
«Estrategias proactivas de regulación emocional.»
Nueva guía «Estrategias proactivas de regulación emocional. Intervención desde la prevención para profesionales y familiares» elaborada en el marco de la Comisión Técnica de Trabajo y Estudio del Área de Educación y Formación de la Federación Autismo Madrid.
Destinatarios.
Se trata de un recurso para la intervención en personas con trastornos del espectro autista, TEA, que utilizan como estrategia de afrontamiento las conductas desafiantes.
Está dirigida a todas aquellas personas con conviven con el TEA, para establecer ofrecer apoyos que ayuden a prevenir patrones de conducta preocupantes y que nos guíen hacia comportamientos más ajustados y adaptados al contexto en el que viven.
Definición de conducta desafiante.
La mayoría de las conductas desafiantes son consecuencia de una carencia de habilidades para un control apropiado del entorno físico y social.
Es decir, una conducta conlleva una intención, manifiesta o no, de reajuste, de regulación, de búsqueda de control, pero algunas conductas realizadas para ese propósito generan consecuencias en el entorno o en la propia persona que son dañinas.
Es aquella conducta culturalmente anormal de tal intensidad, frecuencia o duración que es probable que la seguridad física de la persona o de los demás corra serio peligro, o que limite el uso de las oportunidades normales que ofrece la comunidad, o incluso que se le niegue el acceso a esas oportunidades
Por esto, entendemos las conductas desafiantes en los TEA como conductas reguladoras de efectos no deseables.
La guía realiza un recorrido para establecer las bases teóricas necesarias.
Estas bases teóricas proporcionan estructura de conocimiento, información y formación para poner en marcha un plan de intervención para la regulación emocional de manera funcional y eficaz.
Equipo de redacción:
- Cristina Tinaquero, Fundación Quinta.
- Gema López, Fundación Quinta.
- Marina Jodra, Asociación Nuevo Horizonte.