Oh Snap!

img

¿Si no tienes ganas de vivir cómo esperan que tengas ganas de hacer yoga?

Es muy irritante que si tienes depresión todo el mundo te recomiende cosas como que hagas yoga, mindfullness, que salgas, quedes con gente, que des paseos tranquilos, hagas actividades que te gustan…

Vamos, de verdad… Si tienes depresión ni quieres pasear, ni quedar, ni comer, ni siquiera salir de la cama. Desde luego no te apetece nada ir a una clase de yoga y mucho menos ponerte a tejer o a hacer punto de cruz porque es una actividad que te gusta.

Esas cosas solo puede decirlas quien nunca ha tenido depresión. Cuando una persona sufre una depresión presenta durante la mayor parte del día y durante varios días seguidos síntomas como los siguientes: tristeza, ganas de llorar, pérdida de apetito y pérdida de peso o justamente lo opuesto, dificultades para dormir, menos ganas hacer cosas (salir a la calle, hablar con otras personas, e incluso asearse, ducharse, arreglarse o maquillarse), tiende a pasar la mayor parte del día acostada en la cama o el sofá, le cuesta concentrarse, y tiene dificultades para disfrutar con las cosas que normalmente le gusta hacer.

En «La noche temática» del sábado 21 de Abril, RTVE emitió en La2 un documental sobre depresión. Afirmaban que, en todo el mundo, aproximadamente 350 millones de personas sufren episodios de depresión, que casi una de cada cinco personas se ve afectada por esta enfermedad al menos una vez en su vida y que en muchos casos el sistema inmunológico está fuera de control. Resulta que al cerebro puede afectarle incluso la más leve inflamación en el cuerpo con lo que la propensión a la depresión sería mayor cuando falla el sistema inmunológico.

Por otro lado están los factores del entorno que serían controlables pero yo… Oye, llamadme incrédula, escéptica o como queráis, pero lo de que hay una relación causa-efecto entre lo que comes y tener o no una depresión sigo sin tragármelo tampoco. ¿Si comes patatas fritas tendrás depresión? ¡Venga ya!

Lógicamente si te cuidas (en todos los sentidos) tu cuerpo estará mejor físicamente y eso influirá en tu estado anímico pero de ahí a que si comes tal o cual alimento serás más propensa a sufrir depresión es que va un mundo.

Cada persona que sufre depresión la experimenta de manera diferente pero los síntomas más frecuentes serían la desesperanza, el cansancio y la pérdida de interés en las actividades diarias, la irritabilidad y los problemas de sueño.

Se sabe que desde el punto de vista neurológico «el insomnio que se asocia a la depresión es achacable, en buena medida, a un problema de hiperactivación de la corteza cerebral, que engloba diversas áreas (…) El insomnio puede ser un factor causal en la aparición de experiencias psicóticas y en otros problemas de salud mental» (Carles Gaig, del Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Barcelona).

Esta explicación resulta lógica si se tiene en cuenta que dormirse implica una inactivación. No obstante, el insomnio constituye un problema multifactorial en el que no solo influye el estado de ánimo o el estrés.

Un paciente depresivo carece de la voluntad necesaria para llevar a cabo ciertas tareas. Es decir, aunque sea consciente de que debería salir a pasear, es incapaz de hacerlo.

No conviene que el paciente se sienta presionado por su entorno, puesto que de esta manera podríamos alimentar el sentimiento de culpa e inutilidad que suele tener el paciente depresivo; si queremos decirle que debe salir a pasear siempre será mejor que lo planteemos amablemente a modo de sugerencia que de una forma autoritaria y a modo de obligación.

En determinados casos de depresión, especialmente en los más graves, es frecuente que el paciente exprese ideas de no querer seguir viviendo y, a veces, de quitarse la vida. En estos casos, lo más importante es que un profesional de la psiquiatría valore al paciente lo antes posible para evaluar la gravedad de la situación y cuál es el tratamiento más adecuado para el caso.

Los pensamientos suicidas son frecuentes en personas con TEA. Una realidad que hay que poner encima de la mesa para concienciar e investigar más sobre ello. Hay datos de que un 23% pueden tener estos pensamientos durante la adolescencia.

Los estudios basados en la clínica sugieren que la depresión y la ansiedad son los trastornos psiquiátricos más comunes en personas con trastorno autista que, a menudo, implica la manifestación de características tales como fobias específicas, hiperactividad, obsesiones, estereotipias, etc.

Estas manifestaciones es complicado diferenciarlas de síntomas afectivos o ansiosos, sobre todo en aquellas personas con alteraciones importantes en la comunicación.

La persona con Asperger debe recibir atención especializada para atender todas y cada una de las dificultades que presenta y para los trastornos asociados al principal que padece. Solo atendiendo de forma global todas las dificultades el desarrollo será óptimo.

En fin, quien desee ver el documental completo lo encontrará AQUÍ.

Fuentes:

– Preguntas y respuestas sobre la depresión: https://mundoasperger.com/2017/12/preguntas-y-respuestas-sobre-la.html

– Neira Morales, “La depresión” en: https://web.archive.org/web/20201204084906/https://neriamoralespsiquiatra.com/services/faq-depresion/

– Pensamientos suicidas: https://spectrumnews.org/news/self-harm-suicidal-thoughts-common-people-autism/

– Insomnio y depresión sostienen una íntima relación: https://mundoasperger.com/2017/10/insomnio-y-depresion-sostienen-una.html

– Ocasional preferencia por la soledad: https://mundoasperger.com/2017/02/ocasional-preferencia-por-la-soledad-en.html

– El País, estar triste no es estar deprimido. Guillermo Lahera, psiquiatra, profesor de Psiquiatría y Psicología Médica en la Universidad de Alcalá e investigador adscrito al CIBERSAM: https://elpais.com/elpais/2018/01/08/ciencia/1515425427_462983.html

– Trastornos del estado de ánimo: depresión y ansiedad. https://mundoasperger.com/2016/08/trastornos-del-estado-de-animo.html

– La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo. Por Jessica Wright. 6 de septiembre de 2017. Traducido por MuNDo AsPeRGeR. Original en inglés en: https://spectrumnews.org/news/anxiety-may-alter-processing-emotions-people-autism/

– Herrington JD et al. J. Autism Dev. Desorden Epub delante de impresión (2017) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28689329

– Schumann CM et al. J. Neurosci. 30 , 4419 – 4427 (2010) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20335478

– Caroline Miller, Biblioteca Brincar, Cómo la ansiedad conduce a conductas inadecuadas. https://web.archive.org/web/20171101083320/http://biblioteca.brincar.org.ar:80/como-la-ansiedad-conduce-a-conductas-inadecuadas/

– Sacha Sánchez-Pardíñez, Síndrome de Asperger, síndrome invisible.

– Mejor con Salud: ¿Cómo debes actuar si alguien tiene una crisis de ansiedad: https://www.facebook.com/MejorConSalud/videos/739569329515439/

– Isabel Paula Pérez; Juan Martos Pérez. “Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo”. Revista de Neurología, 2009. Viguera Editores SL.

– “Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista”. Revista de Neurología, 2011; 52 (Supl 1): S147-53.

– Autismo Diario. Esa palabra curiosa “distimia” y cómo se relaciona con el autismo: https://web.archive.org/web/20180121220601/https://autismodiario.org/2016/01/19/esa-palabra-curiosa-distimia-y-como-se-relaciona-a-el-autismo/

– Trastornos del estado de ánimo: Depresión y ansiedad. https://mundoasperger.com/2016/08/trastornos-del-estado-de-animo.html

– Cómo ayudar ante una crisis de ansiedad: https://mundoasperger.com/2017/09/como-ayudar-ante-una-crisis-de-ansiedad.html

-Trastornos comórbidos con el síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/trastornos-comorbidos-con-el-sindrome.html

– Sacha Sánchez-Pardíñez, Mundo Asperger y otros mundos.

– Enlace para ver el doumental: https://rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-depresion-nueva-esperanza/4577026/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :