Oh Snap!

img

Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional.

La medicina tradicional es una parte importante y con frecuencia subestimada de los servicios de salud.

En algunos países la medicina tradicional o medicina no convencional suele denominarse medicina complementaria. Históricamente, la medicina tradicional se ha utilizado para mantener la salud tanto como para prevenir y tratar enfermedades (en particular enfermedades crónicas).

De hecho, en todo el mundo la medicina tradicional es el pilar principal de la prestación de servicios de salud o su complemento (en algunos países suele denominarse medicina complementaria) así que la MTC es una parte importante, y con frecuencia subestimada, de la atención de salud. Se practica en casi todos los países y la demanda va en aumento pero cierta es la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral, de la atención de salud, que facilite a los gobiernos, los profesionales sanitarios y, muy especialmente, a los usuarios de los servicios de salud, el acceso a la MTC de manera segura, respetuosa, asequible y efectiva.

La medicina tradicional de calidad, seguridad y eficacia comprobadas contribuye a asegurar el acceso de todas las personas a la atención de salud así que una estrategia mundial destinada a promover la integración, reglamentación y supervisión apropiadas de la medicina tradicional y complementaria (MTC) será de utilidad para los países que desean desarrollar políticas dinámicas relativas a esta parte importante, y con frecuencia vigorosa y expansiva, de la atención de salud.

Para cada objetivo la estrategia identifica algunas medidas destinadas a proporcionar asesoramiento a los Estados Miembros, los asociados, las partes interesadas y la OMS.La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 se desarrolló en respuesta a la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional (WHA62.13) (1).

Se orienta a profundizar la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional de 2002-2005, en cuyo marco se examinó la situación de la medicina tradicional en el mundo y en los Estados Miembros, y se establecieron cuatro objetivos básicos, a saber:
– política: cuando sea posible, integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de salud mediante el desarrollo y la aplicación de políticas y programas nacionales sobre medicina tradicional;
– seguridad, eficacia y calidad: promover la seguridad, eficacia y calidad de la medicina tradicional mediante la ampliación de la base de conocimientos y la prestación de asesoramiento sobre normas reglamentarias y de garantía de la calidad;
– acceso: mejorar la disponibilidad y asequibilidad de la medicina tradicional, y especialmente el acceso de las personas pobres;
– uso racional: promover el uso terapéutico racional de la medicina tradicional entre los profesionales y los usuarios.

La estrategia apoya a los Estados Miembros en la elaboración y aplicación de un plan estratégico acorde a sus respectivas capacidades, prioridades, legislaciones pertinentes y circunstancias nacionales. Su finalidad consiste en prestar asistencia a los Estados Miembros para determinar y priorizar sus necesidades, asegurar la prestación eficaz de servicios, respaldar el desarrollo de políticas y reglamentos apropiados y velar por la inocuidad de esos productos y prácticas.

Se prevé que la OMS iniciará un examen de la aplicación de esa estrategia, aproximadamente a mediados del período de duración establecido.

Los objetivos de la estrategia consisten, por tanto, en prestar apoyo a los Estados Miembros a fin de que aprovechen la contribución potencial de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas, y promuevan la utilización segura y eficaz de la MTC a través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud, según proceda. Para cada objetivo la estrategia identifica algunas medidas destinadas a proporcionar asesoramiento a los Estados Miembros, los asociados, las partes interesadas y la OMS.

La estrategia apoya a los Estados Miembros en la elaboración y aplicación de un plan estratégico acorde a sus respectivas capacidades, prioridades, legislaciones pertinentes y circunstancias nacionales.

«Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula. La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.»

La estrategia tiene la finalidad de ayudar a los Estados Miembros a desarrollar políticas dinámicas y aplicar planes de acción que refuercen el papel de la medicina tradicional en el mantenimiento de la salud de las personas.

Su finalidad consiste en prestar asistencia a los Estados Miembros para determinar y priorizar sus necesidades, asegurar la prestación eficaz de servicios, respaldar el desarrollo de políticas y reglamentos apropiados y velar por la inocuidad de esos productos y prácticas.

Esta nueva estrategia vuelve a evaluar y desarrollar la anterior y señala el rumbo de la medicina tradicional y complementaria (MTC) para el próximo decenio.

Con miras a satisfacer esa nueva demanda, y en respuesta a la resolución WHA62.13 sobre medicina tradicional, la OMS actualizó recientemente los objetivos del programa de medicina tradicional.

La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 ayudará a las autoridades sanitarias a encontrar soluciones que propicien una visión más amplia respecto del mejoramiento de la salud y la autonomía de los pacientes.

Los gobiernos y los usuarios se interesan por algo más que los productos a base de herbias, y están empezando a examinar aspectos relativos a prácticas y profesionales de MTC a fin de determinar si se los debería integrar en la prestación de servicios de salud.

Se prevé que la OMS iniciará un examen de la aplicación de esa estrategia, aproximadamente a mediados del período de duración establecido. Ese examen será importante para asegurar que la estrategia mantenga su pertinencia y vigencia mientras la OMS y sus partes interesadas se acercan a los últimos cinco años del próximo mandato.

La etrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023
(documento pdf) incluye:
1.Medicina tradicional.
2.Terapias complementarias.
3.Planificación en salud.
4.Prestación de atención de
salud.
5.Política de salud.

Tiene dos objetivos principales: prestar apoyo a los Estados Miembros para que aprovechen la posible contribución de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas y promover la utilización segura y eficaz de la MTC mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales.

Esos objetivos se alcanzarán por medio del establecimiento de tres objetivos estratégicos, a saber:
1) desarrollo de una base de conocimientos y formulación de políticas nacionales;
2) fortalecimiento de la seguridad, la calidad y la eficacia mediante la reglamentación; y
3) fomento de la cobertura sanitaria universal por medio de la integración de servicios de MTC y la autoatención de salud en los sistemas nacionales de salud.

DOCUMENTO descargable en pdf aquí: https://digicollections.net/medicinedocs/

Gracias a la actualización y el fortalecimiento de la estrategia, la OMS obtuvo mayor información sobre posibles medios para impulsar la integración global de la MTC en los sistemas de salud.

Cabe esperar que esto proporcione a los Estados Miembros una hoja de ruta para la consecución de más éxitos en su planificación estratégica en materia de MTC.

En muchas partes del mundo, las instancias normativas, los profesionales de la salud y el público están afrontando cuestiones relativas a la seguridad, eficacia, calidad, disponibilidad, preservación y reglamentación de la medicina tradicional y complementaria (MTC).

La utilización de la MTC sigue siendo amplia en la mayoría de los países, y está creciendo rápidamente en los demás. Al mismo tiempo, el interés por la MTC se está extendiendo más allá de los productos, y abarca también las prácticas y los profesionales.

En consecuencia, la OMS efectuó un análisis general de la situación actual de la MTC en todo el mundo y colaboró con expertos en la elaboración de la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, en la que se abordan algunas de esas importantes cuestiones.

Documentos relacionados:
– Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-200
– Continuity and Change: Implementing the Third WHO Medicines Strategy – 2008-2013
– Global Strategy and Plan of Action on Public Health, Innovation and Intellectual Property
– The Regional Strategy for Traditional Medicine in the Western Pacific (2011–2020)
– The WHO Strategy on Research for Health
– WHA67.18 – Medicina tradicional. Resolución WHA; 67a Asamblea Mundial de la Salud, 2014

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :