
¿Qué son los trastornos del espectro autista?
¿Qué son los trastornos del espectro autista? Ni son solo una condición o forma de ser ni son una enfermedad. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la relación social, la comunicación y la flexibilidad del pensamiento.
Estos tres aspectos básicos pueden presentarse de muy diversas formas, y en diferente medida, de tal modo que más que considerar el autismo como una entidad estrictamente definida se debe contemplar un espectro autista.
Definición del espectro autista.
El espectro de trastornos autistas se extiende desde individuos inteligentes, con una aceptable integración social, hasta pacientes severamente afectados y sin apenas ningún vinculo social.
Así, trastorno del espectro autista es un término utilizado para describir un grupo heterogéneo de personas, cuyas características se solapan, con manifestaciones clínicas de diversos trastornos del desarrollo definidos por su comportamiento.
Se debe a muchas etiologías y su heterogeneidad genética y fenotípica es la expresión de un desarrollo cerebral atípico que da lugar a manifestaciones clínicas variables, que reflejan diferentes vías genéticas y moleculares específicas.
Genética del espectro autista.
Es probable que existan genes de riesgo, y factores precoces del entorno, que contribuyan a una trayectoria aberrante del desarrollo cerebral y de la conducta.
Estas alteraciones llevan, hipotéticamente, a una interacción social alterada y, como resultado, al desarrollo anormal de redes neuronales críticas para la interacción comunicativa y social.
Todo ello amplifica el desarrollo del proceso socio-comunicativo anormal, dando lugar a un síndrome de TEA completo.
Fuentes:
– Libro «Mundo Asperger y otros mundos», de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro digital está disponible en: https://www.amazon.com/dp/B017IMQFYW
– Libro «Síndrome de Asperger. Síndrome invisible». 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.