos relacionados: https://www.mundoAsperger.com/2017/07/regulacion-autorregulacion-y-otros.html
– Dawson y Lewy, (1989): «Arousal, attention and the socioemotional impairments of individuals with autism» En G. Dawson (ed): Autism: Nature, diagnosis and treatment. New York: The Guilford Press (p. 49-74)
– Guía informativa para familias de personas con trastornos del espectro autista. Federación Autismo Madrid por encargo de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Coordina Laura Hijosa Torices: https://madrid.org/bvirtual/BVCM014017.pdf
– CERMI. Guía de recursos para el alumnado con discapacidad. Madrid: CERMI y MEC. La elaboración de la guía se inscribe en las actuaciones emanadas del Foro para la Atención Educativa a Personas con Discapacidad, órgano de consulta y de diálogo entre la Administración General del Estado y las organizaciones de ámbito estatal que representan a las personas con discapacidad: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/guiadiscapacidadmeccermi.pdf

– Atención temprana en: https://mundoasperger.com/2016/03/atencion-temprana.html
– Atención temprana e intervención en la primera infancia en:https://mundoasperger.com/2016/03/atencion-temprana-e-intervencion-en-la.html
– Atención temprana en los trastornos del espectro autista y específicamente en las chicas, en: https://mundoasperger.com/2017/04/atencion-temprana-i-jornada-de-atencion.html
– Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.
– ¿Es posible la autorregulación?: https://www.mundoAsperger.com/2017/08/es-posible-la-autorregulacion.html
– Propuesta de intervención para la adquisición de habilidades de la vida diaria y habilidades sociales en un niño con TEA, Universidad Internacional de La Rioja, Eunate Goyoaga Zabalbeitia, 2017. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5880/GOYOAGA%20ZABALBEITIA%2C%20EUNATE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
– Trucos para la regulación vía terapia ocupacional: https://www.mundoAsperger.com/2017/11/trucos-para-la-regulacion-via-terapia.html
– Análisis y propuestas para la intervención en los trastornos del espectro autista. Javier Tamarit. https://mundoasperger.com/2016/02/analisis-y-propuestas-para-la.html
– Libro «Mundo Asperger y otros mundos», de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro digital está disponible en: https://amazon.com/dp/B017IMQFYW
– Estrategias para el desarrollo de habilidades de planificación, de la flexibilidad y de la autorregulación en personas con TEA: https://www.mundoAsperger.com/2017/07/estrategias-para-el-desarrollo-de.html
– Texto de: And Next Comes L, traducido por: Equip L’Andana. Modificado y resumido por MuNDo AsPeRGeR. Artículo original:
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :