Oh Snap!

img

“Haz espacio” para las personas con síndrome de Asperger.

El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebra cada 18 de febrero para visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con síndrome de Asperger (TEA sin discapacidad intelectual asociada).

Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome que, según los criterios actuales de diagnóstico, se identificaría bajo la denominación de “trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada”.

Pedimos que las reformas legislativas contemplen las necesidades específicas de las personas con autismo.

El sistema educativo y el mercado laboral no se ajustan a las necesidades de las personas con TEA, lo que provoca que conformen el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo. 

Ponemos de manifiesto los esfuerzos que tienen que realizar estas personas para adaptarse a los diferentes entornos sociales, que no se ajustan a sus características y necesidades. En este sentido, la campaña impulsada por la Confederación Autismo España pone el foco en el derecho de las personas con síndrome de Asperger a aprender y a trabajar, es decir, a acceder a una educación de calidad que promueva su éxito académico y su desarrollo personal, pero que también facilite su acceso al mercado laboral.

Y es que las personas con TEA conforman el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo (entre un 76 y un 90% según datos de Autismo Europa). Las dificultades comienzan desde la etapa escolar, porque el sistema educativo no se adapta a sus necesidades específicas ni incorpora sus fortalezas. Además, según el «Estudio descriptivo de la situación del alumnado con TEA» esta situación requiere una mayor relevancia.

Después, a la hora de acceder a un empleo, las personas con síndrome de Asperger tienen que enfrentarse a dificultades como la falta de oportunidades, los prejuicios existentes en el tejido empresarial en relación al TEA y la falta de conocimiento y formación sobre las potencialidades laborales del colectivo o la escasez de formación prelaboral.

“Haz espacio” para las personas con síndrome de Asperger., MuNDo AsPeRGeR

En este sentido, con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger se reclama, según Almudena Bueno Campo, responsable de comunicación de la Federación Autismo Castilla y León, entre otras cosas:

  • Fomentar la formación dirigida al empleo para las personas con TEA (FP y Formación dual).
  • Vincular el ámbito formativo con los sectores productivos, con el fin de dar a conocer las potencialidades de los y las jóvenes con TEA como profesionales, para así impulsar su posterior inclusión socio-laboral.
  • Promover la adecuada orientación vocacional y el diseño de itinerarios formativos y profesionales personalizados que favorezcan la transición exitosa a la vida adulta.
  • Incluir ajustes y apoyos específicos en los programas de FP, tales como: 
    • Atender a los criterios de accesibilidad cognitiva para favorecer la comprensión y el desempeño educativo (metodologías y recursos de enseñanza; ajustes en el entorno; adaptación de los textos y de la información escrita, etc.).
    • Formación y capacitación de los equipos docentes relacionada con el TEA. 
    • Acompañamiento y apoyo profesional especializado.
    • Diseño, implementación y mejora continuada de las adaptaciones individualizadas que requiera cada alumno o alumna.
    • Adaptación de los sistemas de evaluación a las características del alumno/a y predominancia de una evaluación continuada, con feedback positivo, que permita al alumno/a conocer de forma concreta la evolución de su desempeño y las vías de mejora.
    • Sensibilización de los y las compañeras del entorno educativo para favorecer la aparición de apoyos naturales y prevenir las situaciones de bullying o acoso escolar.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :