Oh Snap!

img

La pieza de puzzle.

La simbología en torno a los trastornos del espectro autista es diversa y bastante conocida en el ámbito de la salud y entre las personas que pertenecen a esta comunidad y sus familias.

Son representaciones del autismo una pieza de puzle, un lazo azul, un lazo multicolor formado por piezas de puzle, etc. Hay a quien le gustan estos símbolos y hay quien los rechaza (alguno o todos) por diferentes razones. Así que vamos a intentar explicar el origen de cada uno y por qué a veces son rechazados y otras veces no.

La pieza de puzle un símbolo que se viene usando como representación del espectro autista hace muchos años. Aunque hay personas a las que no les gusta, igual que no les gusta que nos representemos con el color azul. A estas alturas renunciar a estos símbolos sería como si alguien intentara que el lazo rosa deje de representar el cáncer de mama y propusiesen usar un círculo verde. Es una cuestión de opiniones pero realmente la pieza de puzle está tan asimilada en el entorno de los trastornos del espectro autista que cambiar o eliminar este símbolo puede que sea imposible.

Normalmente quien rechaza la pieza de puzle alega que representa a personas a las que hay que hacer encajar a la fuerza con los demás y que eso es denigrante. Nosotros y otras personas entendemos que representa a quien, tenga las dificultades que tenga, logra encajar en sociedad y formar parte de la misma con los mismos derechos. Un éxito, pues, así que lo vemos como un símbolo positivo.

El autismo también se relaciona con el color azul, esto es debido a que la organización Autism Speaks usa este color como corporativo. En 2010 esta organización lanzó la campaña Light It Up Blue gracias a la cual iluminaron varios edificios de todo el mundo con luces de color azul. El objetivo era concienciar a la población sobre la existencia y los derechos de las personas con trastornos del espectro autista. Tal fue el alcance y popularidad de esta campaña que al final todos relacionan el autismo con el color azul, conozcan o no la entidad «Autism Speaks» y con independencia de que su trabajo les agrade más o menos. De hecho hay mucha gente que tiene mala opinión de la forma en la que se gestiona la información de Autism Speaks y de cómo se refieren y hablan de las personas con TEA.

El caso es que cada mes de abril Autism Speaks y montones de entidades, asociaciones y fundaciones alrededor del mundo iconmemoran el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (concretamente el día 2 de Abril) que fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2007 en la resolución 62/139 (A/RES/62/139).

Unidos por la comunidad internacional cientos de miles de puntos de referencia, edificios, hogares y comunidades de todo el mundo se iluminan de color azul claro en reconocimiento a las personas que viven con autismo. Así que Light It Up Blue (Ilumínalo de azul) es una campaña de sensibilización de carácter internacional, por la que miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

Para conocer más detalles de la campaña Ilumínalo de azul #LIUB, puede visitar la página web del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, www.diamundialautismo.com, o contactar con el área de Comunicación de Autismo España a través del correo electrónico comunicacion@autismo.org.es o del teléfono 91 591 34 09.

Los lazos solidarios son unas pequeñas cintas de tela dobladas en forma de lazo que se usan en todo el mundo para indicar el apoyo a una causa social o como señal de apoyo solidarización hacia la misma. Las personas que llevan ese lazo expresan su solidaridad en relación a un problema determinado, que viene indicado por distintos colores. Aunque en principio cada causa estaba en relación con un color la proliferación de lazos solidarios a lo largo y ancho del mundo llevó a que un mismo color pueda significar causas diversas.

El lazo de puzles de colores es el símbolo de la concienciación del trastorno del espectro del autismo creado por Gerald Gasson, miembro del comité de la Sociedad Nacional de Autismo Argentina y padre de una persona en el espectro. Que cada pieza del puzle tenga un color diferente representa la diversidad de personas y familias que conviven día a día con este trastorno, queriendo simbolizar que existen tantos niveles de autismo como matices de colores en un arcoiris.

Cada año, el movimiento asociativo del autismo en España, promovido por la Confederación Autismo España, en colaboración con la Confederación Española de Autismo (FESPAU) y en coordinación con Autismo Europa, promueve una campaña de concienciación para dar a conocer este trastorno a la sociedad y atraer la atención sobre las necesidades y la realidad de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

Últimamente se ve mucho el llamado «logotipo de la neurodiversidad», un símbolo infinito de infinidad de colores.

El Instituto Pemsi (*) lo explica como que «El logotipo de la neurodiversidad, una señal del infinito del arco iris, fue colocado como una alternativa para la pieza del rompecabezas. Elstelogotipo celebra la diversidad y la esperanza y es un símbolo común en el movimiento de aceptación del autismo. Sin embargo, también puede ser visto como muy pasivo y fácilmente inundado por aquellos que afirman que la neurodiversidad está tratando de atraer a la comunidad de gays y lesbianas para la aceptación en lugar de buscar una identidad propia.»

En resumen, un grupo de personas decide que no les gusta el lazo azul, ni la pieza de puzle, ni el lazo multicolor y que lo que vale para representar el autismo es un símbolo de infinito con todo el espectro de colores y ahora todos están usando ese símbolo que, en parte, es una reacción contra «Autism Speaks» pero también contra todo el activismo que llevamos haciendo 20 años quienes le hemos conseguido la difusión, conocimiento, respeto, interés, ayuda y apoyo a las que tienen derecho las personas en el espectro autista hoy por hoy. En general quienes promueven el símbolo del infinito reniegan del asociacionismo, del activismo de padres y madres y del concepto de síndrome de Asperger, de quienes «tienen» y no «son» y de todo el camino recorrido (que no ha sido un paseíto por la playa) así que nosotros seguimos con el puzzle (que no significa una pieza suelta y aislada sino la pieza que es NECESARIA PARA COMPLETAR EL TODO) y con el azul de toda la vida. ¿No se supone que como personas en el espectro nos caracteriza la inflexibilidad? ¡Pues ahí queda! Las polémicas, dicen también en el Instituto Pemsi,están mucho más relacionadas en cómo las personas ven los símbolos.

______

(*) O logotipo da neurodiversidade, um sinal do infinito do arco-íris, foi colocado como uma alternativa para a peça do quebra-cabeça. O logotipo celebra a diversidade e a esperança. É um motivo comum no movimento de aceitação do autismo. No entanto, ele também pode ser visto como muito passivo e facilmente inundado por aqueles que afirmam que a neurodiversidade está tentando atrair a comunidade de gays e lésbicas para aceitação em vez de buscar uma identidade própria.

Como se pode ver, as polêmicas estão muito mais relacionadas em como as pessoas vêem os símbolos. Não temos a intenção de entrar nesta polêmica. Para nós o TEA é o que interessa, como uma causa e é esta a simbologia que queremos levar em frente. Boa informação para pais, famílias, médicos e profissionais de saúde e para todos que se interessam por informações. 

https://www.google.es/amp/s/autismo.institutopensi.org.br/noticias/simbolos-que-representam-o-autismo-saiba-o-significado/amp/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :