Oh Snap!

img

La evolución de la persona con TDAH depende de que reciba la educación que precisa.

TDAH no es necesariamente negativo. Hay niños, adolescentes y adultos con TDAH y con un adecuado ajuste escolar, personal y social.

La sobremedicación en personas con TDAH es rampante, según muchos estudios, aunque lo cierto es que en aquellos que tienen un verdadero caso resulta útil para tratar los síntomas.

El trastorno por déficit de atención (TDA) es una de las alteraciones neurológicas más frecuentes entre la población infantil (3-5% de los niños según la APA).

Se pueden observar en estas personas síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad.

Sin embargo, incluso sin medicación es posible mitigar o eliminar las consecuencias negativas o síntomas que produce este trastorno, ya que existen varios factores que ayudan a una buena evolución, como el diagnóstico precoz, una educación coherente y competente por parte de los padres y madres o la transmisión de estabilidad.

Si la persona con TDAH tiene referentes estables y recibe educación y atención coherentes con sus dificultades su evolución será a mejor indudablemente. Respecto al tratamiento farmacológico el neurólogo será quien regule y determine cuál es el más adecuado y si conviene o no.

Igual que hay cuestiones que propician la evolución positiva del paciente con TFAH hay, por el contrario, factores que lo empeoran: un diagnóstico tardío o una educación demasiado permisiva o demanda severa por ejemplo. Por eso el adolescente con TDAH que no reciba tratamiento durante la infancia tendrá unos síntomas más marcados y podría mostrar otras alteraciones asociadas como dificultades para organizarse escolar y personalmente, tendencia a realizar conductas de riesgo y a consumir sustancias: alcohol, adicción a sustancias, conducta antisocial…

Como en todos los trastornos de este tipo cuanto antes se produzca el diagy antes se inicie el tratamiento mejor pronóstico de futuro tendrá el paciente.

Tal vez te interesa  Definiciones, nuevo vocabulario, neologismos y anglicismos sobre autismo.

TDAH es el trastorno neurobiológico más común en la infancia. Puede darse en personas de cualquier nivel de inteligencia y tanto en chicas como en chicos, la cuestión es que los síntomas asociados (igual que sucede con el síndrome de Asperger) son muy diferentes entre ambos.

Las niñas no suelen tener problemas de conducta y suelen acudir a consulta de psicología o pedagogía por presentar problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar. Por el contrario, en los varones predomina el subtipo hiperactivo- impulsivo o bien de tipo combinado (déficit de atención e impulsividad), subtipos que suelen ir acompañados de conducta disruptiva en el aula y falta de cumplimiento de normas en la familia.

Se trata de un trastorno complejo cuyos síntomas están presentes en muy distinto grado en cada persona.

No existe un único TDAH sino diferentes sujetos que padecen TDAH, por eso el diagnóstico a una edad temprana y la realización de un tratamiento multidisciplinar adecuado condicionan el pronóstico y su evolución.

_______

Fuentes:

– TDAH se presenta de forma diferente en chicas y chicos y en ellas es más difícil la detección y diagnóstico: https://mundoasperger.com/busca-lo-que-necesites-en-mundoasperger-com/

– El trastorno por déficit de atención (TDAH) en la población pediátrica: https://mundoasperger.com/busca-lo-que-necesites-en-mundoasperger-com/

– El TDAH y tú, Periodico digital 20 minutos: https://tdahytu.es/

– TDAH. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad vs. Asperger: https://mundoasperger.com/busca-lo-que-necesites-en-mundoasperger-com/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :