Oh Snap!

img

Retraso en la adquisición de destrezas de lenguaje.

La comunicación del niño o niña se considera atrasada cuando está notablemente retrasada, en comparación a sus compañeros, especialmente en la adquisición de destrezas del habla o lenguaje. No obstante, los problemas estructurales del lenguaje no se pueden evaluar precozmente (en la primera infancia) cuando el lenguaje verbal está casi ausente. Por tanto,  un problema del lenguaje inicialmente grave, en un niño o niña vulnerable, puede dar lugar a un cuadro autista del que la patogenia principal puede ser distinta del autismo típico.

Trastornos del lenguaje.

Un trastorno del lenguaje es un impedimento en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no verbalmente así que el perfil lingüístico y las anomalías del lenguaje de los menores con TEA es muy heterogéneo y variado, pero todos ellos presentan serias dificultades de comunicación que van más allá del lenguaje hablado y que afecta básicamente al uso de las funciones comunicativas, a las habilidades básicas de relación intencionada y atención conjunta y a las habilidades conversacionales.

Evaluación e intervención en el lenguaje.

Con la evaluación psicolingüística se detectan las dificultades específicas y se determina el grado de desviación correspondiente. Esto permite elaborar el perfil de la conducta psicolingüística de cada sujeto así como su evolución.

Los trabajos actuales sobre intervención del lenguaje centran su foco de interés en generar un lenguaje funcional y espontáneo que les permita participar en situaciones de la vida diaria . El objetivo es conseguir una comunicación eficiente que optimice la adaptación social.

Los aspectos formales del lenguaje no pueden ser potenciados sin referirlos a su uso social en el contexto natural.

Trastorno específico del lenguaje, TEL.

Los TEL conllevan un elevado porcentaje de trastornos en la lectoescritura, y una limitación en el desarrollo del pensamiento formal, así como otros problemas lingüísticos. Cuando el déficit del lenguaje reside exclusivamente en la emisión (elocución) el niño/a muestra preservación de la comprensión.

En cambio, en las alteraciones de la recepción, además de afectarse la comprensión de la palabra hablada puede haber fallos de la elocución.

Si se produce la ausencia completa del habla diremos que existe afemia.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :