Oh Snap!

img

Amnistía Internacional: Pupitres libres de acoso escolar.

El informe de Amnistía Internacional sobre el acoso escolar en España es DEMOLEDOR (1). ¿Y qué? ¿Quién lo va a solucionar si los propios colegios lo niegan? Informes inútiles que sirven para lamernos las heridas unos días, hasta que otro menor se suicide o resulte herido grave… Y vuelta a empezar. 

Amnistía Internacional advierte de que el acoso es invisible.

El acoso escolar es invisible, de hecho, según Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, sólo se ve la punta del iceberg de miles de casos que no se registran oficialmente, ya sea como resultado de errores en la recogida de los datos por parte de la Administración o por la falta de formación del profesorado y de padres y madres que lo identifiquen.

Es necesario implementar un sistema de denuncias complementario al actual, un mecanismo que utilicen habitualmente los adolescentes y que sea anónimo. Además denuncian que el Plan Estratégico vigente no se ha implementado en su integridad y que el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar no existe de facto (se reunió por última vez en el año 2011).

El autor del informe, Koldo Casla, ha remarcado que existen discrepancias importantes entre los porcentajes de acoso escolar que reconocen las diferentes inspecciones educativas y los porcentajes resultantes de diferentes estudios de investigación realizados sobre este problema (2). El informe también detalla experiencias reales que verbalizan el sufrimiento de varias víctimas de acoso durante años, así como testimonios de profesionales de la docencia, que muestran la ignorancia y la permisividad que todavía existe con este problema.

Miles de casos de acoso escolar en España.

Tal como informan desde Amnistía Internacional hay miles de casos de acoso escolar en España y muchos permanecen ocultos. Se trata de una vulneración de los Derechos Humanos que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias cada día.

En su informe Amnistía Internacional denuncia, por un lado, la invisibilidad del acoso escolar y, por otro lado, la insuficiencia de las medidas adoptadas hasta ahora para prevenirlo y solucionarlo. Ante el sentimiento de indefensión de las víctimas y sus familiares consideran que su protección es una obligación para las autoridades. Así que, para concienciar sobre este problema, Amnistía Internacional ha iniciado una campaña bajo el título «Pupitres libres de acoso escolar» que incide en el hecho de que familias y profesorado son parte fundamental de la solución del problema del acoso escolar.

Amnistía Internacional propone un sistema de denuncias.

Para atajar este problema desde Amnistía Internacional proponen un nuevo sistema de denuncias, desarrollar programas de apoyo entre iguales y mejorar la formación de las familias y del personal docente en cuanto a rodo lo relativo al acoso escolar (prevención, protocolos, soluciones, mediación…) Hay que aceptar de una vez la  invisibilidad del acoso escolar teniendo en cuenta datos como las 25.366 llamadas que recibió el servicio de atención telefónica del Ministerio de Educación en su primer año de funcionamiento (3).

Miles de casos de acoso escolar permanecen ocultos en España. Ni se registran oficialmente ni hay herramientas para que padres, madres y profesorado puedan detectarlo… El acoso escolar, además de afectar a los niños y niñas que lo sufren, destroza su autoestima, su salud, su rendimiento académico y en general, su derecho a crecer felices y sin miedo.

 

Pupitres libres de acoso.

En este informe encontrarás soluciones bien claras para lograr #PupitresLibres de acoso escolar e información sobre cuál es la situación del acoso en España. Y lo hacemos público para que tú también lo sepas: el acoso escolar tiene solución. Descárgate gratis el informe en un PDF y entérate de lo que sucede en los colegios e institutos de tu alrededor. Solo tienes que rellenar este breve formulario: https://www.es.amnesty.org/acoso-escolar/descargas-informe

Notas al pie:

(1) Este informe es fruto de una investigación documental y sobre el terreno realizada entre octubre de 2017 y diciembre de 2018, centrándose en Galicia y Extremadura por ser dos de las regiones desde las que el servicio de atención telefónica del Ministerio de Educación (900018018) recibió menos llamadas durante el primer año de funcionamiento. En el informe se han entrevistado a 125 personas, entre ellos 53 adolescentes, 26 docentes y 17 personas del ámbito académico y de la investigación.

(2) En 2017/18 la inspección educativa de Extremadura documentó 188 casos, la de Madrid 83 y la de Aragón 63, es decir, un 0,27%, un 0,3% y un 0,1% del alumnado en edad escolar. Sin embargo esa cifra llegó hasta el 4 o 6% en informes sobre la incidencia del acoso escolar como el de Organización Mundial de la Salud (OMS) o el del Defensor del Pueblo.

(3) De las llamadas recibidas en el teléfono de prevención y atención a la víctima de acoso escolar 7.508 fueron identificadas como posibles casos de acoso escolar y sólo se informó a la inspección educativa de 278. Esto significa que el 96% de posibles casos de acoso no fueron trasladados a la inspección educativa. El teléfono es el 900 018 018, gratuito y con servicio las 24 horas del día todos los días.

Fuentes:

– Amnistía Internacional elabora su primer informe sobre acoso escolar, «un problema de derechos humanos»

– Amnistía exige al próximo Gobierno que priorice la lucha contra «el problema invisible» del acoso escolar

https://www.publico.es/sociedad/acoso-escolar-amnistia-exige-proximo-gobierno-priorice-lucha-acoso-escolar.html

– Escolares coruñeses participan en un informe de Amnistía Internacional que denuncia la «invisibilidad» del acoso escolar: https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1444529/escolares-coruneses-participan-informe-amnistia-internacional-denuncia-invisibilidad-acoso-escolar

– El bullying puede provocar cambios en el cerebro

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :