Oh Snap!

img

Mis razones para considerar el autismo como trastorno.

No tengo una vida buena por muchas cosas que me produce el TEA y, por tanto, me trastorna. Tengo bloqueos y crisis que no tendría, problemas sensoriales, déficit ejecutivo y toda una retahíla de cosas que no tendría sin un trastorno del espectro autista.

Evidentemente, un mundo más autista sería menos exigente conmigo pero dificultades igual iba a tener: crisis, bloqueos, shutdowns, burnouts, etc.

En un mundo mayoritariamente autista, con minoría neurotípica (NT), creo que no cambiaría nada porque igualmente tendría problemas sensoriales con cosas no provocadas por las personas (por ejemplo los ruidos de una gran tormenta), igualmente me agotarían las interacciones, aunque fueran con otras personas con TEA (hay que hacer la compra, hacer trámites, etc.)

Y ya, si tenemos en cuenta las co-ocurrencias, creo que igual tendría ansiedad o hiperfoco porque para mí son inevitables del mismo modo que otros presentan hiperactividad, déficit de atención, etc.

Por todo esto la deducción es fácil para mi: me ocurre algo que supone un trastorno para mi vida diaria, por tanto, asumo que eso que me ocurre es, pues, un trastorno, lo cual no tiene ninguna connotación negativa por mi parte. No acepto que las personas con un trastorno seamos menos válidas que las otras. Nada ni justifica ningún tipo de rechazo, discriminación o segregación.

Así de simple.

Tal vez te interesa  Definición breve del síndrome de Asperger.
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :