Oh Snap!

img

Respecto al traslado de la víctima de acoso escolar.

Distintos estudios han demostrado que un número importante de los acosadores cuya conducta no ha sido sancionada ni redirigida terminan convirtiéndose en adultos violentos y criminales.

Deberían ser los niños acosadores los que se cambien de colegio y no los acosados, no solo como medida disciplinaria sino como muestra de apoyo a la víctima. Hacer que el niño acosado cambie de centro escolar supone forzarle a crear círculos nuevos de amistades, cambiar su contexto habitual y, probablemente, aumentar el desplazamiento y el tiempo necesario para acceder al nuevo centro y para regresar a casa al acabar las clases. Las cosas no se están haciendo bien. No se puede «castigar» a la víctima. 

Respecto al traslado de la víctima de acoso escolar., MuNDo AsPeRGeR

Con la excusa de proteger a la víctima siempre se le aleja de su entorno: a los niños de su escuela. Este es el camino de la victimización secundaria, la que produce el sistema. Es el castigo por denunciar. Se está transmitiendo, sutilmente, la idea de que hay que estar calladitos porque si no, vas a sufrir todavía más.

Es imprescindible proteger a la víctima y sancionar las conductas de acoso. Negar al problema o mirar a otro lado puede tener efectos difíciles de remediar. La medida final adoptada en los centros escolares sería, pues, la expulsión permanente del alumno agresor. Puede parecer una medida drástica pero en muchos casos será la única forma efectiva de garantizar la integridad de la víctima.

La ley hace responsables a los colegios de proteger a los niños de cualquier peligro que puedan sufrir estando en el centro escolar. Mandamos a nuestros hijos a centros educativos, no a campos de batalla, así que si se detecta acoso escolar debe exigirse al centro que tome medidas de protección de las víctimas y que sancione a los agresores por sus conductas de maltrato. En aquellos casos en que los centros educativos no garantizan la seguridad de los alumnos y no protegen a las víctimas de acoso escolar es posible denunciar a los centros educativos por omisión de su responsabilidad.

Ya existen sentencias que obligan a los centros a indemnizar a aquellos niños que han sido dañados por el acoso escolar. Hay veces que los centros escolares y educativos no saben cómo reaccionar ante estas situaciones para garantizar la seguridad de los menores. Por eso se recomienda que informen al centro por escrito si su hijo o hija es víctima de acoso escolar, de manera que quede constancia de los hechos ocurridos.

En casos extremos en que el problema persista y el centro no tome medidas efectivas al tener documentación por escrito podremos adoptar medidas extremas como dejar de llevar al niño a clase hasta que no asistan los acosadores, interponer una demanda contra el centro educativo o, aunque esto no debiera suceder, cambiar al menor de centro escolar.

En aquellos casos en que los centros educativos no garantizan la seguridad de los alumnos y no protegen a las víctimas de acoso escolar es posible denunciar a los centros educativos por omisión de su responsabilidad. Ya existen sentencias que obligan a los centros a indemnizar a aquellos niños que han sido dañados por el acoso escolar. Cuando no se toman medidas aumenta el número de alumnos que participan de conductas violentas yaumenta la probabilidad de que el centro tenga que responder a demandas judiciales, indemnizando económicamente a las víctimas.

Respecto al traslado de la víctima de acoso escolar., MuNDo AsPeRGeR

Recuerde que hablamos de acoso cuando la intención de quien agrede es humillar, avergonzar, exponer, aislar, excluir, asustar, hacerle creer al otro que no vale y la conducta es repetitiva y se prolonga en el tiempo. El acoso atenta contra la dignidad del niño y sus derechos fundamentales así que es necesaria la implementación de programas de detección del acoso en los colegios de primaria y secundaria, así como la difusión en los servicios médicos de los signos de alerta relativos al acoso.

– Victimización secundaria del niño acosado: https://www.mundoAsperger.com/2016/04/victimizacion-secundaria-del-nino.html
– Sobre Pasos a seguir ante un caso de acoso hay un artículo muy completo en este mismo blog. Disponible en el enlace https://mundoasperger.com/2016/02/pasos-seguir-ante-un-caso-de-acoso-4.html
– Sobre los Signos que permiten detectar de que su hijo podría estar siendo hostigado puede obtener más información en el enlace https://mundoasperger.com/2016/03/signos-de-que-su-hijo-podria-estar.html?m=1
– Cuando tu hijo es el acosador: https://www.mundoAsperger.com/2017/03/cuando-tu-hijo-es-el-acosador.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :