Oh Snap!

img

El efecto Pigmalión, efecto Galatea y efecto Golem.

Desde muy pequeños estamos sometidos a la influencia de creencias, miedos e inseguridades por parte de las personas de nuestro entorno. A veces, en mayor o menor medida y sin darse cuenta, tienden a proyectar en nosotros sus propias frustraciones, llegando a infravalorar nuestras capacidades o habilidades para desenvolvernos en la vida; sus juicios, valores y experiencias, les llevan a construir una imagen de nosotros basada, simplemente, en impresiones y estereotipos.

El efecto Pigmalión es un término que utilizó el psicólogo social Robert Rosenthal a raíz de unos experimentos realizados en 1965 para referirse al fenómeno mediante el cual las expectativas y creencias de una persona influyen en el rendimiento de otra.

Rosenthal bautizó este efecto con el nombre del mito griego Pigmaliónuno de los mayores influyentes en el desarrollo personal. Día a día nos comportamos según la imagen que creemos que tienen los demás sobre nosotros así que cuando motivamos a una persona, la apoyamos y creemos que de verdad puede conseguir lo que se ha propuesto, la estamos empoderando de tal manera que la hacemos sentir que es capaz de conseguir cualquier cosa, teniendo por lo tanto muchas más posibilidades de éxito que si permaneciéramos neutrales.

El efecto Pigmalión, en psicología y pedagogía, es uno de los sucesos que describe la creencia que tiene una persona de poder influir en el rendimiento de otra. El efecto debe su nombre al mito griego de Pigmalión, un escultor que se enamoró de una estatua que había tallado, o alternativamente, por el estudio de Rosenthal-Jacobson. Confiar en los demás y mostrarles nuestro apoyo les ayuda a alcanzar sus metas y les da alas para vivir la vida al máximo. Se trata de creer y hacerles creer que, mediante su esfuerzo, el trabajo duro y el uso o el desarrollo de sus habilidades, serán capaces de conseguir todo aquello que se propongan. Esto es el efecto Pigmalión.

También conocido como la profecía auto cumplida, la esencia del efecto Pigmalión, consiste en cómo las altas expectativas de alguien en relación a otra persona dan como resultado un alto rendimiento en esta última, o en cómo unas expectativas bajas influyen en el otro de manera negativa, afectando a su rendimiento. Cuando estas expectativas, ya sean altas o bajas, proceden de un individuo hacia sí mismo el fenómeno se conoce como efecto Galatea. «Así, el proceso clave que subyace tanto al efecto Pigmalión como al efecto Galatea es el poder de las expectativas y cómo estas influyen en las conductas y rendimientos, tanto de los demás como de nosotros mismos. Por lo que si tenemos en cuenta estos efectos, nuestras creencias son más importante de lo que pensamos.» La mente es maravillosa.

Rosenthal y Jacobson estudian el efecto Pigmalión desde la perspectiva de la teoría de la profecía autorrealizada. Esta teoría la entendemos como uno de los factores que influyen en la motivación de los alumnos en el aula. Los profesores formulan expectativas acerca del comportamiento en clase de diferentes alumnos y los van a tratar de forma distinta de acuerdo con dichas expectativas.

Es posible que a los alumnos que ellos consideran más capacitados les den más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, etc. Estos alumnos, al ser tratados de un modo distinto, responden de manera diferente, confirmando así las expectativas de los profesores y proporcionando las respuestas acertadas con más frecuencia. Si esto se hace de una forma continuada a lo largo de varios meses, conseguirán mejores resultados escolares y mejores calificaciones en los exámenes.

«Si eres padre o madre de un niño con algún trastorno o dificultad cognitiva, enfermedad, etc. confiar en ellos y mostrarles tu apoyo incondicional les ayuda a alcanzar sus metas y les da alas para vivir la vida al máximo. Se trata de hacerles creer que serán capaces de conseguir todo aquello que se propongan, aunque tarden un poco más de tiempo en hablar«.  Susana Rubia.
Podemos encontrarnos con:
– Efecto Pigmalión positivo o Efecto Pigmalión propiamente dicho: produce un efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.
– Efecto Pigmalión negativo o Efecto Golem: produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.

El efecto Golem es el caso opuesto. Se produce cuando pensamos que la otra persona no va a ser capaz de conseguir lo que se ha propuesto, que no sirve o no tiene las cualidades necesarias. Con este comportamiento estamos mermando su autoestima y, sin querer, influyendo negativamente en su capacidad de desempeño. La palabra golem aparece en la Biblia (Salmos 139:16 / versión hebrea) y en la literatura talmúdica para referirse a una sustancia embrionaria o incompleta.

En la mitología judaica y el folklore medieval se refiere ya más concretamente a un ser animado creado a partir de materia inanimada.

_______
Fuentes:
– Susana Rubia: Profecía Auto-cumplida o Efecto Pigmalión.
https://susanarubia.com/2015/11/efecto-pigmalion.html
– La mente es maravillosa: el desconcertante efecto Pigmalión: https://lamenteesmaravillosa.com/el-desconcertante-efecto-pigmalion
–  El efecto Pigmalión, el efecto Gollem y su importante influencia en educación.  http://eduplanetamusical.es/2013/03/10/el-efecto-pigmalion-el-efecto-gollem-y-su-importante-influencia-en-educacion/#.WeXY5_m0Pcs

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :