
Esfera imaginativa acotada de las personas con síndrome de Asperger.
Rv. Las personas con síndrome de Asperger (o TEA de nivel 1) suelen tener una esfera imaginativa bastante acotada y, normalmente, basada en escasas áreas de preocupaciones e intereses que, además, suelen ser recurrentes y presentarse de una manera muy intensa, pudiendo cambiar cualitativamente a lo largo del desarrollo pero no tanto cuantitativamente. Cuidado, porque hablar de problemas de imaginación en el síndrome de Asperger merece una explicación más profunda, no significa que no tengan inventiva o creatividad.
No significa que no tengan ningún tipo de imaginación, que no puedan inventar historias o dibujar de una forma muy creativa, o que no tengan habilidad para labores que requieran inventiva, sino que estas personas tienden a atender y procesar sólo los pequeños detalles, antes que los patrones globales, que implicarían una comprensión coherente de la información y fracasan, entonces, en la integración de la información para establecer un significado.
Las personas con trastornos del espectro autista pueden presentar sorprendentes “islotes de capacidad”, o habilidades especiales, que pueden ir desde la facilidad para hacer puzzles a una sorprendente memoria para recordar detalles de información (este talento en áreas restringidas se denomina “síndrome de Savant”).
Pensamiento divergente.
Las personas con Asperger tienen un modo de pensamiento que es diferente, potencialmente más original aunque a menudo mal entendido y tienen poca capacidad para ajustarse con éxito a las normas sociales y de comunicación. Por lo general muestran alto rendimiento en tareas dependientes de procesos memorísticos, mecánicos o perceptivos, y un rendimiento deficiente en tareas que requieren procesos conceptuales de alto orden, razonamiento, interpretación, integración o abstracción.
«Habitualmente la variedad de intereses no compromete a más de uno o dos temas a la vez y la intensidad de cada interés es muy amplia, hasta el punto de adquirir las características de una preocupación o de una obsesión.» (De la Iglesia 2007).
Fuente:
De la Iglesia Gutiérrez, Myriam. José-Sixto Olivar Parra, Autismo y Síndrome de Asperger. Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Editorial CEPE. Madrid, 2007.
Recomendaciones.
– Libro Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro digital está disponible en: https://amazon.com/dp/B017IMQFYW
– Libro Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA. En formato digital disponible en https://psyli.com/coleccion-materiales-para-tea/1665-sindrome-de-Asperger-sindrome-invisible.html