Oh Snap!

img

Intensidad de los recuerdos de las personas con Asperger.

Una persona con dominio de sus emociones posee la capacidad de elegir de forma adecuada los pensamientos a los que va a prestar atención con objeto de no dejarse llevar por reacciones descontrolada de sus primeros impulsos e, incluso, aprende a crear pensamientos alternativos y adaptativos para controlar posibles alteraciones emocionales.

La inteligencia emocional es la capacidad que tiene una persona para conocer e interpretar las emociones humanas, tanto externas como propias. El nivel de inteligencia emocional de una persona está relacionado con las experiencias emocionales previas, que nos han ocurrido a lo largo de nuestra vida.

Hemos de ser conscientes que no todos sentimos lo mismo en situaciones semejantes y ante las mismas personas y circunstancias.

A las personas con síndrome de Asperger a menudo se las tilda de raras, excéntricas, maleducadas y egoístas. Pero, lo que muchos pasan por alto, es que estas actitudes o comportamientos, lejos de ser un capricho, tienen que ver con un trastorno severo del desarrollo que está encuadrado dentro del espectro autista.

Su principal obstáculo es en la esfera social y la de la expresión de los sentimientos. Este síndrome les produce dificultades para la relación entre sus iguales, para empatizar con los demás y para comprender las normas y convencionalismos sociales. Por eso, no saben comportarse adecuadamente en muchos contextos, hablan a destiempo a veces, etc.

Aprender el manejo de las emociones de forma adecuada depende más de la práctica, el entrenamiento y su perfeccionamiento que de las posibles instrucciones verbales.

Las emociones que se basan en sentimientos o procesos de pensamiento, tales como (el rencor, la ansiedad, la tristeza, etc.), que nos pueden hacer reaccionar de forma no adecuada, pueden ser controladas y cambiadas. La actitud positiva, también llamada optimismo, tiene mucho que ver con los principios de la Inteligencia Emocional y es un aspecto clave, en el ámbito intrapersonal, con importantes repercusiones en el interpersonal.

«La intensidad de los recuerdos de las personas con Asperger también es diferente, mientras que el recuerdo al ser contado o repensado se va transformando progresivamente hasta desdibujarse, para muchas personas con Síndrome de Asperger, los recuerdos son intactos y fiables, porque son relatados tal cual se registraron en el primer momento, sin la reinterpretacion emocional de los hechos, sino los hechos en bruto y como ellos lo percibieron en ese momento, no existen segundas, ni terceras lecturas. Así si se enfadaron contigo en una ocasión esta queda registrada desde una fiabilidad con la que no estamos acostumbrados a manejarnos. Ellos requieren que les traduzcamos también cómo funcionan los recuerdos, las interpretaciones y las situaciones cuando no se reproducen exentas de contexto sino cuando están integradas en un contexto más amplio, que explique el lenguaje y los actos más allá de la verosimilitud  de sus recuerdos y de sus propias certezas, pero a la vez necesitan que les reconozcamos que son más exactos.» (María Merino).

Recuerdo es un sustantivo masculino que significa «imagen del pasado que se tiene en la memoria» o «lo que sirve para recordar algo o a alguien». Entendido como evocación por la persona de sucesos, eventos o información almacenada en el pasado no podemos perder de vista que en las personas con Síndrome de Asperger u otros trastornos del espectro autista se produce de una forma diferente, peculiar y con una intensidad diversa a la de los recuerdos de los neurotípicos (NT).

___________________
Fuentes y referencias:
– María Merino es responsable del Servicio de atención a personas con Autismo de Alto Funcionamiento- Síndrome de Asperger de Autismo Burgos. Con el título: “Diseño y validación de un programa de habilidades para la vida en personas con trastornos del espectro del autismo” su tesis ha sido dirigida por José Luis Cuesta Gómez y María Ángeles Martínez Martín en Febrero de 2016.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :