
Guías para padres y docentes sobre tartamudez.
Guías para padres, docentes y sanitarios que explican qué es y cómo debe abordarse la tartamudez. Tiene los enlaces a pie de página.
Estudios realizados han demostrado que el traumatismo escolar es la causa más frecuente para la cronificación del trastorno de la tartamudez y para aumentar todas sus complejas consecuencias psicológicas.
El 5% de los niños tienen disfluencias entre los 2 y 5 años, y al existir la posibilidad de remisión del 80%, no podemos ni debemos catalogar o colgar un cartel, con la carga psicológica que ello implica.
Las personas adultas que tartamudean, a menudo, cuentan con mucho dolor algunas de sus experiencias en la escuela tales como: las burlas de sus compañeros, la incomprensión de algún maestro que les ponía baja nota en lectura por tartamudear al leer, momentos de vergüenza o humillación al ser y no poder decir su lección porque su maestro no le daba el tiempo necesario para hacerlo, etc.
El conocimiento de esta dificultad y la comprensión por parte del maestro suele ser suficiente, para que el niño disfluente se sienta cómodo y arropado dentro del ámbito escolar. Así lograremos ayudarlo a vivir una de las etapas más difíciles para los niños que tartamudean, pudiéndose convertir en un adulto feliz.