
Is4K, Internet segura para niños.
Internet, como medio de comunicación, información y entretenimiento, no es un problema. Es un entorno más en el que los menores deben aprender a desenvolverse con seguridad y responsabilidad. Se ha puesto en marcha una línea, gratuita y confidencial, de ayuda en casos de menores con problemas relacionados con tecnología (dependencia, ciberacoso/bullying, sexting, dudas, prevención, comportamiento…) gracias a Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España). Además no solo atiende a menores: también para padres/tutores y educadores, etc. que se quieran informar sobre virus, contenidos inapropiados, privacidad/identidad, etc.
En la página Web explican las razones por las que era necesario crear esta línea de ayuda con el siguiente ejemplo: Isaac, 14 años, llega a casa después de clase y lo primero que hace es encender su Smartphone, incluso antes de quitarse la mochila. “Come conectado” porque mientras lo hace no pierde detalle de lo que está pasando en la Red. Para divertirse recurre de nuevo a Internet, incluso con los amigos sólo quiere disfrutar de manera online. Se le pasan las horas volando mientras juega y navega, por lo que acaba perdiendo la noción del tiempo y acostándose a altas horas de la madrugada. Sus padres y profesores han intentado marcarle límites en el uso de la tecnología pero se pone agresivo y finalmente termina haciendo lo que quiere.
En Is4K ponen a disposición de los usuarios herramientas de descarga gratuita para facilitar el control parental como Family Time, Parental Click, Securekids o Qustodio y explican campañas como «¡Di No!: Prevención de la extorsión sexual online.» porque pocos riesgos de Internet resultan tan inquietantes para las familias como la sextorsión online, que tiene lugar cuando a través de la Red se intenta conseguir imágenes o vídeos de connotación sexual en los que aparezcan menores, mediante la extorsión o el chantaje.
El riesgo radica en que en Internet, como en otros medios, hay personas malintencionadas que pueden llegar a contactar con los menores y hacerles mucho daño.
A pesar de que las fuerzas de seguridad y las entidades especializadas ponen todo su empeño en detectar y detener a los agresores antes de que actúen en ocasiones es extremadamente complicado localizar a estos delincuentes. Por eso, la prevención debe centrarse en que los menores sean capaces de protegerse a sí mismos de estos contactos, porque una parte importante del riesgo depende de sus decisiones y su modo de actuar.
Niños y adolescentes deben conocer que existen personas en Internet que pueden no ser quien dicen ser, que saben cómo llegar hasta ellos con perfiles falsos y métodos elaborados para conseguir ganarse su confianza.
Muchos son adultos que intentan conseguir fotos o vídeos sexuales de menores e incluso encuentros físicos, otros son grupos organizados que solo buscan un beneficio económico.
La campaña se centra, por tanto, en los riesgos de la práctica del sexting, la sobreexposición y el uso inadecuado de las redes sociales ya que facilitan la recopilación de información o material con el que pueden comenzar el proceso de chantaje. Pero este es solo uno de los peligros que corren los niños, niñas y adolescentes con las nuevas tecnologías. Hay muchos más, de hecho, el más común es el problema de la adicción.
«Como observamos a diario desde la Línea de Ayuda de Internet Segura For Kids, los padres perciben irritabilidad e incluso ansiedad de sus hijos ante la idea de desprenderse del dispositivo, pero también es importante detectar cualquier cambio en el comportamiento, abandono de obligaciones o pérdida de interés por actividades que antes le gustaban, así como cambios en la relación con sus amistades (bien porque es cada vez más escasa o porque se centra progresivamente en el terreno online).»
Portal para padres, Facebook: Ser padre puede resultar una tarea difícil. Somos conscientes de que el uso de Facebook puede plantearles muchas dudas a los padres. Tanto si tú como tu hijo disponéis de una cuenta personal, hemos creado una recopilación de enlaces, consejos y sugerencias prácticos para que tu experiencia sea provechosa y puedas ayudar a tu hijo a lo largo de la suya. Esperamos que los recursos siguientes te sean de utilidad.
Lo primero que nos solemos encontrar cuando existe uso excesivo de las tecnologías es que el afectado no lo reconoce y por tanto se niega a participar en programas para su ayuda. Además de que los malos hábitos forman parte de la rutina del menor resulta que cambiar esta dinámica no es tarea fácil.
La familia puede empezar a ayudar al menor, por ejemplo,buscando películas o documentales como “Web Junkie” o la película “Love child” que tratan sobre el tema que nos interesa abordar con el menor ya que necesitamos reeducarle tecnológicamente para poder dejar atrás el comportamiento actual. Es conveniente proporcionarle alternativas de ocio y planificar cómo y en qué momentos usar la tecnología, crear rutinas al respecto y establecer horarios. A la hora de consensuar este uso podemos apoyarnos en pactos familiares (un documento que, aunque no sea oficial aporta mayor compromiso por el hecho de haberlo escrito y firmado).
En el portal de IS4K han puesto guías y documentos de ayuda para padres, profesionales de la educación o de la salud, etc. que son descargables y gratuitas, como por ejemplo la Guía de privacidad y Seguridad en Internet.
En esta guía en concreto inciden en lo importante que es usar contraseñas robustas y hacer copias de seguridad. Además ofrecen consejos para comprar en línea o sobre cómo evitar los programas maliciosos.
La guía ha sido realizada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), está formada por 18 fichas que recogen los principales riesgos a los que nos exponemos al hacer uso de Internet y las medidas de protección que debemos aplicar para evitarlos.
En concreto cada ficha plantea una situación que podría ocurrir a cualquier usuario que haga uso de dispositivos electrónicos y se conecte a Internet con el objetivo de hacer reflexionar a éste sobre la problemática de hacer o no hacer una determinada acción. A continuación se expone información general sobre la temática abordada y finalmente cada ficha facilita una serie de consejos y recomendaciones que ayudarán a evitar los riesgos planteados y mantenerse protegido.
También tienen la Guía de Mediación Parental que tiene como objetivo fomentar el acompañamiento a los menores y establecer mediación familiar para educarles en el uso seguro y responsable de Internet.
__________
Enlaces de consulta:
– https://www.is4k.es/blog/enganchados-las-pantallas-como-detectar-un-uso-excesivo
– https://www.is4k.es/de-utilidad/recursos/guia-de-privacidad-y-seguridad-en-internet?origen=d2
– https://mundoasperger.com/2018/02/las-tic-tecnologias-de-la-informacion-y.html
– https://www.is4k.es/sites/default/files/contenidos/herramientas/is4k_guia_mediacion_parental_internet.pdf
– https://www.is4k.es/de-utilidad/herramientas?origen=d2