Oh Snap!

img

Asperger conlleva AUSENCIA de retraso cognitivo y/o lingüístico.

El síndrome de Asperger supone ausencia de cualquier retraso de lenguaje o cognoscitivo clínicamente significativo. Supone con un déficit cualitativo en la interacción social y, a veces, manifestaciones repetitivas y estereotipadas, de intereses y de la actividad en general.

Puede o no haber problemas de comunicación similares a los del autismo pero no hay un retraso significativo del lenguaje. Si existe retraso lingüístico se descarta el diagnóstico. En ese caso ya no hablamos del Síndrome de Asperger sino de alguna otra variante del espectro autista.
Estudios británicos afirman que en el 58% de los casos es de origen genético (antecedentes familiares o sanguíneos, en grados variables, de problemas sociales, de comunicación o de ambos). Dado que este trastorno es de definición reciente no se sule hablar de antecedentes de Síndrome de Asperger puesto que no se diagnosticaba.

Actualmente siete de cada cien niños entre 3 y 12 años padece síndrome de Asperger, mayoritariamente de sexo masculino.

No posee un tratamiento especifico y muchos de estos pacientes no son derivados a un psiquiatra ya que no se considera el Asperger como un problema o no reciben la atención adecuada porque son erróneamente diagnosticados.

A pesar de no tener un tratamiento o cura especifica para ayudar a un niño con Asperger hay que recordar mantenerlo en un ambiente calmado, no someterlo a cambio bruscos en su vida, fomentar y apoyar con entusiasmo e interés sus gustos sin dejar que se transformen en una obsesión, buscar diferentes actividades que puedan interesarle…

Cabe recordar que estos niños son estrictos con las reglas, por lo tanto, conviene darles consejos para mejorar su desarrollo social, reglas de comportamiento y, principalmente, tener paciencia. El síndrome de Asperger no tiene cura pero hay métodos para hacer la vida del niño y de quienes le rodean más llevadera.


El síndrome de Asperger es comúnmente confundido con el autismo debido a que ambas deficiencias corresponden a un trastorno de desarrollo social, el cual se ve reflejado en las relaciones personales, pero son varias sus diferencias, tanto físicas como psicológicas.

Autismo.

•Cociente Intelectual más bajo de lo normal.
•Diagnostico antesde los tres años.
•Retraso en laaparición dellenguaje.
•Gramática y vocabulario limitado.
•Desinterés en las relaciones sociales.
•En algunos casos hay presencia de convulsiones.
•Desarrollo físico normal.

Asperger.

•Cociente intelectual normal o superior.
•Diagnostico después de los 3 años.
•Aparición dellenguaje normal.
•Gramática y vocabulario mas amplio de lo normal.
•Demuestran interés en las relaciones sociales y se ven frustrados por no poder realizarlas exitosamente.
•Torpeza general.

Niños con Asperger  (7%)

Niños con Autismo  (4%)

Niños sin déficit (89%)

__________________________________________
Fuente: http://es.scribd.com/doc/60686044/Asperger-2

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :