Oh Snap!

img

El Programa Aula Compartida (PAC) contra el absentismo.

PAC, programa de aula compartida, es una innovadora propuesta que «tiene el objetivo de atender al alumnado con dificultades de adaptación al entorno educativo, tendencia al absentismo escolar y falta de motivación y de expectativas académicas o personales.» Las provincias.

Aula Compartida ofrece a los jóvenes la posibilidad de reforzar su aprendizaje y adquirir nuevas habilidades sociales en un entorno diferente del habitual, con una programación personalizada y en un espacio alternativo.

Las leyes que existen actualmente sobre la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y la compensación de las desigualdades en educación indican que las administraciones públicas desarrollarán acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentran en situaciones desfavorables y las políticas de educación compensatoria reforzarán el sistema educativo de manera que se eviten desigualdades de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole. Con esta finalidad se desarrollan los programas PAC, específicos para la atención a la diversidad e inclusión educativa y destinados al alumnado en riesgo de exclusión social matriculado en centros de educación secundaria obligatoria que presenta conductas disruptivas, dificultades de adaptación al medio escolar y tendencia al absentismo.

Los objetivos en el planteamiento del programa de aula compartida son:
– Reducir el absentismo escolar con una oferta educativa diversa adaptada a este alumnado.
– Prevenir el abandono escolar prematuro y fomentar la integración socioeducativa del alumnado.
– Reforzar las competencias clave y las aptitudes para prevenir comportamientos disruptivos.
– Ofrecer un espacio alternativo que mejore la experiencia educativa del alumnado.
– Crear un entorno de cooperación entre la administración educativa, los centros y la entidad local.
– Optimizar el desarrollo personal, intelectual, social y emocional del alumnado.

Cierto porcentaje de los estudiantes de institutos de educación secundaria presentan un acusado grado de absentismo y de dificultades para la integración escolar. Con este sistema el instituto desarrolla un programa grupal alternativo al aula ordinaria (al que se denomina aula compartida o AC) orientado a reconciliar a estos estudiantes con el entorno académico y con el aprendizaje.

Para el desarrollo del programa de aula compartida se requiere la cooperación de diversos agentes educativos y sociales. El aula compartida se plantea partiendo del programa INTEGRA, un programa experimental que brindó la posibilidad de ofrecer una respuesta educativa a un sector del alumnado, menor de 16 años, con grave riesgo de absentismo y de abandono escolar temprano, que arrastraba un retraso escolar de más de dos años y que no tenía expectativas de titular. Los alumnos, acompañados por un monitor, trabajan diferentes módulos de formación especializada como atención personal, del entorno social y del entorno natural con salidas a otros espacios, huertos sociales o centros de mayores por ejemplo.

La autonomía pedagógica y organizativa de los centros docentes se llevará a la práctica, (según dicta La Ley en los términos indicados en los artículos 3.2 y 7 del Real Decreto 1105/2014) a través del desarrollo y concreción curricular, de la concreción de las medidas de atención a la diversidad y de la aprobación de sus normas de organización y funcionamiento. Además se establece entre los principios de la educación inclusiva la equidad para garantizar la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayudan a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad, así como la flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado y a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.

Los planes de actuación para la mejora tendrán como finalidad que todo el alumnado pueda desarrollar sus capacidades potenciales y se encuentre con la suficiente preparación para abordar estudios posteriores. Se plantean como una propuesta flexible, apta para ajustarse a las necesidades de cada centro y a las específicas del alumnado escolarizado. En la medida en que cada centro tiene unas peculiaridades distintas y los profesionales que trabajan son los que mejor conocen su realidad educativa, se debe favorecer la definición de objetivos específicos y la adopción de medidas singulares en cada uno de ellos.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el artículo1 , contempla entre los principios que inspiran al sistema educativo «laa utonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas yc curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las comunidades autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos», así como «el esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad» para conseguir una educación de calidad.

El artículo 120 establece que «los centros, en el ejercicio de su autonomía, pueden adoptar experimentaciones, planes de actuación, formas de organización, normas de convivencia y ampliación del calendario escolar o del horario lectivo de áreas o materias, en los términos que establezcan las administraciones educativas». Además, en su preámbulo considera que el sistema educativo debe centrarse en mejorar los resultados generales y las tasas de titulados en Educación Secundaria Obligatoria y reducir el abandono prematuro de la educación y la formación.

_______

Funtes:
– El Programa Aula Compartida combate el absentismo escolar: https://www.lasprovincias.es/extras/plan-comarcas/programa-aula-compartida-20180723182005-nt.html
– PAC. Programa de aula compartida: una experiencia concreta. http://www.ub.edu/casosenxarxa/el-programa-de-aula-compartida-una-respuesta-para-atender-al-alumnado-con-graves-problemas-de-absentismo-y-de-integracion-escolar/#.YCEuLGSCGDY
– ORDEN 38/2016, de 27 de julio, de la Conselleria de Educación, Investigación,Cultura y Deporte, por la que se regula el Plan de Actuación para la Mejora, el Programa de Refuerzo para 4º de ESO, el Programa de Aula Compartida para ESO y se establece el procedimiento para la dotación de recursos a los centros sostenidos con fondos públicos, para el curso 2016-2017. [2016/6131]. Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte: https://dogv.gva.es/datos/2016/07/28/pdf/2016_6131.pdf
– El programa de Aula Compartida: Una respuesta para atender al alumnado con graves problemas de absentismo y de integración escolar: https://ub.edu/casosenxarxa/el-programa-de-aula-compartida-una-respuesta-para-atender-al-alumnado-con-graves-problemas-de-absentismo-y-de-integracion-escolar/#.XCylLFxKhdg
– Ortolà Pons, Bernadette. A pie de aula. Aula Compartida: una respuesta al absentismo e integración escolar.
– Levante-EMV. Programa de Aula Compartida en el IES Álvaro Falomir: https://www.levante-emv.com/castello/2018/07/15/programa-aula-compartida-ies-alvaro/1744684.html
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :