Oh Snap!

img

Indicios de síndrome de Asperger en niñas preescolares. T. Marshall.

Tania Marshall, psicóloga y autora del libro  “I am an Aspien Girl. Flying under the Radar: Asperger Syndrome, Autism and Females” explica que  muchas niñas con autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger tienen características particulares.

Tania Marshall es una psicóloga con muchos años de experiencia trabajando en el área de autismo y ha escrito bastante sobre el tema. En el libro aquí citado habla sobre niñas con autismo altamente funcional o síndrome de Asperger y sobre las características, fortalezas y retos de niñas y adolescentes.


Esta profesional ha trabajado con cientos de niñas y mujeres a las que le ha tocado evaluar, observar, diagnosticar y tratar y basa la lista que reproducimos a continuación en sus propias observaciones y en investigación realizada por otros. La lista no está en ningún orden en específico y se pueden presentar algunas características en unas personas y no en otras aunque Marshall sí que las considera comunes. Ella misma expresa que «la siguiente lista es un documento de  un trabajo oficial de revisión que consiste en, signos y características singulares de niñas con Síndrome de Asperger o “Aspiengirls”.

No es un trabajo basado en una investigación  con herramientas de evaluación formales. Esta lista proviene de las niñas preescolares con las que he trabajado a lo largo de los años. He evaluado, observado, diagnosticado, y trabajado con cientos de niñas y mujeres de todas las edades. Este documento está basado en evidencias de mi experiencia e investigaciones de profesionales reconocidos. Estaré modificando y actualizando esta lista de un momento a otro. Esta lista fue escrita desde mis reflexiones, observaciones y experiencias y no tiene ningún orden particular. No es necesario tener cada signo, y sería raro que  una persona se identifique con cada signo.

Por favor sea consciente que,  la investigación a menudo decae  detrás de lo anecdótico, y el trabajo de observación y clínico». El siguiente perfil se creó para los miembros de las familias que estén considerando un diagnóstico formal y para que, los profesionales del área de salud mental, reconozcan Síndrome de Asperger o Autismo de Alto funcionamiento en niñas pre-escolares.

En edad preescolar ha detectado características comunes que describe como «Primeros indicios de Síndrome de Asperger en niñas en edad preescolar»:

   1. Emociones intensas: particularmente ansiedad por separación de los padres, estrés, ansiedad o aflicción. Esto está unido a no poder ser consolada con muestras de afecto, distraída con un juguete o cambio en la situación o conversando con un adulto.
   2. Sensibilidad sensorial: Frecuentemente se presentan hipersensibilidades sensoriales relacionadas a la visión, oído, gusto, olfato, tacto, equilibrio y/o movimiento, lo que se conoce como trastorno de procesamiento/integración sensorial.
   3. Dificultad para enfrentar los cambios: Resistencia al cambio o dificultad para sobrellevarlo.
   4. Habilidades del lenguaje: Rasgos atípicos o inusuales en el desarrollo del lenguaje.
   5. Habla: típicamente sin retraso en su desarrollo pero podría ser que hable muy alto o bajito, de forma monótona o con acento extranjero.
   6. Uso social del lenguaje: Dificultades semánticas (sentido, significado e interpretación de palabras o expresiones) o pragmáticas (usar el contexto para interpretar lo que se oye), forma de hablar muy formal y precisa, en general un tipo de conversación algo excéntrico.
   7. Hiperlexia: Posiblemente aprendió a leer antes de ser educada formalmente. Frecuentemente, tienen un gran interés por la lectura y desarrollan un vocabulario muy avanzado.
   8. Juego: Los adultos podrían notar que la niña no desea jugar con otros o que dirija los juegos en lugar de jugar de forma cooperativa o recíproca. Podría decirle a los adultos que piensa que los niños de su edad la confunden o son aburridos o tontos. Posiblemente prefiera jugar sola, con animales o juguetes, o con niños. Falta juego simbólico.
   9. Intereses: En general son diferentes a los de otras niñas en su intensidad y calidad en lugar de por el tipo de interés que sea. Podría jugar en forma compleja, organizando, catalogando, coleccionando o agrupando cosas, en lugar de jugar con ellas o podría escenificar algo que sucedió en su escuela o guardería.
   10. Poco convencionales: Las niñas con Asperger no siguen esquemas o parámetros usuales, juegan de forma poco convencional. Algunas prefieren legos, areneros, camiones o carritos. Muchas tienen un estilo de pensamiento inusual o diferente, realizando miles de preguntas sobre cómo funcionan las cosas, por qué las cosas son como son, o por qué hace la gente, o dice, ciertas cosas.
   11. Apariencia y vestido: Las chicas Asperger pequeñas pueden aparentar ser más “marimachas” o «súperprincesitas” normalmente dándole preferencia a ropa cómoda. Posiblemente quiera que le corten las etiquetas a la ropa y no le gusten las costuras en sus calcetas. Podría desear vestir la misma ropa diariamente. Algunas, de hecho, desean ser niños.
   12. Imaginación: estas niñas se evaden mediante ficción, libros, mundos de fantasía, hadas, unicornios, ponis, pegasos, hablar con amigos imaginarios o animales imaginarios.
13. Escritura: Frecuentemente interesadas en escribir y escriben sus propias historias, diarios o ficción desde edades muy tempranas.
   14. Naturaleza y animales: aman intensamente a la naturaleza y animales a menudo prefiriéndolos a la gente. Tienen una relación y comprensión empática e intuitiva sobre los animales.
   15. Talentos: La mayoría, si no es que todas, tienen talentos que van desde el canto, arte (pintar, dibujar), facilidad para aprender idiomas, actuar, bailar, escribir, etc.
   16. Determinación, gran voluntad, terquedad y/o competitividad.
   17. Expresiones faciales y emociones discrepantes: existe una discrepancia entre las expresiones faciales y los sentimientos. Por ejemplo pueden mostrar una sonrisa falsa, presentar expresiones faciales muy intensas, o por el contrario ausentes, o simplemente inapropiadas para la situación.
   18. Problemas de atención. Puede incluso parecer que tienen problemas de oído porque no atienden ni responden cuando se les llama.
   19. Hiperempatía. Estas niñas pueden ser muy sensibles a asuntos de justicia social, abuso a los animales, naturaleza o los ancianos.

   20. Intuitiva: Podría conocer o hablar sobre personas o eventos que no es posible que conozca. Es decir, parece que “sabe” algunas cosas sin conocerse por qué las sabe.

   21. Podría tener vértigo o marearse.
   22. es frecuente chuparse el dedo hasta los 9 años aproximadamente.
   23. Podría mostrar movimientos torpes.
   24. Posiblemente quiera estar cargada o pegada a alguien todo el tiempo.
   25. Podría tener problemas para dormir.Como explican en e blog de Mujeres TEA la evaluación de los comportamientos, rasgos y habilidades de las mujeres jóvenes en el espectro del autismo, para profesionales y para padres, debe realizarse teniendo en cuenta que «las niñas con autismo de alto funcionamiento (y/o Síndrome de Asperger) a menudo tienen características más sutiles que las llevan a ser pasadas por alto por los profesionales. Muchas (no todas) son capaces de utilizar estrategias compensatorias para enmascarar sus dificultades y éstas son aprendidas desde antes de empezar la escuela primaria. El autismo tiende a ser una condición de extremos;  o condición en la que dos chicas que se presentan de manera muy diferente ambas pueden estar en el espectro. Por ejemplo, una es tímida,  tranquila y silenciosa  y la otra es ruidosa, tiene una falta de límites y habla demasiado. Y ambas tienen dificultades de comunicación y de interacción social.
Las niñas en el espectro pueden presentarse como tímidas, tranquilas y por momentos silenciosas, llevándoles mucho tiempo “entrar en calor” en las situaciones o pueden presentarse como demasiado charlatanas, verbales y carentes de límites. La niña tranquila puede ser descrita como pasiva, una seguidora que mira y observa a sus pares  por mucho tiempo para aprender qué decir o cómo actuar. Ella es muy tímida en situaciones sociales. La chica verbal es a menudo dominante, descrita como “mandona y controladora”, a menudo descrita como con necesidad de tener lo mejor en todo y hacer las cosas a su modo. Ella domina y controla las situaciones sociales. Ambas clases de niñas  pueden no recibir muchas invitaciones de cumpleaños, prefieren uno o dos amigos cercanos, prefieren jugar con los niños más chicos o más grandes, más que con sus pares, prefieren hablar con los niños varones o tienen niños varones como amigos. Las niñas de tipo tranquilo puede sentirse atraídas por personalidades extrovertidas que le dicen qué hacer o las controlan debido a su pasividad y timidez. El tipo verbal puede ser dominante y controladora en sus interacciones con los demás.»

 

   «Hay personas con TEA que desarrollan hiperempatia. Este es un rasgo propio de Autismo de alto funcionamiento especialmente en mujeres. Provoca en ellas conductas antisociales al evitar sufrir ya que hipersienten los sentimientos de los demás y procesar y filtrar les resulta psicológicamente agotador. Tras un encuentro social una tarde pueden acabar agotadas y descentradas psicologicamente por el esfuerzo«. Eva Reduello.


__________
Fuentes:
– Tania Marshall, tania@aspiengirls.com, en: http://taniaannmarshall.wordpress.com/2014/01/27/top-8-diagnostic-myths-for-adult-females-with-Asperger-syndrome-a-brief-look/
– Tania Marshall en «El vuelo de una mariposa»:
https://elvuelodemimariposa.wordpress.com/2014/07/11/caracteristicas-de-ninas-pequenas-con-sindrome-de-Asperger-por-tania-marshall/
– Tania Marshall en https://taniamarshall.com and https://aspiengirl.com, copyright Tania A. Marshall 2015,  Traducido y adaptado con permiso de la autora por Valeria Soto para Mujeres TEA.
– Mujeres TEA, Tania Marshall: http://mujerestea.com/primeros-signos-de-sindrome-de-Asperger-en-ninas-preescolares/
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :