Oh Snap!

img

Test de Sally y Anne para la teoría de la mente.

Rv. La teoría de la mente o metacognición es un término usado en la psicología y las ciencias cognitivas para designar la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas. 

Test de Sally y Anne para la teoría de la mente., MuNDo AsPeRGeR

Las personas con trastornos del espectro autista (TEA) parecen sufrir un déficit específico en la habilidad para representarse los estados mentales de sí mismos, y de los demás, y para entender y predecir conductas en función de dichos estados.

Lo que dice la teoría.

Si no son capaces de atribuir estados mentales a los demás y sus estados mentales se circunscriben a lo observable las dificultades sociales, las dificultades en el desarrollo simbólico y los problemas comunicativos de origen pragmático (uso del lenguaje en el contexto social) serían la consecuencia.



Sin embargo, cada vez está más claro que se adquiere la habilidad de la teoría de la mente a edad temprana y que la carencia de empatía en las personas con TEA es un mito.

El desarrollo de la Teoría de la Mente se debe de dar entre los tres y los cinco años aunque se sigue perfeccionando durante los años siguientes.

Cuando el niño o niña descubre esto es capaz de tomar consciencia de que las personas (y él mismo) tienen mente y que dentro están los deseos, las emociones, las creencias y las intenciones (estados mentales) que, a su vez, son capaces de guiar sus comportamientos.

Así pues, la capacidad de comprender los estados mentales de las otras personas se adquiere de forma natural y espontánea antes de los 5 años de edad siempre y cuando el niño/a haya recibido la estimulación adecuada a lo largo de su vida y que no tenga ningún problema o dificultad en su neurodesarrollo.

Patologías relacionadas con la ToM.

Si la teoría de la mente no se desarrolla en tiempo y forma normal pueden producirse patologías.

Algunos hipotetizan con que el autismo, por poner un ejemplo,se origina porque falla de la teoría de mente.

El test de Sally.

Barón-Cohen y sus colaboradores en las investigaciones sobre teoría de la mente elaboraron un experimento (el de Sally-Anne o de la tarea de “creencia falsa”) en el que el niño o niña mira cómo el experimentador representa una historia con dos muñecas:

Sally que tiene una cesta y Anne que tiene una caja. Sally coloca una canica en su cesta antes de salir de la habitación y Anne (cuando Sally está fuera) saca la canica de la cesta y la coloca en su caja. Cuando Sally regresa a la habitación se le pregunta al niño o niña: ¿dónde buscará Sally su canica?

Un niño con una buena teoría de la mente señalará que Sally buscará la canica en el cesto porque ella no sabe que Anne ha cambiado la canica y la ha puesto en su caja.

El niño sin teoría de la mente, por ejemplo con autismo, dirá que Sally buscará la canica en la caja por que no entiende que Sally, puesto que estaba fuera en el momento en el que la canica fue cambiada de sitio, piense que la canica aún está en el cesto en el que ella la había dejado.

El niño/a son teoría de la mente no comprende que sus acciones están basadas en un pensamiento equivocado, no entiende que los demás tienen sus propios estados mentales y que pueden ser diferentes de la realidad y diferir de los propios.

El test de Sally-Anne es uno de los ejercicios más utilizados para explicar el constructor de la Teoría de la Mente.

Con ayuda de esta prueba demostramos que algunos niños y niñas, como los que tienen TEA, son incapaces de ponerse al lugar del otro.

Se emplea para saber si un niño o niña tiene (o no) habilidades mentalistas y es una forma muy sencilla y amena de detectar dificultades en Teoría de la Mente en pequeños/as.

Lo normal es que un niño de 3 años no responda correctamente a las demandas del test pero con poco más de 4 años el niño debería poder responder sin dificultades.

Para realizar el test no necesitas ser un profesional ya que sigue una metodología bastante sencilla, solo necesitas dos muñecas, dos cajitas diferentes (o una cesta y una caja) y una bola.

Puedes realizar una especie de teatro, cuyos personajes son Sally y Anne (las dos muñecas) en el que cada una tiene una cajita.

Durante la representación debes contar al niño o a la niña que Sally y Anne tienen una cajita cada una. Sally coloca una bola en su caja antes de irse  (metemos la bola en la cesta de Sally).

Una vez fuera Anne cambia la bola a su caja sin que Sally se dé cuenta. Después Sally vuelve a entrar en escena y en ese momento le debemos preguntar al niño/a dónde buscará Sally la bola que estaba es su cajita.

Un niño que está desarrollando una buena Teoría de la Mente dirá que Sally buscará la bola en su cajita porque no ha visto que Anne la ha cambiado.

En cambio, un niño que presenta problemas con la teoría d la mente dirá que Sally buscará en su cajita porque no entiende que Sally piensa todavía que la bola está donde la había dejado.

Al niño y la niña con Asperger/TEA le resulta difícil comprender que los demás tienen sus propios pensamientos que pueden ser diferentes a los nuestros o que incluso pueden ser diferentes a la realidad.

Es importante recalcar que, aunque este test es fácil de aplicar y nos da mucha información cualitativa acerca de las habilidades mentalistas de un niño no sirve para dar un diagnóstico.

Esta prueba nos muestra si el niño/a son capaces de ponerse en el lugar de otros, en el de las protagonistas de la historia, pero no permite el diagnóstico de autismo o cualquier otro trastorno o condición clínica por sí solo.

Para ello se requiere de la aplicación de materiales mucho más sólidos y complejos, especializados en el diagnóstico, como el ADI-R o el ADOS-2.

Si pincha AQUÍ podrá ver un vídeos obre la Teoría de la Menterealizado por National Geografic

El concepto de teoría de la mente fue utilizado por primera vez por Premack y Woodruff en 1978 para explicar el comportamiento de una chimpancé tras realizar una serie de experimentos donde le presentaban diferentes situaciones problema y se le daban dos alternativas para resolverlas (una correcta y otra incorrecta).

Concluyeron que la chimpancé era capaz de resolver de forma correcta las situaciones problema porque era capaz de de reconocer el problema y el deseo de los experimentadores por resolverla, o lo que es lo mismo, era capaz de atribuirles un estado mental, el deseo. Para dar cuenta de éste hecho acuñaron el concepto de teoría de la mente.

____
Fuentes y textos para consulta.

Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo en la escuela. Juana Hernández, Arantxa Martín y Beatriz Ruiz. Ed: Teleno.
– Poulson, K. , Kintsch, E., Kintsch, W. y Premack, D. «La comprensión y memoria de los niños para las historias», en la Revista de Psicología Infantil Experimental.
– Premack, D. ¿Principios cognitivos? En FJ McGuigan y DB Lumsden (eds.) Contemporary Approaches to Conditioning and Learning , pp. 287-319, 1973.
– Ciencia políticamente incorrecta, Teoría de la mente: https://web.archive.org/web/20201031105614/https://cienciapoliticamenteincorrecta.com/2017/09/22/la-teoria-de-la-mente/
– Woodruff , G. , y Premack , D. Comunicación intencional en chimpancés: el desarrollo del engaño. 1978.
Autismo y síndrome de Asperger, pág. 93-94, de Baron-Cohen. 2010.
– Teoría de la mente y empatía: https://mundoasperger.com/teoria-de-la-mente-y-empatia
– Ciencia políticamente incorrecta, El Test de Sally Anne, https://cienciapoliticamenteincorrecta.com/2017/11/28/el-test-de-sally-anne/
– Cognifit, Teoría de la mente: Qué es, test para evaluarla y actividades para potenciarla: https://blog.cognifit.com/es/teoria-de-la-mente-que-es-test-acitividades/
– Aprender la Teoría de la Mente (ToM) con AutisMIND®: https://mundoasperger.com/aprender-la-teoria-de-la-mente-tom-con

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :