
Altas Capacidades Intelectuales. Guías educativas.
«Una sociedad que se precie de ser inclusiva,
de ser acogedora, de atender a toda aquella
persona por diversa y diferente que sea, no
puede dejar de prestar atención al alumnado que por su propia naturaleza o como consecuencia de su esfuerzo personal, es poseedor de altas capacidades o talentos específicos» (1). Emma Arocas et al.
Por tanto, las políticas educativas deben enfocarse en el alumnado diferente a sus pares.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) (2) aprobó un dictamen de iniciativa sobre liberar el potencial de los niños y los jóvenes con gran capacidad intelectual dentro de la Unión Europea.
Con este dictamen el CESE recomendó que se adopten medidas que favorezcan la atención a la diversidad, así como programas para potenciar las habilidades de estudiantes con alta capacidad (2).
El dictamen pone el énfasis en cuestiones tales como que se favorezca el desarrollo y el potencial de los niños y jóvenes con alta capacidad a lo largo de las distintas etapas y formatos de su educación, evitando la especialización en etapas demasiado precoces y favoreciendo la atención a la diversidad en el centro escolar, aprovechando las posibilidades que ofrecen el aprendizaje cooperativo y la educación no formal. (…) Así como la importancia de la formación inicial y continua del profesorado.
El profesorado debería estimular la creatividad, innovación e iniciativa del alumnado.
La Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales del Gobierno de Canarias. (s.f.) pretende recoger esas ideas.
Además, «en la Guía para la comunidad educativa de la Generalitat Valenciana se proponen recursos para una evaluación psicopedagógica más eficaz, así como orientaciones a la comunidad educativa, especialmente a las familias y al profesorado».
_________
(1) Altas Capacidades Intelectuales. Una guía para la comunidad educativa. Autoría de Emma Arocas Sanchis, Teresa Cuartero Cervera, Mª Carmen Ferrández Marco, Rosario Moya Pérez y Daniel Torregrosa Sahuquillo. ISBN: 978-84-482-6237-2.
(2) Sesión plenaria del 16 de enero de 2013
(3) Dictamen de la Sección Especializada de Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía: Liberar el potencial de los niños y los jóvenes con gran capacidad intelectual dentro de la Unión Europea. SOC/445. Comité Económico y Social Europeo. Bruselas.