
La relación entre los diferentes aspectos del TEA es compleja.
Los criterios diagnósticos del DSM/CIE para niños y niñas con autismo y trastornos relacionados han sido útiles para una clasificación amplia e intervenciones educativas y conductuales generales. La relación entre los diversos aspectos del TEA, trastorno del espectro autista, es compleja y se debe intentar descifrar cómo y qué afecta a cada persona poderla ayudar.
En los últimos años se ha constatado un aumento considerable del número de casos de autismo de nivel 1 detectados y diagnosticados dentro de los TEA, tanto de hombres como también de mujeres. Las chicas con síndrome de Asperger suelen ser más sociales y, por tanto, sus síntomas son menos visibles, por lo que es posible que no existan tantas diferencias de prevalencia como se creía y que la diferencia esté, sencillamente, en el diagnóstico.
Existe evidencia consistente sobre la presencia de alternaciones específicas en el espectro autista femenino así que, la ampliación de los criterios diagnósticos y el aumento de concienciación y reconocimiento de la importancia de las capacidades de comunicación social para la vida diaria, así como el acceso a intervenciones eficaces sobre ellas, han desempeñado un papel importante en el aumento del número de diagnosticados de TEA, trastornos del espectro autista.
Esto ha sido beneficioso para el incremento de organizaciones que han invertido en investigación y servicios para los afectados. En cualquier caso sabemos que la relación entre los diferentes aspectos del TEA es compleja.
No está claro a qué se debe este incremento de diagnósticos pero, probablemente, existen diversos factores que interactúan a la vez (mejoras en el conocimiento y la formación de los/as profesionales, mayor precisión de los procedimientos e instrumentos de diagnóstico, etc.)
A pesar de que los TEA son diagnosticados en base a un conjunto de conductas observables, que se manifiestan de forma alterada en el desarrollo, existe evidencia consistente sobre la presencia de alternaciones específicas en el funcionamiento de algunas funciones cognitivas que, en el caso de las mujeres, podrían enmascarar las manifestaciones clínicas clásicas de los TEA. (Naser, 2016).
Clínicos e investigadores deben tener en cuenta que no hay una etiología única ni una explicación unitaria. Tampoco hay un tratamiento único para los TEA ya que los trastornos del espectro autista representan un grupo HETEROGÉNEO de trastornos que se caracterizan por presentar déficit en la interacción social y en la comunicación y por trastornos conductuales con presencia de intereses restringidos y conductas estereotipadas.
Fuentes:
- – Genes involucrados en TEA. Artículo de «Biblioteca Brincar» en https://www.bibliotecabrincar.org.ar/mecanismos-geneticos-del-autismo-que-se-conoce/
- – El fenotipo ampliado del autismo: https://www.mundoAsperger.com/2017/03/el-fenotipo-ampliado-del-autismo.html
- – Confederación Autismo España. «Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del Autismo».
- – Biblioteca Brincar: https://www.bibliotecabrincar.org.ar/deconstruyendo-los-trastornos-del-espectro-autista-perspectiva-clinica/
- – Tuchman RF. Deconstruyendo los trastornos del espectro autista: perspectiva clínica. Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S3-12.
- – Anne-Marie Nader, Vale´rie Courchesne, Michelle Dawson , Isabelle Soulie`res (2014) Does WISC-IV Underestimate the Intelligence of Autistic Children? J Autism Dev Disord DOI 10.1007/s10803-014-2270-z, Instrumentos de medición del cociente intelectual. De https://www.bibliotecabrincar.org.ar/el-wisc-iv-subestima-la-inteligencia-de-los-ninos-con-autismo/
- – Autismo diario: fenotipo ampliado del autismo: https://autismodiario.org/2016/07/16/tambien-tienes-autismo-fenotipo-ampliado-los-trastornos-del-espectro-del-autismo/