
¿Qué son los servicios de orientación educativa?
¿Qué son los servicios de orientación educativa? Son los recursos específicos del sistema educativo destinados a la orientación educativa y profesional. Los servicios de orientación educativa están constituidos por los equipos de orientación educativa (E.O.E), los equipos de orientación educativa especializados y por los departamentos de orientación (D.O.) para los institutos de educación secundaria.
Con relación al alumnado desempeñan unas funciones generales destinadas a la atención y apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, orientación y desarrollo de la población escolar en general y, muy particularmente, de la población escolar que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.
Su trabajo se distingue por el carácter interdisciplinar y especializado de sus intervenciones, por sus funciones de apoyo y complemento a las actividades educativas desarrolladas por los mismos centros, y por su contribución a la dinamización pedagógica y a la innovación educativa. Sus actuaciones las llevan a cabo mediante el desarrollo de programas de intervención dirigidos al profesorado, al alumnado y a las familias.
Equipos de orientación educativa.
Los equipos de orientación educativa están formados por diversos profesionales de la psicología, la pedagogía, la medicina, la logopedia, la enseñanza y el ámbito del trabajo y la educación social, que desarrollan sus funciones y tareas en los centros docentes públicos ubicados en la zona de actuación que tengan asignada.
Intervendrán también en los centros privados de su zona de actuación para realizar las actuaciones que les correspondan de acuerdo con la normativa que resulte de aplicación. La intervención de estos equipos en los institutos de enseñanza secundaria se centra en el traslado de la información y documentación correspondiente al alumnado con necesidades educativas especiales, en la realización de los dictámenes de escolarización que correspondan y en el desarrollo de programas promovidos por la Consejería de Educación.
¿Qué funciones desempeñan en relación con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?
En relación con la población escolar que presenta necesidades específicas de apoyo educativo a los equipos de orientación educativa les corresponde, entre otras funciones, la realización de la evaluación psicopedagógica, de la cual derivan las orientaciones necesarias que permitan el ajuste de la respuesta educativa del centro a las necesidades educativas de las personas objeto de estudio.
La evaluación psicopedagógica.
Se entiende la evaluación psicopedagógica como un proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos y alumnas que presentan o pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico, como para fundamentar y concretar las decisiones curriculares, organizativas y de coordinación, así como el tipo de ayudas que aquéllos puedan precisar para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.
Es el proceso constante y sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno y de las modificaciones que se producen en éste como consecuencia del proceso educativo y de la interacción del mismo con su medio natural y social.
También les corresponde orientar la elaboración y aplicación de las medidas de adaptación curricular y realizar su seguimiento y la evolución. Son las concreciones del currículo que, mediante la modificación significativa de los elementos prescriptivos del currículo, permiten el alcanzar el máximo desarrollo del alumnado que presenta necesidades educativas especiales.
Currículo académico,
El currículo prescriptivo es aquel que tiene carácter básico y obligatorio. Viene determinado en una normativa de mínimos de carácter estatal y una concreción de dichos mínimos por parte de la comunidad autónoma. Todo el alumnado en edad de escolaridad obligatoria debe seguir, como mínimo, el currículo legalmente establecido para el curso en el que se encuentra matriculado.
La única salvedad corresponde al alumnado con adaptación curricular. Esta es, por tanto, el documento que concreta como se ha modificado el currículo que le correspondería por matrícula para adaptarse a sus necesidades. De un modo algo inexacto pero gráfico, los niños se adaptan a las tallas que por matrícula les corresponden, salvo aquellos que cuentan con adaptación curricular, que cuentan con un traje a medida.
Dictamen de escolarización.
También elaboran el dictamen de escolarización para el alumnado con necesidades educativas especiales, indicando la modalidad y las condiciones de escolarización más adecuadas. Para que el centro educativo obtenga el personal y los medios necesarios para atender las necesidades educativas de los estudiantes con Asperger a veces se requiere la obtención de un dictamen de escolarización. En cualquier momento de la escolarización se puede solicitar la revisión de dictamen por ambas partes (padres y colegio) y no es obligado volver a repetirlo en el cambio de enseñanza primaria a secundaria.
El dictamen de escolarización es un informe específico que se elabora para el alumnado con necesidades educativas especiales. Es un documento oficial que establece varias medidas y propuestas: Por un lado certifica que un alumno presenta necesidades educativas especiales y, por otro lado, especifica cuáles son esas necesidades. El dictamen de escolarización propone una serie de orientaciones para elaborar el currículo adaptado para el alumno en función de sus necesidades.
Equipos técnicos de orientación educativa.
Los equipos técnicos provinciales para la orientación educativa y profesional están compuestos por un coordinador o coordinadora provincial, y por un coordinador o coordinadora de cada una de las áreas: orientación vocacional y profesional, necesidades educativas especiales, compensación educativa, apoyo a la función tutorial y recursos técnicos. Estos profesionales asesoran, impulsan y coordinan desde cada área actuaciones con los Equipos de orientación educativa y los departamentos de orientación destinados a la mejora de la calidad del sistema educativo.
Estas actuaciones se concretan en un plan provincial que recoge las finalidades e intenciones en cada provincia en el campo de la orientación educativa y provincial.
Los equipos de orientación educativa especializados de demarcación geográfica provincial: la actuación de estos equipos ha supuesto un avance importante en la atención al alumnado que presenta necesidades educativas especiales, complementando, con una intervención de mayor especialización, la atención que se ofrece al mismo desde los centros educativos y servicios como los E.O.E. y los D.O.
Así, su actuación estará definida en torno a los principios de prevención y anticipación, detección temprana de necesidades, coordinación intrainstitucional e interinstitucional desde un enfoque multidisciplinar de la intervención.
Están integrados por orientadores y orientadoras con formación específica en la atención
al alumnado que presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad motora, auditiva, trastornos generales del desarrollo y trastornos graves de conducta.
Departamentos de orientación educativa en institutos.
Los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria son los recursos internos de orientación y están integrados por profesionales de la psicología o la
pedagogía y, según las características del centro, por especialistas en audición y lenguaje,
especialistas en pedagogía terapéutica y otros u otras profesionales.
Colaboran con los departamentos didácticos en la prevención y detección temprana de los problemas de aprendizaje, en la elaboración de las programaciones y en la realización de las
adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado que las precise. De igual modo, hacen la
evaluación psicológica y pedagógica previa a la toma de decisiones educativas y participan en
la elaboración del consejo orientador sobre el futuro académico y profesional de los alumnos
y alumnas que concluyen su escolarización en el centro.
___________