
MMS no cura el autismo. Envenena.
MMS es el acrónimo usado para la llamada «solución mineral milagrosa» o «solución mineral maestra» (por aquello de eliminar la palabra «milagrosa» que siempre atrae suspicacias). Aparte de otros trastornos y de algunas enfermedades su comercializador asegura curar el autismo con este producto, concretamente «revertir el autismo», como si eso fuera posible.
El autismo no se cura y tampoco se ayuda a la persona con autismo a base de administrarle químicos venenosos. No se puede consentir que haya quien se lucre de la desesperación o de la ignorancia de familias que ya no saben qué hacer para ayudar a sus seres queridos. Hay que parar esto.No le deis MMS a vuestros hijos con autismo a menos que les queráis muertos. Así de claro os lo decimos. No cura, mata. Eso sí, deja a los niños con el sistema digestivo de lo más desinfectado. Muertos pero limpios.
Ácido acético.
Hace años que se habla de esta estafa que implica administrar Clorito de Sodio, comercializado bajo las siglas MMS (Miracle Mineral Solution) a niños con autismo, pretendiendo curarles. Jim V. Humble es el desarrollador del MMS, que fue prohibido en Mayo de 2010 por las autoridades sanitarias de infinidad de países gracias a la presión de la industria farmacéutica. En España la Agencia Española del Medicamento lo prohibió en 2010 también.
Según Humble indica en su página Web efectivamente se trata de Clorito sódico diluido en agua al 28%, un oxidante que «mata patógenos y destruye venenos. Cuando estos se reducen o eliminan en el cuerpo, entonces el cuerpo puede funcionar adecuadamente y, por lo tanto, sanar». No deja de ser curioso que a pie de página figure una advertencia en un destacado que dice literalmente «Descargo de responsabilidad : Los protocolos descritos en este sitio son sacramentos oficiales de la Iglesia de Salud y Sanación Genesis II.
El lector acepta el 100% de responsabilidad por el uso que se haga de la información contenida en este documento. Licencia :Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de este sitio está licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-No comercial-NoDerivs 3.0 Unported».
«Hay un creciente interés por una nueva forma para curar el autismo que involucra dar a tomar a los niños una combinación química equivalente al cloro (…) Estos enfoques pueden hacer daño al niño y hacen un tremendo daño a la sociedad al perpetuar la búsqueda frenética de una cura para el autismo” Doctora Cecilia Breinbauer, neuropsiquiatra.
Por si alguien no sabe aún de qué estamos hablando en ESTE artículo de Autismo Diario explican qué es exactamente el MMS y el MMS2 dejando muy claro que son tratamientos extremadamente peligrosos, que son químicos que representan un elevado riesgo para la salud de quien ingiere este tipo de productos ya que MMS básicamente es dióxido de cloro (ClO2, un gas de color verde que es irritante) obtenido a partir de la mezcla de Clorito de sodio y Ácido Acético (aunque el Ácido Acético puro es cáustico, diluido en las proporciones habituales del vinagre, que oscilan entre el 4 y el 5%, es famoso por sus propiedades antisépticas y desinfectantes.
Tiene efectos bactericidas porque cambia el pH -la medida de acidez o alcalinidad- de las sustancias). Por otro lado el MMS2 es Hipoclorito de Calcio, usado ampliamente (y desde hace mucho tiempo) como desinfectante y blanqueador industrial, igual que el Clorito Sódico.
Una de nuestras lectoras (prefiere mantener su anonimato), dedicada a la industria química, técnico laboratorista ambiental, nos ha especificado que estos químicos no derivan del cloro o lejía, que la función de estos productos es concretamente la de regular el Ph del organismo y así combatir algunos problemas de salud no graves aunque en definitiva el autismo no lo cura, que no es un blanqueador y su nombre es Hipoclorito más no Cloro, por lo que su composición química es diferente.
Dada la controversia sobre este punto concreto, y para aclarar el asunto de la composición química, vamos a explicar las diferencias a continuación (lo lamentamos pero la lectura de esos párrafos es un poco farragosa).
Vamos por partes.
– La principal aplicación del Clorito de Sodio es «la generación de Dióxido de Cloro para el blanqueo y de agotamiento de los textiles, pasta de madera y papel. También se utiliza para la desinfección de unas pocas plantas de tratamiento de aguas municipales después de la conversión en Dióxido de Cloro (una ventaja en esta aplicación, en comparación con el Cloro más comúnmente utilizado, es que los trihalometanos no se producen a partir de los contaminantes orgánicos», Leonardo Farfán, técnico analista químico de profesión y activista en el mundo del autismo.
– El Dióxido de Cloro, por otro lado, es un desinfectante,que se encuentra en el mercado bajo distintas marcas comerciales. El Dióxido de Cloro generado a partir de Clorito de Sodio está aprobado bajo algunas condiciones para la desinfección de agua utilizada para lavar las frutas, verduras y aves de corral. Existen varios nombres comerciales para este producto, por ejemplo CT-380, Bioxiclor, Endimal, Tecsaclor, Anthium Dioxcide, etc.
Las formulaciones existentes a nivel mundial, que se denominan “Soluciones de Dióxido de Cloro estabilizado”, son la fórmula es a la que se hace referencia cuando se indica que un desinfectante base Dióxido de Cloro está registrado. En fin, se utiliza en la industria de alimentos por su baja toxicidad residual, pero eso no implica que al ser ingerido no cause daño. “Cincuenta años de experiencia laboral han demostrado que el Dióxido de Cloro es un compuesto seguro cuando es usado adecuadamente. En todo el mundo, cerca de 4,5 millones de libras de Dióxido de Cloro se usan diariamente en la producción de celulosa y papel.
Sin embargo, al igual que con todos y cada uno de los productos químicos desinfectantes, si son manipulados inapropiadamente, o consumidos internamente, o absorbidos o sujetos a exposición prolongada el Dióxido de Cloro puede ser tóxico. Es precisamente su toxicidad que hace del Dióxido de Cloro un buen agente desinfectante del agua (…) Es un oxidante fuerte y por lo tanto se puede esperar que cause síntomas clínicos similares a la bien conocida Clorato de Sodio: metahemoglobinemia, hemólisis, insuficiencia renal… Una dosis de 10-15 gramos de clorato de sodio puede ser letal.” Lenntech.
En España se han intentado organizar en varias ocasiones charlas con la intención de dar a conocer este producto y convencer a los padres y madres de niños y niñas con autismo de que se lo den a sus hijos, ayudando así a una industria que ya mueve millones de dólares cada año a costa de la salud de menores custodiados o cuidados por personas muy desesperadas o muy ignorantes.
Este timador pretende difundir sus peligrosas prácticas en Lleida, con el apoyo de Pamies Vitae Ecocentro y la Asociación Dulce Revolución. Han programado una charla de difusión que tratamos de impedir.
Para reafirmar más la peligrosidad que implica administrar estos productos a personas (por la razón que sea) reproducimos un artículo del Autism Research Institute (2015) en el que se explican los efectos de administrar Clorito de Sodio a los niños, traducido por CEPAMA el 22 de Julio de 2018.
Alerta sobre el uso del Clorito de Sodio.
12 de mayo de 2015.
Preocupado por los informes de efectos secundarios negativos de un tratamiento llamado MMS, ARI se acercó a un científico y un puñado de médicos y les pidió que compartieran sus ideas. Esta fue su respuesta:
Reconocemos la ansiedad que los padres pueden sentir cuando se enfrentan con un diagnóstico de autismo, lo que puede llevarlos a realizar tratamientos desesperados, como Miracle Mineral Solution (MMS, por ejemplo, CD de dióxido de cloro o ASEA). Cualquier tratamiento médico que use “Miracle” en su etiqueta nos puede dar indicios para pensar que pueda tratarse de un fraude. En particular, surgen sospechas con el MMS, un producto cuyo ingrediente principal tiene efectos secundarios que se sabe que son muy dañinos. Reconocemos que hay tratamientos fuera control sanitario, que los padres y profesionales van a probar. Sin embargo, como pioneros en el uso de un abordaje biomédico del autismo, sostenemos que es fundamental que un tratamiento se considere razonablemente seguro antes de dárselo a los niños. No consideramos que MMS cumpla con estos estándares, y viola el precepto principal de la bioética médica: “primero, no hacer daño”.
Muchas familias pasan años probando pautas de desintoxicación en sus hijos, confiando en su mejora; sin embargo no debemos obviar que el MMS introduce una toxina en sus cuerpos. MMS tiene propiedades similares al blanqueador Clorox®, que puede quemar el tracto digestivo superior. Los hilos mucosos que expulsan los niños durante el tratamiento MMS, de los que se dice que son gusanos (aunque el análisis de laboratorio no respalda esta afirmación), son el método del cuerpo para protegerse del estrés oxidativo inducido en el tracto digestivo inferior equivalente la potencia del sol del mediodía en su capacidad para producir quemaduras de sol severas en la piel.
Simplemente no podemos saber qué daño puede ocurrir a largo plazo. Hemos visto deficiencias minerales severas, mala absorción, pérdida de flora beneficiosa y anemia en nuestros pacientes que se han sometido a este tratamiento. La alteración del epitelio y la flora intestinal de los niños podría tener consecuencias imprevistas para sus sistemas inmunes. En algún momento a lo largo de su vida, también pueden estar en mayor riesgo de cáncer de esófago o de estómago, entre otros problemas.
Algunos padres de niños autistas reportan mejoras significativas en las heces y otros síntomas. ¿Esto significa que MMS es un tratamiento efectivo? No necesariamente. El fuerte impulso de la naturaleza hacia la curación es estimulado por el estrés. El ayuno, el ejercicio físico hasta el agotamiento, la falta de sueño, la tortura y los graves traumas físicos y emocionales hacen que los recursos de las mitocondrias, los músculos, la mente y el alma estén a la altura de las circunstancias. Si bien las mejoras temporales resultantes pueden parecer “milagrosas”, existen formas más seguras y de menor riesgo de inducir una respuesta de curación.
Ante estos problemas, desaconsejamos el uso de MMS. Esperamos que los padres se mantengan críticos con las afirmaciones sin fundamento de que los niños se han recuperado o mejorado mucho en ausencia de pruebas objetivas. También recomendamos encarecidamente a los padres que decidan administrar MMS a sus hijos que se lo comuniquen a su médico para que se puedan controlar los efectos secundarios. (*)
Hay varias iniciativas como recogida de firmas y ya se ha informado a entidades responsables de salud pública y grupos anti bulos de salud y desde CEPAMA, Comité para la Promoción y apoyo de las niñas y Mujeres Autistas, se ha abierto una recogida de firmas para que los organismos públicos actúen e impidan que se celebren eventos como el de LLeida. Pedimos que firméis para conseguir mover al Ministerio de Sanidad y a los poderes públicos implicados a que tomen medidas y corten de raíz este nuevo intento de envenenar a nuestras niñas y niños. En la iniciativa explican que «Un grupo de irresponsables pretenden curar el autismo administrando a los niños y niñas en el espectro autista. El cabecilla se hace llamar Gregorio J. Placeres y se dedica a vender a precio de oro botellitas de Clorito de Sodio para administrar a niños en el espectro del autismo argumentando que ese compuesto químico les curará del autismo.» ¿Firmas? –> https://chn.ge/2LoETax
«Considerando lo anteriormente mencionado, la Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, conforme a lo establecido en el artículo 99 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, ha resuelto:
Ordenar que se proceda a la retirada del mercado de todos los ejemplares del citado producto.
Madrid, 14 de mayo de 2010
La Subdirectora General de
Inspección y Control de Medicamentos
Fdo.: Belén Escribano Romero»
(*) Sidney Baker, MD; Ali Carine, DO; Suruchi Chandra, MA; Kelly M. Barnhill, MBA, CN, CCN; John Green, MD; Maya Shetreat-Klein, MD; Vicki Kobliner MS RDN; Dana Laake, RDH, MS, LDN; Elizabeth Mumper, MD; Nancy O’Hara, MD; and William Parker, PhD
___________
Fuentes:
– ¿Ayuda el MMS a recuperar el autismo? en Discovery D-Salud, número 152, de Septiembre de 2012: https://www.dsalud.com/reportaje/ayuda-el-mms-a-recuperar-ninos-autistas/
– El blog de Jim Humble: https://www.lagazeta.com.ar/mms.htm
– Dióxido de Cloro, producto químico, ni milagro MMS ni DAN. Leonardo Farfán en: https://poemasdeuncaracol.wordpress.com/2014/07/09/dioxido-de-cloro-producto-quimico-ni-milagro-mms-ni-dan/
– El MMS o la solución mineral milagrosa: https://www.dsalud.com/reportaje/el-mms-o-la-solucion-mineral-milagrosa/
– Autismo Diario, Tratamientos extremadamente peligrosos para niños con Autismo: MMS y MMS2, por Daniel Comín en: https://autismodiario.org/2015/11/14/tratamientos-extremadamente-peligrosos-para-ninos-con-autismo-mms-y-mms2/
– Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Alerta de medicamentos ilegales, Nº 05/10 – MMS (Miracle Mineral Solution): https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/medIlegales/2010/NI_MUH_Ilegales_05-2010.htm
– Lenntech, tratamiento y purificación del agua: www.lenntech.es