
Molécula de miosina: ver caminar a la felicidad.
Las células del tejido muscular tienen en su interior unos filamentos contráctiles compuestos por actina y miosina. La actina actúa como fibras lineares extendiéndose en forma de estrías. La miosina es una proteína que junto con la actina permite la contracción muscular.
La miosina puede escindirse con la tripsina en dos fragmentos llamados meromiosina ligera y meromiosina pesada.
– La meromiosina pesada cataliza la hidrólisis del ATP, se une a la actina, pero no forma filamentos y genera la fuerza para la contracción muscular.
– La meromiosina ligera forma filamentos. Se conocen al menos 18 tipos de miosina.
Cada miofibrilla consta de múltiples miofilamentos que son unas hebras (delgadas o gruesas) compuestas químicamente de actina y miosina (dos proteínas especiales).
Esto que se recrea en el vídeo es una molécula de miosina transportando endorfina sobre un filamento neuronal. Se trata de un fenómeno que logra son sentimientos de plenitud.
Las endorfinas son péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores.
Son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo durante la excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes o de chocolate, el enamoramiento y el orgasmo y son similares a los opiáceos en su efecto analgésico y de sensación de bienestar.
El término endorfina implica una acción farmacológica análoga a la actividad de los corticoesteroides o la morfina por una sustancia originada endógenamente.Así que, en este vídeo, estamos viendo, literalmente, caminar a la felicidad.
Daniel Closa, biólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, comenta AQUÍ sobre este vídeo que ni la molécula es miosina, ni se está desplazando por un filamento neuronal, ni está transportando una molécula de endorfina pero a pesar de todo la imagen es fabulosa y describe un proceso extraordinario que está pasando dentro de nuestras células constantemente. Closa explica que en realidad lo que se ve es el mecanismo por el que los distintos componentes presentes dentro de las células se desplazan. La encargada de ese desplazamiento de los distintos componentes es una proteína que por su estructura tiene la capacidad de “caminar” sobre el microtúbulo.
En realidad el fenómeno se produce cuando una de las unidades que forma la proteína se desplaza hacia delante y se pega al microtúbulo. Esa es la señal para que la otra unidad se despegue, gire hacia delante, y se pegue de nuevo al microtúbulo (y así sucesivamente).
A estas moléculas se las llama kinesinas y lo desplazado es una vesícula, una bolsa que puede contener distintos componentes presentes en el interior de las células.