Oh Snap!

img

Habilidades sociales de personas con TEA en el entorno laboral.

Las habilidades sociales son aquellas conductas que aprendemos y reproducimos en un contexto interpersonal, es decir, cuando tenemos que interactuar con otras personas. A través de ellas expresamos sentimientos, motivaciones, actitudes, opiniones, y sobre todo damos información al interlocutor sobre quiénes somos. 

Las habilidades sociales nos permiten establecer relaciones satisfactorias con los demás, y son imprescindibles para hacer amigos, defender nuestros derechos, establecer una pareja, obtener y mantener un puesto de trabajo. En el desarrollo de las habilidades sociales es importantísimo potenciar al máximo las capacidades individuales de comunicación verbal y no verbal (contacto ocular, postura, distancia, sonrisa, tono de voz, expresión facial, cuidado personal…)

En el entorno laboral existen ciertas habilidades que se consideran imprescindibles y que se demandan, aunque no de forma explícita dado que forman parte del conocimiento popular. Algunas de estas habilidades implican aspectos tan importantes como respetar los horarios de una forma flexible, mantener unas condiciones aceptables de salud e higiene, saludar y tener una actitud amable con los compañeros, seguir órdenes y preguntar o pedir ayuda cuando se necesite, etc.  

Habilidades sociales de personas con TEA en el entorno laboral., MuNDo AsPeRGeRHabilidades sociales de personas con TEA en el entorno laboral., MuNDo AsPeRGeR

Otra de las peculiaridades en la comunicación de las personas con autismo es su interpretación literal del lenguaje; esto significa que entienden las frases exactamente como son, y tienen grandes dificultades para entender los dobles significados y las metáforas.

La utilización de un lenguaje claro, y de órdenes sencillas apoyadas siempre que sea posible con ayudas visuales, es fundamental para facilitar a la persona con autismo la comprensión del contexto laboral, y para disminuir la posible frustración
que sienten cuando se encuentran “perdidos” ante una información o un cúmulo de informaciones extremadamente compleja.

Suele considerarse que, aunque los déficits en las interacciones sociales y los comportamientos excéntricos son características que persisten durante toda la vida en la persona neurodivergente, la adaptación a nivel socio-laboral y la interacción familiar, así como el nivel de autonomía, parecen más favorables en el Asperger que en otras formas de TEA como el autismo. Sin embargo, características como el perfeccionismo rígido que lleva a retrasar la realización de las tareas, la desmotivación, la dificultad para comprender términos abstractos, la inatención, los problemas de organización, gestión y uso del tiempo, la escasa comprensión de las normas laborales implícitas, la escasez de habilidades empáticas, las conductas extravagantes, la rigidez mental y comportamental, etc., limitan el éxito académico de las personas con cualquier modalidad de TEA así como su desempeño profesional.‪ ‬

El autismo y el síndrome de Asperger, como síndromes que duran toda la vida, no impiden que el desarrollo continúe (aunque a otro ritmo) y muchas personas con un TEA aprenden a adaptarse muy bien a sus dificultades. Así, la gente que está sólo levemente afectada vive una vida normal cuando son adultos, pueden ser independientes y tener una familia y un trabajo. La gente que está más afectada probablemente tendrá una independencia más limitada pero todo dependerá de sus habilidades personales y del tipo de ayuda y apoyo que reciban para alcanzar su potencial máximo. No nos engañemos, algunos individuos afectados de forma intensa necesitarán supervisión y cuidados toda su vida.‬

En el entorno laboral es importante conocer qué situaciones pueden estar
afectando a la persona con autismo para adecuar los espacios o proponer soluciones
a situaciones que puedan resultarles agresivas. 


Algunos trabajos implican la necesidad de tomar decisiones, reaccionar con rapidez,
resolver problemas, tomar la iniciativa en el desarrollo de alguna idea o proyecto. Las
dificultades de las personas con autismo hacen que estos trabajos variables e innovadores les supongan normalmente una importante carga de ansiedad,
puesto que las demandas de los mismos inciden especialmente en sus áreas
de dificultad.

La tendencia a la invarianza, la inflexibilidad que les caracteriza, pueden
agudizar el sentimiento de incompetencia social, al no saber cómo manifestar sus
quejas y necesidades.

Es éste un aspecto importante en los procesos de inserción laboral de este colectivo, en el que tan imprescindible es tener en cuenta el análisis funcional del puesto de trabajo, como lo es conocer el perfil profesional de la persona.
Los puestos de trabajo en los que las tareas están bien definidas, estructuradas, son
rutinarias o con pocos cambios y se realizan de modo esencialmente mecánico, son
puestos con condiciones ideales para la inclusión de este colectivo. 

Habilidades sociales de personas con TEA en el entorno laboral., MuNDo AsPeRGeR

«Las habilidades sociales son capacidades específicas que se  requieren para ejecutar en forma competente una tarea interpersonal. Tiene que ver con la capacidad de expresar sentimientos, deseos, pensamientos, de acuerdo al contexto, logrando lo que uno quiere sin dañar al otro. Para lograr lo que uno quiere y no dañar al otro es  indispensable usar conductas asertivas.  

Para ser hábil en el uso de estas conductas es necesario saber QUÉ decir, A QUIEN, CÓMO , DÓNDE  y CUÁNDO decirlo. Es importante la presencia de flexibilidad comportamental. Esta es la capacidad para modificar en forma rápida y constante nuestro comportamiento a partir de cualquier cambio del ambiente. Este proceso se da casi de manera inconciente y requiere de juicio de contexto social.» (Lic. Verónica Tielens, vtielens@yahoo.com).




This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :