
La influencia del entorno sobre la propensión al autismo.
Los trastornos del espectro autista son una gama de desajustes complejos del desarrollo neurológico caracterizados por problemas de integración social, dificultades de comunicación y patrones anómalos de comportamiento.
Los factores ambientales han sido subestimados y la genética sobre estimada, en cuanto a sus respectivos papeles dentro de los trastornos del espectro autista. El entorno de los niños representa más de la mitad de la susceptibilidad, un 55 por ciento en la forma más severa de autismo, y un 58 por ciento en el espectro global de trastornos de esta clase. En cambio, la genética está implicada en el 37 y el 38 por ciento de riesgo respectivamente.
El autismo se ha considerado el más heredable de todos los trastornos del desarrollo neurológico y, aunque el componente genético desempeña un papel importante, en un nuevo estudio, el factor genético ha sido eclipsado por los factores ambientales compartidos por los gemelos. Éste es el estudio sobre gemelos más grande y riguroso que se ha realizado hasta la fecha para investigar el componente genético del autismo.
Se ha realizado sobre unos 400 gemelos y ha demostrado que los factores ambientales han sido subestimados, y la genética sobreestimada, en cuanto a sus respectivos papeles dentro de los trastornos del espectro autista. Cuáles son exactamente esos factores ambientales es la pregunta crucial.
La manifestación del trastorno en niños de muy corta edad señala hacia causas producidas en las primeras etapas de la vida y, posiblemente, durante el embarazo, pero quedan muchas preguntas que todavía no tienen respuesta y los trastornos del espectro autista y el Asperger siguen siendo un misterio para la ciencia.
El trabajo del que hablamos lo ha llevado a cabo un equipo de expertos del Instituto de Genética Humana de la Universidad de California en San Francisco, la Universidad de Stanford, el consorcio Kaiser Permanente, la Universidad de California en Davis, el AGRE (Autism Genetic Research Exchange) y el Departamento de Salud Pública de California. Si tiene curiosidad sobre el estudio puede consultar más datos AQUÍ.
En la actualidad, se estima que una persona de cada 55 padece alguna forma de autismo y las probabilidades de sufrirlo son cuatro veces mayores en los hombres que en las mujeres. (Datos actualizados en Mayo de 2018)
_____________
Fuente: NCYT Publicación del Viernes, 12 agosto 2011
Copyright © 1996-2011 NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com).