Oh Snap!

img

Escuela pública es…

En Abril de 2018 se han celebrado las Primeras Jornadas Educativas de Pobla de Vallbona, en Valencia, España, en las que se ha abordado desde el concepto de escuela pública hasta la educación emocional, presentando diversos proyectos innovadores que no son la forma habitual y típica de educar en los colegios públicos y que, sin embargo, están dando unos resultados espectaculares.n

Entre las ponencias es de destacar la intervención de María Ángeles LLorente Cortés, sobre cómo construir la escuela pública del siglo XXI. De acuerdo a su experiencia la escuela pública es:

– Una educación emancipadora: que aprendamos a entendernos y querernos a nosotros mismos. que aprendamos también a hacer frente a la enfermedad, a la muerte, a las situaciones duras de la vida con las que antes o después todos nos vamos a encontrar. Para conseguir esa emancipación de pensamiento es imprescindible tener herramientas de pensaniento, de sentimiento y de acción que nos permitan comprender la realidad que nos rodea, entenderla y actuar en ella. Lo recomendable, pues, es centrarnos en la solidaridad y justicia social, con estrategias de compensación, educando el pensamiento, fomentando la creatividad, etc. es una labor que debe desempeñar el profesorado de cara a educar ciudadanos y no robots sumisos sin capacidad crítica si empatía social.

– Escuela pública es también una educación laica. Si interfiere la religión, igual que si interfiriera la política, no estaríamos ante una escuela realmente objetiva e integradora sino ante un sistema manipulativo que se escaparía del concepto de escuela pública que teóricamente tenemos en España.

– La escuela pública es aquella que ofrece una educación que haga a la criaturas los protagonistas. Los propios niños y adolescentes, los alumnos y alumnas, han de ser partícipes de su educación, poder opinar sobre la enseñanza que están recibiendo y sobre la forma en que la reciben. El alumnado debe ser siempre el protagonista principal y en torno a él hemos de hacer girar todo el sistema educativo. Escuela pública es coeducación. Coeducación es un objetivo de intervención intencionada. No es lo mismo coeducación que escuela mixta. Visibilizar otras masculinidades y feminidades, otras identidades sexuales diferentes del nacho macho y de la niña hembra (risa, cursi, etc.)

– Escuela pública es, pues, educar con inclusión en lucha permanente contra la desigualdad, es democracia, y es un sistema en el que los alumnos participan desde el primer día de su escolarización ya que a participar se aprende participando y esta es una cualidad que todo ser humano debe controlar y saber manejar.

– Escuela pública es la que tiene un profesorado comprometido, bien formado y reconocido. Esto supone el empoderamiento del profesorado, que debe defender que el currículo es cosa del maestro. Los educadores tienen que pasar de los libros y de enriquecer a editoriales, crear ellos los proyectos, los currículos, ya que tienen que poder coordinarse y pueden elaborar proyectos comunes, comprometerse y apasionarse con su trabajo. Solo cuando el equipo completo se coordina la educación funciona. A veces hace falta desobediencia, insumisión, que el profesorado se niegue, que diga «esto no me lo voy a tragar», etc.

– En las escuela pública las familias han de participar y al alumnado hay que permitirle participar y decidir.

No hay éxito ni fracaso en la escuela pública. Hay aprendizaje y progreso, diferente en cada niño, a diferentes ritmos cada uno y por diferentes caminos porque el aprendizaje es respuesta al entorno social.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :