Oh Snap!

img

¿Por qué los trastornos del espectro autista no son enfermedades?

Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, la definición de enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.

¿Por qué los trastornos del espectro autista no son enfermedades?, MuNDo AsPeRGeR

En este punto cabe diferenciar entre enfermedad y otros términos que pueden influir en el estado de la salud, pero que no pueden considerarse como enfermedades (síndromes, trastornos, etc.).

«Se define la salud como el estado de pleno bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.» Esta cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (1).

Tanto enfermedad como salud provienen del latín. Enfermedad es una palabra que viene de infirmitas, que quiere decir falto de firmeza; mientras que salud proviene de salus, literalmente salvación o saludo
Si atendemos a la definición de la Real Academia de la Lengua definiríamos la enfermedad como «alteración más o menos grave de la salud» y salud es el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.
La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano”. Aldous Huxley.

Para reconocer una enfermedad como tal es importante saber reconocer sus componentes a través de un análisis personalizado.
– Epidemiología.- Son las variables en cuanto al contexto y situación del paciente en las que con mayor probabilidad se desarrollará una determinada patología.
– Etiología.- Se refiere a las causas más probables por las que se ha desarrollado una enfermedad, algunas muy claras y evidentes, y otras muy difíciles de definir.
– Patogenia.- Se trata de la serie de sucesos que tiene lugar a nivel celular y tisular cuanto el organismo comienza a desarrollar una enfermedad, así como su evolución.
– Cuadro clínico.- Se define a partir de los síntomas o manifestaciones de la enfermedad, así como de los signos clínicos obtenidos a través de exámenes y otras pruebas psicofísicas en el paciente.
– Diagnóstico.- Determina la enfermedad o afección del paciente en base a los resultados obtenidos mediante todas las pruebas realizadas.
– Tratamiento.- Aplicación de medicamentos o cambios en las condiciones de vida del paciente para revertir o paliar los síntomas que han producido una determinada enfermedad.
– Pronóstico.- Valoración de cuál será la evolución en el paciente en base a las posibles variables de la propia enfermedad y del tratamiento aplicado, aunque este pronóstico no siempre es acertado y no siempre se puede llevar a cabo.

_______
(1) Fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100) y que entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :