
Somos una comunidad despreciada, ignorada y apartada.
Rv. Lo desagradable que puede llegar a ser la gente en Twitter, Facebook… Siempre me pareció que una red social era una buena herramienta para informarme sobre temas de mi interés y para orientar la búsqueda de información de los otros, compartiendo lo que yo sé/tengo y devorando lo que otros aportan.
Cualquier opinión me parece respetable (bueno, depende) y creo que todos somos libres de aportar nuestro «estoy a favor» o «estoy en contra», incluso me parece maravilloso el debate que se suscita. Lo que no puedo entender es la crítica gratuita y el machaqueo a degüello.
En lo que respecta al autismo hay demasiadas polémicas que mayormente provoca un problema lingüístico (por ejemplo tener dos verbos diferentes para ser/estar y también poder usar «tener» en los mismos contextos).
El castellano es una lengua rica pero que tiende a la economía.
Mucha gente usará un «soy autista» para economizar y no necesitar tantas palabras como en un «estoy en el espectro autista». Otros lo usarán con convicción, seguros de que son así, no que tengan autismo en cualquiera de sus múltiples formas, sino que lo son.
Esto pasa en muchos colectivos. Yo me acostumbré de pequeña a decir que soy diabética y ahora me enfurezco cuando lo digo de forma automática. No, no soy diabética. Yo tengo diabetes.
Acostumbrarme a usarlo de esta forma me está costando mucho. Y ya sé que hay diferencias entre una diabetes, que es enfermedad, y un autismo, que no lo es, pero también puedo usar «tengo autismo» en lugar de «soy autista» y estaré usando bien el lenguaje. Otra cosa es que no le guste a todo el mundo, que para gustos colores.
Creo sinceramente que muchas personas usan «soy autista» y otras muchas «tengo autismo» con plena convicción, igual que otras lo usan indistintamente y otras usan uno pero les da igual que los demás usen el otro.
Igualmente pasa con el Asperger/autismo.
Yo tengo ideas muy claras sobre el tema y sé qué prefiero usar y por qué. No trato de convencer a los demás de que usen una fórmula u otra pero si me preguntan opino y si me atacan me defiendo.
Algunas personas van a degüello.
A veces me quedo anodadada de las cosas que leo. Ataques a profesionales, burlas hacia personas que solo intentan entender algo, desprecio hacia las que opinan diferente, ataques constantes que difícilmente alguien puede aguantar sin tener un «tabardillo».
Hoy he visto un «acoso y derribo» hacia una psicóloga que advierte que muchos rasgos del autismo son también rasgos de ansiedad o de otros trastornos del estado de ánimo. Me pongo en su lugar y me da pena el ataque que está sufriendo.
También veo cómo se ataca a una mujer que pregunta cosas que, por lógica, si no perteneces al entorno del autismo/Asperger o al entorno sanitario no sabes.
¡Bastante que pregunta en lugar de dar las cosas por hecho!
También hay una mujer no diagnosticada que cree que pueda estar en el espectro a la que jalean en plan «venga, verás que sí, y así serás de los nuestros». Yoquesé quéséyo… ¿Y no os alegraría más que esa mujer no estuviera en el espectro?¿No sería mejor que no tuviera más que, yo que sé, una etapa crítica en su vida, que pueda solucionar? A mí no me alegra sumar gente.
A veces creo que estamos perdiendo el norte. Que esto no es un uniforme chulo que si te lo compras te permite entrar en la fraternidad. Es algo muy complejo que los profesionales intentan comprender (para ayudar) y que nosotras tenemos que sobrellevar de la mejor forma posible.
Tenemos muchísimas cosas en común las personas en el espectro.
Yo me sigo sorprendiendo, después de años diagnosticada, cuando descubro que algo «único» en mí resulta que otras personas en el espectro también lo hacen, lo tienen o lo sufren. No dejamos de aprender.
Por eso mismo creo que la comunidad de personas en el espectro autista deberíamos ser más respetuosos con otros en el espectro, con otros con otras divergencias, con profesionales, con educadores, con padres y madres, hasta con los simples curiosos.
Con lo bueno que es querer saber, querer aportar, ofrecer diferentes perspectivas de un mismo tema o enriquecer lo que se sabe oficialmente con lo que se sabe en la práctica y nosotros aquí, atacando a gente, rechazando aportes sin preguntar, despreciando ideas… Qué mal, ¿No?
Somos una comunidad despreciada, ignorada y apartada en todos los ámbitos.
Usemos nuestro potencial para aprender y aportar, para desmentir argumentando y para crecer. Sé que somos inflexibles, yo mucho, lo reconozco, pero es que también se puede ser inflexible con educación.
Me pone triste ver ciertos ataques y creo que vamos mal. Si en vez de explicar cosas, o preguntarlas, simplemente atacamos van a tener razones de verdad para rechazarnos.
Ya piensa mucha gente que somos insufribles 😪 No les déis la razón. Intentad hacer critica constructiva. 🙏