Al trabajar con mujeres (y hombres) en el espectro durante aproximadamente 20 años he aprendido mucho de mis pacientes. Cuando comencé como psicóloga estaba viendo mujeres en el espectro que no fueron diagnosticadas o etiquetadas en ese momento pero ahora, tras trabajar con cientos de mujeres, puedo asegurar que hay mucha neurodiversidad dentro de este grupo.
Esto es extremadamente importante explicarlo: con esto quiero decir que existen diversas presentaciones de chicas y mujeres en el espectro, que algunas son más fáciles de diagnosticar que otras y que esto se debe al carácter, al tipo de personalidad, a la severidad o suavidad de los rasgos autistas específicos de esa persona, a cuántos rasgos tiene, a las diferencias de género, a cuánto afectan los rasgos a su capacidad funcional, a la existencia de otras afecciones o trastornos y a muchos más factores.
Ahora que he trabajado con miles de mujeres que me han enseñado y me han explicado sus historias sé lo diferentes que son el unas de las otras y lo importante que es plantear este tema para que no queden más mujeres sin diagnosticar. Los estereotipos existen debido a la historia del autismo y la descripción del trastorno, basada en el perfil de los niños varones, obviando a las niñas. Otros estereotipos incluyen las percepciones culturales y el enfoque social de los intereses culturalmente asumidos como «femeninos».
_______
Debido a una variedad de habilidades, y/o diferencias de sintomatología, muchas mujeres con autismo no se llevan bien entre sí, sin embargo, muchas otras sí lo hacen, al igual que las personas neurotípicas. Hay mujeres con síntomas leves que no pueden obtener un diagnóstico a pesar de que sus características y síntomas les afectan de manera cíclica. De hecho las que presentan rasgos sutiles generalmente nunca reciben un diagnóstico.
________
Entonces, las evaluaciones basadas en los varones y las percepciones y sesgos culturales son ciertamente influyentes. El uso de una máscara social, mecanismos compensatorios, nivel de inteligencia, ser capaz de sobrevivir día a día y luego tener crisis cíclicas, y las sutiles diferencias entre las chicas y los chicos con trastornos del espectro autista, contribuyen a un retraso en el diagnóstico o incluso a un diagnóstico erróneo Estas diferencias mezcladas con la genética, el temperamento, la personalidad, las condiciones coexistentes, el entorno familiar y la educación influyen y afectan la presentación del autismo en una mujer (y también en un varón).L
Los rasgos y dificultades son extremadamente importantes para comprender si se debe diagnosticar a una persona con un trastorno del espectro autista. Es imprescindible comprender la cantidad de maneras diferentes en que una mujer en el espectro puede presentarse. Un diagnóstico es importante, no solo para la autocomprensión, sino por el apoyo, los servicios y las adaptaciones académicas que se pueden obtener a posteriori.
______________
Estoy hablando de cómo niñas y mujeres se han presentado en mi clínica durante más de 20 años de diferentes países y culturas.
______________
Hay algunas maneras en que las mujeres en el espectro adoptan un rol determinado si realmente quieren encajar y ajustarse a la sociedad. Existen diferentes tipos o subtipos de mujeres en el espectro del autismo y la razón por la cual saber esto es importante es porque, como dije antes, ninguna mujer quede atrás y que los profesionales estén capacitados en las diversas formas como se presenta el Asperger femenino para que no obvien los rasgos a la mujer y también para educar a la población acerca de la neurodiversidad de la neurodiversidad misma.
Entonces, analicemos solo algunas presentaciones:
– El perfil masculinizado (el que despectivamente se conoce como «marimacho») generalmente es indiferente a las cuestiones de género, prefiere dejar los niños para sus amigos y vestirse de forma andrógina o vestirse con ropa masculina. Le resulta mucho más fácil hablar con varones que con mujeres y con frecuencia presentan disforia de género, cuestión que no debe tomarse a la ligera.
– La superestrella académica es la que usa su inteligencia para obtener títulos, premios, honores y demás. Tiene una inteligencia superior a 130 y la utiliza para superar situaciones sociales. Cuanto más alto sea el talento más diferentes pueden ser los rasgos que presente.
– La mujer pasiva es muy agradable para los demás. Suele ser tímida, callada, cooperativa, rara vez pide ayuda y es obediente, demasiado obediente de hecho, se camufla con el entorno (en el aula o en la escuela) y rara vez se enfrenta a las personas conflictivas.
– La mujer agresiva a menudo es la que ha tenido una historia de conflictos y malas interpretaciones bilateral: de su parte hacia los demás y de los demás hacia ella. A menudo malinterpreta a los otros, es impulsiva y es el tipo más frecuentemente asociado o diagnosticado erróneamente con un Trastorno Límite de la Personalidad o con los rasgos del TLP.
– La mujer científica puede tener un interés especial en física y/o cuántica, matemáticas, química, ciencias naturales, biología o astrología, programación… solo por nombrar algunas. A menudo este tipo de mujer se centra bastante en su tema de interés y alcanza altos niveles de reconocimiento (un máster o un doctorado habitualmente).
– La mujer «icono de estilo» es aquella que se presenta consciente e interesada en la moda. Puede trabajar en el diseño de moda, ser actriz o una supermodelo, por ejemplo. Es la mujer Asperger que tiene los trajes, el maquillaje, los peinados y la apariencia perfecta. Pero su apariencia tiende a intimidar a hombres y mujeres que se sienten amenazados por su apariencia, presencia o conocimiento del mundo de la moda y el estilismo. Ella participa en las conversaciones haciéndose parecer neurotípica y se permite enfrentar situaciones sociales que le hacen encajar con sus compañeros. Incluso si su apariencia es excéntrica se integra en el grupo debido a sus otros talentos (si es cantante, diseñadora de vestuario, actriz, Dj, etc.)
– A la mujer hogareña, cocinera, ama de casa, le encanta adular a los demás y es muy buena haciéndolo. Ella aparenta ser el tipo de persona a quien la gente quiere tener en su casa. Le encanta tener visitas pero hace de gran anfitriona para no tener que socializar con los demás.
– La artista se sale con la suya siendo diferente o excéntrica porque la sociedad espera que sea así. Al adaptarse al entorno de esta manera a menudo permanece sin ser diagnosticada hasta que se ponen en evidencia. Pueden ser pintoras, escritoras, actrices, supermodelos, cantantes y los miembros más excéntricos de la comunidad.
– La guerrera justiciera está obsesionada con la justicia, lo correcto y lo incorrecto. Estos son rasgos admirables pero no cuando se convierten en obsesión desencadenan rechazo por parte de los demás.
Algunas mujeres (y hombres) son individualistas porque otros no quieren unirse a su causa debido a la forma social en que intentan hacer que se adhieran a la misma. Estas personas repiten una y otra vez los mismos errores. Es cierto (aunque a algunos no les guste admitirlo) que algunas mujeres (u hombres o neurotípicos) tienen un sentido equivocado de la justicia social, yendo demasiado lejos en su defensa de determinadas causas o usando de forma incorrecta su cruzada aunque exista una forma socialmente apropiada de hacer que la gente se una a la misma. Me he encontrado con clientes (neurodiversos y neurotípicos) que se metieron en problemas con la ley o están en la cárcel debido a su inadecuada defensa de la justicia.
En resumen, esto es solo una breve ojeada a cómo las niñas y las mujeres experimentan el autismo y la variedad que existe en su presentación pero también hay otras presentaciones que se exponen en mi libro.
Las niñas y las mujeres varían unas de otras en sus rasgos y también difieren en su capacidad para utilizar mecanismos compensatorios y/o mecanismos de afrontamiento, varían en sus niveles de inteligencia (las mujeres en el espectro autista y con altas capacidades intelectuales a la vez tienen rasgos diferentes). Sin embargo todas comparten los mismos rasgos específicos (de forma leve o de forma más grave) y algunas fortalezas o dones notables
Lo más importante es que es imperativo que entendamos las diferencias en las mujeres neurodiversas, las diferentes formas en las que se adaptan (o no) y las diferentes formas en que se presentan sus rasgos (los diferentes perfiles que existen). Dentro de la población de neurodiversa no hay una manera particular de ser, un solo perfil único propio de las niñas o de las mujeres. Mis pacientes tienen todo tipo de preferencias e intereses, incluidos juegos como Lego. Muchas tienen un amplio y variado estilo de vestir y usan desde ropa de moda hasta ropa para chicos, ropa anticuada, ropa de género neutro e incluso ropa infantil tipo vestido de princesa, de tul, o incluso algunas pueden presentarse disfrazadas de Elfo.
Algunas de mis pacientes usan ropa de chico y de chica indistintamente, algunas prefieren pantalones, otras vestidos muy femeninos e incluso corsés; algunas prefieren vestirse como su personaje favorito, disfrazadas, algunas son muy femeninas al vestir y otras no lo son… Muchas mujeres muestran interés por cosas tan diversas como libros, artículos de papelería, muñecas o interpretación. Por eso el propósito de escribir sobre la forma como se presenta el síndrome de Asperger en las chicas es no excluir a ninguna mujer (conocer toda la tipología).
Entendemos el mundo neurotípico (en cierto modo) pero necesitamos aprender sobre el mundo femenino neurodiverso y sobre lo que este grupo es realmente capaz cuando se le brinda el apoyo adecuado. Se trata de entender a las mujeres en el espectro primero y luego diseñar intervenciones apropiadas de acuerdo con sus rasgos propios. Por ejemplo la mujer en el espectro con tipología pasiva necesitará entrenamiento de asertividad mientras que un tipo diferente de mujer en el espectro necesitará una intervención diferente. Sería inútil incluir a todas las mujeres en las mismas habilidades sociales o grupo de intervención.
Aunque estas chicas y mujeres son diferentes todas comparten las mismas características básicas comunes: las diferencias sociales, emocionales, cognitivas, sensoriales, de inteligencia, además de otros trastornos o condiciones coexistentes. Esto hace que el diagnóstico sea complejo. Además, no se puede encasillar a alguien en una tipología concreta ya que una mujer puede encajar en dos o tres tipologías a la vez o transformarse y cambiar de una tipología a otra diferente a lo largo de su vida.
Estas son solo algunas de las diversas formas en que presenta el autismo, cómo puede expresarse en algunas mujeres y cómo pueden lidiar ellas con su funcionamiento cerebral diferente. El autismo influye en muchos factores y todos los rasgos y dificultades son importantes. Necesitamos tantos cerebros diferentes y tantas mujeres neurodiversas como sea posible y también necesitamos conocer las diferencias en sus rasgos de modo que podamos diseñar e implementar el apoyo e intervención adecuados y correctos para la niña o mujer. Las chicas y mujeres neurodiversas tienen mucho que ofrecer, independientemente de su neurotipo, sus intereses, vestimenta, diferencias y/o similitudes. No hay estereotipos sino una variedad de presentaciones y perfiles, todos válidos y todos muy especiales.
Tania marshall.
__________
El blog de Tania Marshall está escrito para abordar la neurodiversidad con un gran grupo de mujeres y no tiene nada que ver con el sexismo o el empoderamiento, ni con que los neurotípicos no pueden tener la misma trayectoria.
Fuente original: La neurodiversidad del autismo y el síndrome de Asperger en las mujeres. Publicado en 27 de enero de 2017 por Tania Marshall.
El siguiente artículo está protegido por derechos de autor y no puede publicarse en ningún lugar sin el permiso del autor. MuNdo AsPeRGeR ha sido explícitamente autorizado a reproducirlo.
Copyright 2017 Tania A. Marshall
Ninguna parte de esto puede ser utilizada, reproducida, prestada o copiada.