
¿Hay sobrediagnóstico en el espectro autista?
No sabemos cuántos niños que tuvieron los trastornos del desarrollo que hoy conocemos fueron diagnosticados en realidad como un simple retraso, un problema psiquiátrico o quizás como esquizofrénicos. Los trastornos del desarrollo tienen una reputación un tanto nerviosa – no todos son aceptados por la comunidad pediátrica en general.
Autismo: ahora se reconoce como un trastorno del espectro, parece que no hay dos pacientes con autismo que tengan el mismo conjunto de síntomas pero todos ellos comparten rasgos comunes. Los marcadores del autismo son la falta de interacción social, pobre o ninguna capacidad de comunicación verbal y comportamientos e intereses repetitivos y restrictivos.
Antes de 1990 se estimaba que el autismo afectaba a 5 de cada 10.000 nacimientos, en 2011 se estimaba quese daba en 1 en 1000 y en 2019 la cifra se eleva a una de cada 55 personas.
Lo desconcertante es que la gente hoy en día está siendo diagnosticada como autista cuando se pueden comunicar normalmente e interactuar socialmente y que, en general, no parecen presentar impedimentos para el funcionamiento.
Estos pueden ser en realidad casos de diagnóstico erróneo, sólo comportamientos personales extraños o de un trastorno menos incapacitante, aunque también puede tratarse de un síndrome de Asperger que, pese a considerarse un subtipo de autismo, es bastante diferente y peculiar en comparación con el autismo.
El síndrome de Asperger: conocido como «el primo menor del autismo» genera debate ya que algunos dicen que es en realidad un autismo poco grave y otros que dicen de Asperger no es un trastorno en absoluto sino una variación normal en el funcionamiento del cerebro, que no es una discapacidad sino una diferencia.
También se ha especulado que Asperger puede ser una explicación de las personas llamadas «geeks»: socialmente torpes, no muy emocionales, pero con la capacidad cognitiva normal, altamente cualificados y técnicamente expertos en un campo estrecho y restringido.
Por lo general el paciente Asperger debe hacer esfuerzos para adaptarse a la sociedad y podría tener dificultad con las interacciones sociales.
Ocurre a veces que un porcentaje importante de las consultas en psicología no presentan síndrome de Asperger y, a pesar de dar una exhaustiva explicación de por qué no, y acercarlos a un diagnóstico más preciso, las familias siguen insistiendo y defendiendo la postura de la portación del síndrome.
La gran mayoría del grupo que no presenta síndrome de Asperger son niños que o son poco sociables, introvertidos, tímidos, no tienen amigos… o presentan deprimidas muchas de sus funciones cognitivas, carecen de iniciativa y tienen bajo rendimiento en casi todas las áreas del desarrollo.
Podríamos decir que si queremos conceptualizar el cuadro desde otra construcción teórica, presentan retraso mental y retraso madurativo y, por tanto, su diagnóstico NO ES DE ASPERGER.
Trastorno por Déficit de Atención. El más controvertido de los trastornos de desarrollo. Los síntomas son impulsividad, falta de memoria, una incapacidad crónica para concentrarse o enfocarse en una cosa particular a la vez y que se distraen fácilmente.
Mucha gente podría describirse así en un momento u otro de sus vidas pero la palabra «trastorno» se usa cuando este comportamiento es crónico y característico de una persona, tanto que deteriora su capacidad de interactuar con otras personas o concentrarse en una tarea en cuestión. La sobremedicación es rampante y, al igual que de Asperger, algunos casos TDA son etiquetados como características de la personalidad
En aquellos que tienen un verdadero caso de TDA la verdad es que poco les impide tener una vida feliz y productiva y la medicación conocida actualmente se puede utilizar para tratar los síntomas más invalidantes.
____________________
Fuentes:
Interpretando al Dr. HANS ASPERGER. La Lic. Isabel Rejtman es Psicóloga, co-fundadora de la Asociación Asperger Argentina y ha sido miembro de su Comité Científico. Para leer el arículo completo pincha AQUÍ.
Extracto de un artículo publicado en https://rss-to-javascript.com/es Para ver el artículo completo pincha AQUÍ.
Otro artículo más sobre el tema está en https://mundoasperger.com/2009/01/interpretando-al-dr-hans-Asperger.html