Oh Snap!

img

El Viaje de Elisa, videojuego para concienciar sobre Asperger y autismo.

El Viaje de Elisa, videojuego para concienciar sobre Asperger y autismo; para dar a conocer las características de las personas con Síndrome de Asperger o con autismo. Idea impulsada por la Fundación Orange con el diseño pedagógico de Autismo Burgos. Diferentes jóvenes con TEA han colaborado en el diseño y revisión del videojuego y el material didáctico que lo acompaña.
La fase piloto de la formación se ha realizado en el IES Pintor Luis Sáez, de Burgos, con la colaboración del departamento de orientación del centro y del alumnado de 1º y 2º de ESO, que han aportado sus ideas y correcciones. Es uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Soluciones Tecnológicas para personas con autismo de Fundación Orange en 2015. Toda la información del proyecto y tráiler del videojuego está disponible en www.elviajedeelisa.es
 
Dirigido a alumnos de ESO el juego viene acompañado de material didáctico que servirá de apoyo a los docentes que quieran realizar actividades en clase, además de información general para entender mejor el Síndrome de Asperger. A través de la historia de Elisa, los jugadores tendrán que superar diferentes pruebas para completar el juego y gracias a estos desafíos irán adquiriendo conocimientos sobre las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo), que serán completados con actividades opcionales para el aula como dinámicas de grupo, role playing, debates, etc.
El proyecto cuenta con el diseño pedagógico de los profesionales de Autismo Burgos y la realización técnica de la empresa Gametopia Games. Ayuda a comprender mejor las características y necesidades de las personas con autismo, en especial con Síndrome de Asperger. El viaje de Elisa está disponible gratuitamente en la web y en una aplicación para dispositivos Android e iOS.

Elisa es una adolescente del planeta Lionov, a años luz del nuestro, que gracias a sus poderes de telepatía y a un increíble invento llamado el Camino de la Aurora, es capaz de proyectar su mente y materializarse en otras parte de la galaxia. En su búsqueda por encontrar ayuda para liberar a su planeta de la tiranía de los Sombras Grises, unos terribles gobernantes que dominan su planeta, encuentra en la Tierra una persona con Síndrome de Asperger que le ayudará a salvar su mundo.A través de diversos minijuegos y con una épica historia de SciFi de trasfondo, los jugadores tendrán que superar los retos a los que se enfrenta Elisa.

   El juego viene acompañado de material didáctico que servirá de apoyo a los docentes que quieran realizar actividades en clase, además de información general para entender mejor el Síndrome de Asperger.

El Viaje de Elisa, videojuego para concienciar sobre Asperger y autismo: Dirigido a alumnos de ESO el juego viene acompañado de material didáctico que servirá de apoyo a los docentes que quieran realizar actividades en clase, además de información general para entender mejor el Síndrome de Asperger. A través de la historia de Elisa, los jugadores tendrán que superar diferentes pruebas para completar el juego y gracias a estos desafíos irán adquiriendo conocimientos sobre las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo), que serán completados con actividades opcionales para el aula como dinámicas de grupo, role playing, debates, etc.  Ayuda a comprender mejor las características y necesidades de las personas con autismo, en especial con Síndrome de Asperger.


El viaje de Elisa está disponible gratuitamente. Tiene más información y el enlace de descarga en: https://mundoasperger.com/2017/07/el-viaje-de-elisa-videojuego-para.html?m=1
Ayuda a Elisa y salva a Lionov de su destino:
Elisa es una adolescente del planeta Lionov, a años luz del nuestro, que gracias a sus poderes de telepatía y a un increíble invento llamado el Camino de la Aurora, es capaz de proyectar su mente y materializarse en otras parte de la galaxia. En su búsqueda por encontrar ayuda para liberar a su planeta de la tiranía de los Sombras Grises, unos terribles gobernantes que dominan su planeta, encuentra en la Tierra una persona con Síndrome de Asperger que le ayudará a salvar su mundo. ¿Aceptas el desafío y te unes a la resistencia por liberar Lionov?

En el congreso internacional de nuevas tecnologías para los trastornos del espectro autistaConectando tecnologías con personas: prácticas basadas en la evidencia, Miguel Lancho y María Merino, de Autismo Burgos, dedicaron una ponencia al videojuego del que aquí hablamos. En su exposición explicaban que durante muchos años su equipo ha estado involucrado en llevar a las escuelas la sensibilización sobre los trastornos del espectro del autismo (TEA). Esas acciones de concienciación han consistido en talleres y charlas en los que se explica a los alumnos las características de sus compañeros con TEA. En este proyecto, deseábamos explorar las posibilidades ofrecidas por los videojuegos con fines educativos (los «juegos serios»), con el fin de mejorar la sensibilización sobre los TEA entre la población en general y los alumnos de 1º y 2º de ESO, en particular.
Este trabajo conlleva el diseño participativo de un videojuego enmarcado dentro del género «juegos serios», que intentan mejorar la concienciación de los alumnos del primer ciclo de la ESO acerca de las características y las necesidades de las personas con autismo y síndrome de Asperger.


El proceso de diseño se llevó a cabo con la contribución, tanto en el guion como en el diseño gráfico, de personas jóvenes con TEA o síndrome de Asperger que aportaron experiencias personales sobre su vida en relación a la educación. Como jugadores, también han contribuido con muchas ideas sobre el diseño y la mecánica del videojuego.

Objetivos:
– Fomentar una comprensión empática de las personas con síndrome de Asperger.
– Comprender las dificultades que estas personas pueden tener en sus interacciones con otras.
– Fomentar actitudes de tolerancia y respeto hacia los alumnos con síndrome de Asperger.
– Conseguir que se reduzcan las conductas de acoso que tienen su origen en la ignorancia y la incomprensión.
El videojuego va acompañado de cinco unidades didácticas en las que se tratan diferentes contenidos sobre habilidades sociales, junto con las características y dificultades de las personas con síndrome de Asperger. Las unidades se han diseñado en colaboración con educadores de escuela secundaria, y en ellas se
recoge la experiencia de los diversos talleres. Tanto el juego como las unidades didácticas se han probado en un centro educativo con los alumnos destinatarios
del material educativo diseñado.
Con ese material proporcionamos un recurso educativo a las escuelas para que implementen en la clase estrategias de aprendizaje basadas en juegos con contenido educativo y útil sobre educación para la diversidad, educación sobre valores, educación sobre habilidades sociales, educación para la tolerancia, etc.
Resultados: Con este trabajo, hemos conseguido involucrar a un grupo de personas con TEA, en su mayor parte jóvenes, en la concepción y el diseño del videojuego. Esto ha permitido a los participantes reflexionar acerca de ellos mismos, de su estado como personas con TEA y qué consideran que es necesario transmitir a los demás acerca de sus características personas y sus necesidades para conseguir una adecuada inclusión social.

Un proyecto como el que presentamos necesita un largo período de implementación en los centros educativos para poder llegar a conclusiones suficientemente contrastadas. En este proyecto deseábamos explorar las posibilidades ofrecidas por los videojuegos con fines educativos (los
«juegos serios»), con el fin de mejorar la sensibilización sobre los TEA entre la población en general y los alumnos de 1º y 2º año de educación secundaria, en particular. Hemos podido comprobar que la presentación de este material educativo en formato de videojuego inicialmente supone una mayor atracción para los alumnos de los centros educativos.
Si analizamos los datos obtenidos en cuanto a la evaluación de los conocimientos adquiridos al finalizar las sesiones con cada grupo, queda demostrado que la adquisición de conocimientos teóricos está en sintonía con los objetivos definidos.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :