
SIP de atención preferente.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha entregado 3.500 tarjetas SIP de accesibilidad preferente a personas con autismo con el fin de agilizar su acceso y atención en los servicios sanitarios, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Esta medida pretende facilitar el acompañamiento al cuidador, dar un trato personalizado al enfermo y coordinar las citas de forma que se acorte su estancia en el centro sanitario. Con la atención preferente, medida que ya se aplicó con los enfermos de Alzheimer, se pretende evitar la desorientación y ansiedad que sufren las personas con autismo al encontrarse en un lugar que no les resulta familiar.
Gracias a este distintivo, se prioriza también su atención tanto en consultas externas como en centros de atención primaria. El trastorno autista se define por aspectos como la alteración de la relación social, de la comunicación y el lenguaje, así como por la presencia de un espectro restringido de intereses.
Con el certificado de discapacidad los menores de edad disponen de bonificaciones a la hora de adquirir medicamentos equiparables a las de los pensionistas. Para obtenerlas debe tramitarse la tarjeta sanitaria de pensionista (normalmente en el centro de salud) que puede ser en algunas comunidades autónomas la tarjeta SIP de atención preferente, caracterizada por la presencia de las letras AA en el documento y que, a su vez, permite cierta atención especial en los servicios de urgencias o durante hospitalizaciones. Para obtener la tarjeta se necesita aportar un documento, expedido por el médico de cabecera o el neurólogo, en el que se haga constar que a este paciente debe proporcionársele una nueva tarjeta SIP con este distintivo.
Este distintivo permite a sus portadores:
1. Acceder al interior de las consultas médicas acompañados por el cuidador
principal y siempre que la situación clínica lo permita.
2. Minimizar, en la medida de las posibilidades, el tiempo de espera entre su llegada al centro sanitario y el momento de la visita, en relación a la hora previamente concertada.
3. Incluir de forma preferente a estos pacientes en el “Programa de Administración Farmacéutica a Domicilio”.
Dicho distintivo, como se aprecia, queda incluido en la tarjeta SIP e identificado con la AA que significa: » Acompañamiento, Accesibilidad y Apoyo».Este distintivo va grabado en la tarjeta SIP, por lo que se precisa sustituir la actual tarjeta SIP del paciente por una nueva en el mostrador del Centro de Salud al que pertenece el paciente y en el mismo punto en el que se tramitan las tarjetas SIP.
¿QUÉ SE NECESITA PARA OBTENER ESTA TARJETA?
Aportar un documento, expedido por el médico de cabecera o el neurólogo, en el que se haga constar que a este paciente debe proporcionársele una nueva tarjeta SIP con este distintivo.
¿DÓNDE PUEDO RECIBIR INFORMACIÓN DE ESTA TARJETA SIP DE ACCESIBILIDAD?
– En el mostrador de Cita Previa del Centro de Salud al que está adscrito el paciente.
– En los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP): o SAIP de la dirección de Atención Primaria, a la que pertenezca su Centro de Salud. o SAIP del Centro de Especialidades, en el que le visiten o SAIP del hospital en el que le atienden – En el teléfono de información sanitaria 900 662 000 (lunes a viernes de 09 a 18h).
– En la Comunidad Valenciana puede acudir a la Conselleria de Sanitat, en la Dirección General de Calidad y Atención al Paciente, teléfonos: o 963868215 y 963862858
Esta medida pretende facilitar el acompañamiento al cuidador, dar un trato personalizado al enfermo y coordinar las citas de forma que se acorte su estancia en el centro sanitario. Con la atención preferente, medida que ya se aplicó antes con los enfermos de Alzheimer, se pretende evitar la desorientación y ansiedad que sufren las personas con Autismo al encontrarse en un lugar que no les resulta familiar.
Gracias a este distintivo, se prioriza también su atención tanto en consultas externas como en centros de atención primaria.
Este distintivo permite a sus portadores acceder al interior de las consultas médicas acompañados por el cuidador principal y siempre que la situación clínica lo permita; minimizar, en la medida de las posibilidades, el tiempo de espera entre su llegada al centro sanitario y el momento de la visita, en relación a la hora previamente concertada; e incluir de forma preferente a estos pacientes en el “Programa de Administración Farmacéutica a Domicilio”. El alcance de este distintivo se establece en: centros de salud, centros de especialidades, consultas externas y servicios de urgencias.
AA significa «Acompañamiento, Accesibilidad y Apoyo». Este distintivo va grabado en la tarjeta por lo que se precisa sustituir la actual tarjeta SIP por una nueva en el mostrador del centro de salud al que pertenece el paciente y en el mismo punto en el que se tramitan las tarjetas SIP normales. Por ejemplo, La Conselleria de Sanitat, en la Comunidad Valenciana, ha entregado más de 3000 tarjetas SIP de accesibilidad preferente a personas con TEA con el fin de agilizar su acceso y atención en los servicios sanitarios.