Oh Snap!

img

Tartamudez, disfluencias y los apoyos que necesitan.

Los niños con síndrome de Tourette pueden tener una mayor frecuencia de tartamudez y disfluencias que la observada en la población en general.

Esto lleva a la posibilidad de una conexión casual entre los dos desórdenes,Tourette y tartamudez, especialmente porque existen algunas pruebas de que los niños y adultos que tartamudean pueden tener un funcionamiento atípico de partes profundas del cerebro, en los llamados ganglios basales.  

«Son los niños con tartamudez los que más padecen las consecuencias de una sociedad que no valora las diferencias y de unos profesionales que no acaban de ser conscientes de la importancia que tiene la DETECCIÓN PRECOZ de las disfluencias infantiles. El cerebro es un órgano programado para sobrevivir. Esta es su única prioridad. Agranda los peligros, recuerda las cosas malas, y las cosas buenas se quedan enterradas como si hubiera pasado un tornado. Por eso, es de vital importancia enseñar a entrenar el cerebro en positivo, a reprogramarlo. Trabajemos cada día para reforzar en nuestros hijos, familia, amigos, en nosotros mismos… mensajes como «Te quiero», «Eres Especial», «Eres capaz»… Nuestras palabras, miradas, gestos o actitudes son decisivas para empoderar o minar las capacidades.» Fundación Española de la Tartamudez.

 

Los adultos con tartamudez, en su mayoría, coinciden en señalar lo difícil y traumático que ha sido su paso por la escuela, sobre todo por la incomprensión de sus maestros y las burlas de sus compañeros.

Si eres padre o madre de un niño con disfluencias es aconsejable hablarle y anticiparle lo que ocurrirá de un modo muy positivo, resaltando todos aquellos aspectos agradables que tiene el colegio: ver a sus amigos, jugar en el recreo, ver a su maestra… vuestra actitud también se trasmite al niño por lo que debemos intentar mostrarnos seguros y felices.

La Fundación Adecco dice que «los jóvenes con discapacidad opinan que los prejuicios y estereotipos siguen muy asentados en la sociedad, y en la empresa, mermando sus oportunidades profesionales. Si bien este pensamiento no puede servir de pretexto para no buscar empleo, no deja de basarse en una realidad: todavía existen multitud de creencias estereotipadas en torno a las personas con discapacidad, que las asocian con menor productividad, menor compromiso o mayor absentismo».

  

El síndrome de Tourette ya no es considerado una enfermedad rara, pero no siempre es correctamente diagnosticado, porque la mayoría de los casos son leves y la severidad de los tics disminuye en la mayoría de los niños a su paso por la adolescencia.

  
La literatura describe la incidencia de tartamudez en el Síndrome de Tourette con variaciones desde el 7 por ciento y hasta el 33 por ciento. La mayoría de estas investigaciones, de todos modos, no están basadas en observaciones sistemáticas o en grandes grupos de niños o adultos.
  

La prevalencia de tics transitorios y crónicos en niños en edad escolar es alta, y los tics más comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales.

Un Tourette grave en la edad adulta es una rareza, y el síndrome de Tourette no afecta negativamente a la inteligencia o la esperanza de vida. Por lo general, los síntomas se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad.

  
Análisis sistemáticos de las disfluencias del habla recientemente han indicado que los niños con Síndrome de Tourette son más disfluentes que los niños no afectados, pero ésta disfluencia es similar a la conocida como disfluencia típica.
  
A diferencia de los chicos que desarrollan tartamudez, disfluencias como repetición de una parte de la palabra, prolongaciones y bloqueos no parecen ser una característica común del habla de los niños con Síndrome de Tourette.
  
El Efecto Pigmalión es uno de los mayores influyentes en el desarrollo personal. Día a día nos comportamos según la imagen que creemos que tienen los demás sobre las personas con tartamudez.
Cuando motivamos a una persona, la apoyamos y creemos que de verdad puede conseguir lo que se ha propuesto, la estamos empoderando de tal manera que la hacemos sentir que es capaz de conseguir cualquier cosa, teniendo por lo tanto muchas más posibilidades de éxito que si permaneciéramos neutrales.
Confiar en los demás y mostrarles nuestro apoyo les ayuda a alcanzar sus metas y les da alas para vivir la vida al máximo. Se trata de creer y hacerles creer que, mediante su esfuerzo, el trabajo duro y el uso o el desarrollo de sus habilidades, serán capaces de conseguir todo aquello que se propongan.
Esto es el Efecto Pigmalión. «Si eres padre o madre de un niño con tartamudez confiar en ellos y mostrarles tu apoyo incondicional les ayuda a alcanzar sus metas y les da alas para vivir la vida al máximo. Se trata de hacerles creer que serán capaces de conseguir todo aquello que se propongan, aunque tarden un poco más de tiempo en hablar«.  Susana Rubia.
La Fundación Española de la Tartamudez es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a actividades de interés público y social a nivel nacional, según establece la ley de Fundaciones (Ley 50/02) y cuya misión es ayudar a todas aquellas personas que tartamudean para intentar mejorar su calidad de vida.
Ha sido creada por personas y padres/madres de niños que tartamudean con el fin de informar y concienciar a las familias, docentes, profesionales de la salud y al público en general. Es nuestro deber con todo niño o adulto que tartamudee hacerle una vida más fácil y lograr que la sociedad no los mire como disminuidos mentales.
La filosofía que ha inspirado la razón de ser de la Fundación se basa en la convicción de que las personas que tartamudean, como cualquier otra persona, tienen su sitio en la sociedad y han de desarrollarse con la seguridad de que pueden prosperar e integrarse totalmente en ella, aceptando la diversidad de criterio, la ética y el respeto. Las personas que tartamudean deben tener las mismas oportunidades que cualquier otra persona para progresar en este mundo competitivo e intolerante con las diferencias. 

__________
Fuentes:
– Fundación Española de la Tartamudez: https://www.fundacionttm.org/
– Susana Rubia: Profecía Auto-cumplida o Efecto Pigmalión.
https://susanarubia.com/2015/11/efecto-pigmalion.html
– Mundo Asperger, El efecto Pigmalión: https://mundoasperger.com/2017/10/el-efecto-pigmalion-efecto-galatea-y.html
– Tourette: https://mundoasperger.com/2017/04/tourette.html?m=1
– Tartamudez, un trastorno de la comunicación. Sacha Sánchez-Pardíñez en: https://mundoasperger.com/2016/02/tartamudez-un-trastorno-de-la.html
– Disfluencias y tartamudez por Denise Behrens de Avella.
https://mundoasperger.com/2017/10/disfluencias-y-tartamudez-por-denise.html?m=1
– La tartamudez y el Síndrome de Tourette. Este material fue compilado por Luc De Nil, Ph.D., Director del departamento de graduados de Patología del Habla y del Lenguaje, Universidad de Toronto, y por Paul Sandor, M.D., Director de la Clínica de Síndrome de Tourette, Universidad Health Network. https://www.stutteringhelp.org/sites/default/files/Migrate/Stuttering_TourettesSyndrome_spanish.pdf

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :