Oh Snap!

img

Pensamiento visual: el test de las cerillas.

Simon Baron-Cohen es una de las personas más activas en la difusión de información sobre los trastornos del espectro autista. Defiende que no deberíamos subestimar las cualidades de estas personas dado que su forma diferente y alternativa de pensar puede dar lugar a ideas muy imaginativas y lógicas.

“La sistematización da el impulso necesario para analizar o construir cualquier tipo de sistema. Lo que define a un sistema es que se rige por reglas. Cuando sistematizamos buscamos las reglas por las que se rige el sistema para poder predecir cómo evolucionará”.  Baron-Cohen en Autismo y síndrome de Asperger, 2010.

El test de las cerillas.

En el vídeo que se puede ver a continuación Baron-Cohen le hace a un chico con autismo el test de las cerillas. Se trata de una prueba sencilla de pasar a cualquier persona para comprobar si su pensamiento es o no es visual. En este caso les sorprenderá el resultado.

Créditos de Alwais Iviow, traducido y editado por Autismo Petra.
Fuente: IVCW- Why autism should´nt Prevent employement.
Autismo paso a paso, la guía definitiva para las familias de Autismo Petra.

La divergencia entre empatía y sistematización explicaría la tendencia de una persona a desarrollar algún trastorno del espectro autista, es decir, la teoría de la empatización y sistematización hace referencia tanto a las dificultades que presentan las personas con trastornos del espectro autista (TEA) el área social y comunicativa, especialmente en la capacidad de empatización, como a los puntos fuertes o habilidades concretas que tienen en la capacidad de sistematización, donde presentan habilidades superiores a las de personas no afectadas por trastornos del neurodesarrollo de tipo autístico.

Estas habilidades pueden y deberían ser potenciadas para que las personas con TEA logren desempeñar una función social activa en el entorno laboral ya que se trata de una cualidad muy interesante para determinadas áreas de conocimiento, cualidad que no tienen las personas con un neurotipo corriente pero sí tienen la mayor parte de personas con un neurotipo autístico.
Para consultas.
–  Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– Pilar Martín Borreguero. El Síndrome de Asperger. ¿Excentricidad o discapacidad social? Alianza Editorial, Madrid. 2004..
– “El conocimiento pragmático: el lenguaje en la mente” de Maria Victoria Escandell Vidal, en Introducción a la pragmática, 1996, ed. Ariel lingüística.
– «El síndrome de Asperger. Intervenciones psicoeducativas» de Asperger Aragón. Puede descargar el manual u obtener más información en: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/08/el-sindrome-de-Asperger-intervenciones.html?m=1
– Síndrome de Asperger, por Digby Tantam, Profesor de Psicoterapia Hospital Walsgrave
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :