Oh Snap!

img

La educación de menores con trastorno del espectro autista 1 o con síndrome de Asperger.

A continuación detallamos algunos de los aspectos y requisitos más importantes que los centros de educación no especializados (y los centros escolares ordinarios) deben cumplir para conseguir que una mayoría de menores con un trastorno del espectro autista se beneficien de los programas de aprendizaje.

En general las necesidades de los centros son las siguientes:

– Los profesores deben tener un conocimiento adecuado acerca de las expresiones del cuadro sintomático del síndrome de Asperger o TEA1. Es decir, aquellos docentes que tengan trato directo con el/la estudiante que tiene dicho diagnóstico conviene que conozca cuáles son los rasgos más habituales de estas personas y, sobre todo, de ese/a alumno en concreto ya que sus características podrían no coincidir con las de cualquier otro alumno con TEA1 que haya tenido el profesor o profesora en cuestión.

La familiaridad con el amplio abanico de comportamientos que el niño o ls niñs manifiesta puede evitar algunos de los errores cometidos con frecuencia por los docentes (con respecto a la interpretación de los comportamientos inapropiados). Es importante que el profesor o la profesora sea capaz de distinguir, por un lado, los comportamientos inapropiados o las conductas idiosincrásicas del estudiante derivadas de su síndrome (del déficit innato que tiene respecto a la comprensión social) y, por otro lado, otras conductas inapropiadas e intencionadas, wue son normales en cualquier persona de su misma edad, y que están dirigidas a la consecución de un bien material.



– El profesorado también necesita conocimiento preciso del perfil de habilidades cognitivas y lingüísticas del alumno ya que, este perfil psicológico, no sólo va a determinar su estilo de aprendizaje sino que aportará información clave sobre sus déficits y competencias. Un juicio erróneo sobre las capacidades y habilidades del niño o niña tiende a resultar en unas demandas desequilibradas y unas expectativas poco realistas que, con frecuencia, derivan en un incremento de los problemas de comportamiento. Así, se podría decir que, aunque muchos niños con el síndrome de Asperger o TEA1 se benefician de las técnicas de ayuda visuales (como pictogramas o los esquemas explicativos para la clarificación de tareas y solución de problemas) muchos otros favorecen sus habilidades lingüísticas y utilizan la mediación verbal en su acercamiento a los problemas.
– Uso de técnicas de instrucción especializadas, dirigidas a la clarificación de los objetivos y las tareas académicas que el estudiante debe completar. Es decir, al alumno con TEA1 hay que darle instrucciones, normalmente, de una en una, de forma muy concreta y literal, sin juegos de palabras ni ambigüedad, concretando el tiempo en el que debe terminarse la tarea y la forma en que ha de entregarse, etc. Normalmente poder hacer todo esto requiere entrenamiento o un esfuerzo especial por parte de los profesores y es IMPRESCINDIBLE para que el aprendizaje se produzca en forma y tiempo correctos.

La personalidad del profesor es un atributo importante e influyente en el éxito del programa educativo. Así, el profesor o la profesora debe sentir un gran entusiasmo por la educación y en ocasiones ser capaz de una gran creatividad para resolver problemas, además de una disposición calmada y respuestas emocionales equilibradas. Normalmente son profesionales entrenados para educar principalmente a los estudiantes con un desarrollo normal (entendiendo por normal al de mayor frecuencia).

La formación académica y la experiencia de estos profesionales les ha equipado para identificar y tratar algunas de las discapacidades del aprendizaje más comunes, como la dislexia, la disgrafía, dificultades del lenguaje, los problemas motores y algunas de las alteraciones de conducta. Sin embargo, la mayoría de los profesores ubicados en los centros no especializados no están familiarizados con los perfiles inusuales de habilidades cognitivas y problemas sociales del estudiante con autismo o con el síndrome de Asperger en concreto.

El estudiante no necesariamente aprende a un ritmo más lento que sus compañeros sino que presenta un estilo de aprendizaje divergente al de los de

_______
Fuente:  “EL SINDROME DE ASPERGER ¿excentricidad o discapacidad social? De PILAR MARTIN BORREGUERO. Alianza Editorial, Madrid 2004. Capitulo 6. 

 

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :