
El autismo se puede (y se debe) detectar desde los seis meses.
En julio de 2011 elconfidencial.com publicaba un artículo sobre los trastornos del espectro autista, la detección precoz, etc. Podéis leerlo en: https://elconfidencial.com/salud/2011/autismo-diagnostico-precoz-tea-meses-20110715.html En MuNDo AsPeRGeR sabemos lo importante que es, no solo la detección precoz, sino la atención temprana, y por eso hemos decidido reproducir parte de aquel artículo que pese al tiempo que ha pasado sigue estando actualizado.
Un bebé con mirada fija o que no responde a estímulos visuales, afectivos o auditivos, suele ser diagnosticado casi de cualquier patología menos de TEA (Trastornos del Espectro Autista): deficiencia auditiva o visual, retraso mental… De hecho, los casos de autismo normalmente no se detectan hasta que el niño accede al sistema educativo y los profesores se dan cuenta de que su desarrollo no es normal.
Es curioso porque desde los seis meses síntomas como que el pequeño se quede mirando fijamente un objeto sin atender a posibles interferencias debería hacer saltar las alarmas para que se le hagan las pruebas correspondientes y saber si sufre algún tipo de autismo.
En muchos casos, el diagnóstico es difícil. Por eso expertos en TEA junto con las asociaciones de familiares coinciden en destacar la necesidad de implantar un protocolo de diagnóstico temprano para lo que familiares y médicos deberían saber percibir los síntomas que indican que el niño puede sufrir TEA antes de que sean los docentes quienes detecten las carencias de desarrollo.
Hay una gran falta de seguimiento global del desarrollo del niño, por eso es conveniente que una persona concreta conozca y maneje su historial y sepa a qué especialistas enviarle.