Oh Snap!

img

No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas.

Ya puedes conseguir tu ejemplar de NO LE VENGAS CON CUENTOS A QUIEN SABE DE LEYENDAS en formato digital, desde cualquier parte del mundo, a través de Amazon. Solo sigue el enlace y por 9,90 euros lo tendrás en apenas unos segundos.

Son narraciones neuro(a)típicas guiadas por los pecados capitales. Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo, aquellos que tienen un fin enormemente deseable hacia los que la naturaleza humana se siente atraída.

Han sido la excusa para la producción cinematográfica más variada y aparecen continuamente en la literatura universal. Generan otros pecados y también se conocen como vicios capitales, pecados cardinales y pecados mortales.

Se habla de tres rasgos comunes a todos ellos: falta de autocontrol, desequilibrios emocionales y poca seguridad en uno mismo.

La falta de autocontrol hace que no fiscalicemos nuestras emociones o, dicho de otro modo, que las emociones nos controlen a nosotros.

Las personas, como actores de nuestra propia existencia, manejamos nuestra felicidad de acuerdo a la interpretación subjetiva que hacemos de nuestra vida.

Se trata de un proceso constante en el que nos vemos forzados a tomar decisiones o a elegir entre opciones diferentes una vez tras otra. Si las sensaciones y los sentimientos provienen de las emociones el control de los pensamientos supondría el control emocional. Falta saber si esto no es más que una utopía.

Los desequilibrios emocionales retrasan el propio crecimiento personal y solo finalizan con la aceptación.

Que una circunstancia nos haga felices o nos resulte dura e insuperable es el resultado de nuestra propia apreciación sobre la circunstancia misma. Además, la inestabilidad emocional suele producirse por los altibajos de ánimo a veces sin motivo o por causas insignificantes.

Al final el sentimiento destructivo que provoca la inestabilidad emocional se irradia hacia cualquier parcela de la vida poniendo a prueba el umbral de tolerancia a la frustración. Las personas inestables oscilan fácilmente entre la alegría y la tristeza, la aceptación y el rechazo e incluso entre la sorpresa y la ira. Los cambios de ánimo pueden ser progresivos o pueden producirse radicalmente. De una forma u otra provocan, al final, ansiedad.

Este libro recoge relatos críticos que ponen en jaque las convenciones sociales a través de la visión de una persona con síndrome de Asperger.

Usando como vehículo historias en las que se ven envueltos los más variados personajes se narra la historia de personas que tienen vidas normales en las que les suceden cosas poco normales.

Los textos presentes en este libro suponen una crítica atroz y mordaz a los conceptos de familia tradicional y hábitat social, a la política, la religión, el sistema judicial y al entorno educativo; a la amistad, al amor, al odio, al perdón y a la venganza.

Cada narración, con la visión única de una persona en el espectro autista, permite una lectura superficial en la que se encuentra una historia amena y, a la vez, sugiere una lectura más profunda, cargada de reflexión, que pretende que el lector se haga a sí mismo preguntas de mucho calado.

La autora de este libro, Sacha Sánchez-Pardíñez, es licenciada en comunicación audiovisual, DEA y doctorando en Teoría de los Lenguajes y está diagnosticada con el Síndrome de Asperger y es una de las personas que gestiona este blog y la página en facebook MuNDo AsPeRGeR, que cuenta con más de 125.000 seguidores.

No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas es un conjunto de narraciones críticas que sacuden casi todo lo relacionado con la vida en sociedad desde un punto de vista neuro(a)típico.

Se trata de relatos independientes que cuentan historias diferentes unos de otros y que a través de críticas, sagaces a veces, o con matices sutiles disfrazados de cotidianidad en otras ocasiones, ponen en jaque las convenciones sociales que asumimos como naturales y aceptables. Usando como vehículo historias en las que se ven envueltos los más variados personajes se realiza un perspicaz interrogatorio social.

Tanto los personajes como las historias son ficciones inspiradas en personas que tienen vidas comunes en las que les suceden cosas poco comunes. Por eso, y por el estilo rápido y ligero que se ha usado, las narraciones presentes en este libro suponen una crítica atroz y mordaz a los conceptos de familia tradicional y hábitat social, a la política, la religión, el sistema judicial y al entorno educativo; a la amistad, al amor, al odio, al perdón y a la venganza.

Varias de las historias presentes en No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas son cómicas e hilarantes, narradas con un sentido del humor muy particular. Otras son oníricas y se presentan llenas de melancolía. Se incluyen también relatos tétricos y lúgubres, inquietantes, muy duros algunos, y aparecen cuentos y fábulas de lectura ligera pero que contienen un trasfondo crítico, algunos de ellos con formato infantil y otros con forma y fondo mucho más adulto y complicado. Todos ellos usan argumentos tan visuales que logran que el concepto de verdad se deshilache.

Se trata de intentar que el lector reflexione sobre cada historia y al final se plantee en qué mundo vive: uno en el que amamos y odiamos sin saber ni amar ni odiar; un mundo egoísta y complicado en el que las personas diferentes no tienen cabida, en el que nos espanta un desnudo pero no nos causa efecto ver un cuerpo desmembrado en unos informativos televisivos. En definitiva un mundo que está del revés. No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas., MuNDo AsPeRGeR

No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas intenta demostrar que se puede vivir sin demasiadas cosas pero desde luego no se puede vivir sin ética. Los inadaptados y los que no encajan, los rebeldes a los que no les gustan las reglas, los diferentes en definitiva, no se deberían ignorar porque, como dijo Jack Kerouac, las personas que se creen tan locas como para pensar que puedan cambiar el mundo, son las que lo hacen, y la genialidad es una anomalía.

Detalles del producto
• Formato: Versión Kindle
• Tamaño del archivo: 1371 KB
• Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
• Idioma: Español
• ASIN: B016CIP148

El mundo, bajo la perspectiva de una persona con Síndrome de Asperger, puede resultar muy diferente del que perciben otras personas que no son diferentes a nivel neurológico. En estas líneas el lector puede intuir esa visión particular. Cada narración de No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas es única y permite una lectura superficial en la que cada persona encontrará una historia amena y, a la vez, sugiere una lectura más profunda, cargada de reflexión, que pretende que el lector se haga a sí mismo preguntas de mucho calado. Con ese fin los textos se han dispuesto agrupados en siete conjuntos, bajo el nombre de los siete pecados capitales que todas las personas cometemos, antes o después, en mayor o menor medida, clasificados de acuerdo al trasfondo que esconde cada historia.

La capacidad para reconocer que se han cometido errores como la lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia o la soberbia define al ser humano igual que le determina su capacidad de hablar para comunicarse. Pero reconocer el error es más difícil para unas personas que para otras y algunos de los factores que determinan esa mayor o menor dificultad se recogen en las narraciones de No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas.

Una educación poco acertada, por ejemplo, predispone a la inestabilidad, igual que el tránsito traumático hacia la madurez personal. La seguridad en uno mismo es, entonces, la capacidad para defenderse con confianza y honestidad. Así las cosas, cada uno es su peor enemigo y a la vez su mejor amigo: si la mente no se domina te anula.

No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas aborda también temas sociales como la comunicación y las relaciones en el grupo al que se pertenece; el miedo, el amor, las respuestas viscerales y los mecanismos de defensa naturales con los que reaccionamos en momentos críticos… Todo eso, y algunas cosas más, en forma de relato.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :