Oh Snap!

img

Lo que esconden los anuncios que buscan trabajadores con discapacidad.

Después de muchos años de experiencia laboral en muchas empresas diferentes a mí es muy difícil convencerme de que para un empleo buscan personas con discapacidad para darles la oportunidad de que se integren en el mundo laboral. Yo, de entrada, desconfío de los anuncios tipo «se busca persona con discapacidad» y os recomiendo que hagáis lo mismo, pero hay algunas excepciones.

Lo normal, lamentablemente, es que el empresario pretenda ahorrarse tasas e impuestos gracias a las ayudas gubernamentales por contratar personas con diversidad funcional. Después, si necesitas ir al médico con frecuencia, o enfermas, o no puedes ir un par de días al trabajo debido a tu discapacidad te despiden con cualquier excusa, desde bajo rendimiento hasta absentismo. Esa es la triste realidad. Lo que esconden los anuncios que buscan trabajadores con discapacidad., MuNDo AsPeRGeR

Para que una empresa reciba cualquier ayuda, subvención o bonificación fiscal en España, por contratar personas con (dis)capacidad) ha de estar al corriente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social; no haber sido excluidos del acceso a los beneficios derivados de la aplicación de programas de empleo por comisión de infracciones muy graves no prescritas; ha de formalizar el contrato por escrito y se acompañado de la solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, así como el certificado de discapacidad y el contrato debe ser comunicado al Servicio Público de Empleo en los 10 días siguientes a su firma.


Además, si la empresa tiene cincuenta o más trabajadores al menos un dos por ciento de la plantilla ha de estar cubierta por personas con discapacidad. Así lo establece el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Esta norma determina en su artículo 42 que las empresas, públicas y privadas, conformadas por cincuenta o más trabajadores quedan sujetas a la obligación de reservar un mínimo del dos por ciento de los puestos de trabajo para personas con discapacidad, La ley trata de asentar la inclusión de las personas con discapacidad a través de su contratación y para estimular la contratación de personas con discapacidad, se han establecido numerosas ventajas y beneficios fiscales como que cualquier empresa que contrate a personas con discapacidad tendrá una preferencia en la adjudicación de contratos del sector público, siendo, en algunos casos, de obligado cumplimiento para acceder a algunos de ellos. Otra ventaja por contratar (dis)capacitados en la plantilla de cualquier empresa a personas con discapacidad puede reportar bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, beneficios fiscales y subvenciones (*).

El tema es que contratar a personas con diversidad funcional tiene ventajas para la empresa que son muy jugosas y atrayentes y los requisitos debe cumplir la empresa para solicitar estas bonificaciones, subvenciones y/o ventajas fiscales por contratar personas con diversidad funcional son pocos: – El trabajador con discapacidad contratado no puede haber tenido vínculo con la empresa o grupo de empresas en los 24 meses anteriores por un contrato similar.
– La empresa debe comprometerse a proporcionarle estabilidad en el empleo por un mínimo de tres años.
– En caso de despido procedente, deberá ser sustituido por otro trabajador con discapacidad.
– El contrato temporal que se transforma en indefinido ha de ser temporal de fomento de empleo para personas con discapacidad; en prácticas y para la formación.
Después de saber la razón más frecuente por la que las empresas contratan personas con (dis)capacidad (y además en sus anuncios suelen poner cosas como «personas con un 33% de minusvalía y plenamente funcionales») hay que saber también que hay entidades especializadas en buscar trabajo a personas que pese a su (dis)capacidad son «empleables» de una u otra forma, o que tienen un perfil muy concreto que algunas empresas buscan porque valoran esas características como positivas y no como dificultades (tipo Specialisterne o PorTalento). Pero cuidado durante la búsqueda de empleo porque son una excepción.
Por talento es una plataforma de gestión de empleo para personas con (dis)capacidad.

El Programa Por Talento en un conjunto de medidas dirigidas a impulsar la formación y el empleo de personas con discapacidad, gestionadas por Inserta Empleo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social.
Specialisterne es una empresa social que busca poner en valor las especiales características de las personas con Asperger-TEA. Ofrece una amplia gama de servicios de consultoría a todo tipo de organizaciones en todo el mundo y sus servicios se centran especialmente en las pruebas de sistemas informáticos y en el tratamiento de datos y de documentos. Specialisterne también ofrece un programa de formación para las personas con esos diagnósticos –una oportunidad que potencialmente puede cambiar su vida a base de identificar y desarrollar el talento que se puede aplicar en un entorno de trabajo profesional. Las diferentes oficinas que tienen en todo el mundo son empresas socialmente innovadoras que aprovechan las características de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) como una ventaja competitiva y como un medio para ayudarlas a obtener un empleo. La mayoría de los empleados tiene un diagnóstico dentro del espectro del autismo y trabajan como consultores en tareas tales como las pruebas de software y el tratamiento de datos y documentos.


Lo que esconden los anuncios que buscan trabajadores con discapacidad., MuNDo AsPeRGeR
(*) Si el contrato es por tiempo indefinido y a tiempo completo el empresario recibe una serie de bonificaciones: 4.500 euros/año para personas con una discapacidad igual o superior al 33% y 5.100 euros/año para personas con parálisis cerebral, enfermedad mental y discapacidad intelectual con un grado de discapacidad a partir del 33% y para aquéllas con discapacidad física o sensorial con un grado igual o superior al 65%. Estas cantidades se verán incrementadas en 1.200 euros/año por la contratación de personas mayores de 45 años y en 850 euros/año en el caso de mujeres. Ambos son incompatibles y sólo se podrá disfrutar de la de mayor cuantía. Las empresas pueden obtener también una deducción de 6.000 euros en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades por una sola vez por persona/año de incremento promedio de plantilla. y en el caso de contratación indefinida a tiempo completo o transformación en indefinida, la subvención que se otorga es de 3.907 euros.

En el caso de contrato temporal la empresa obtendrá 3.500 euros/año para personas con discapacidad igual o superior al 33% durante toda la vigencia del contrato y 4.100 euros/año para personas con parálisis cerebral, enfermedad mental y discapacidad intelectual a partir del 33%, así como para aquellas con discapacidad física o sensorial con un grado igual o superior al 65%. Estas cantidades se incrementarán en 600 euros anuales por la incorporación de trabajadores mayores de 45 años o por la contratación de mujeres (en este caso ambos incentivos son compatibles entre sí, no son excluyentes y se pueden percibir ambos a la vez). Las empresas que contratan personas con (dis)capacidad pueden recibir hasta 901,52 euros por la adaptación de puesto de trabajo y una bonificación del 100% de las cuotas empresariales de la Seguridad Social (incluidas las de accidente de trabajo y de enfermedades profesionales) así como en las aportaciones empresariales de las cuotas de recaudación conjunta por contrato de interinidad para sustituir bajas por incapacidad temporal de trabajadores con discapacidad.

_____
Datos de contacto:
1. Por Talento
https://www.portalento.es/

2. Especialisterne, especializados en encontrar empleo a personas en el espectro atista:
http://es.specialisterne.com/
https://www.facebook.com/specialisternespain/

Otros datos:
– Información sobre el entorno laboral para personas con Asperger/TEA: https://mundoasperger.com/2017/08/el-entorno-laboral-para-la-persona-con.html
– Información sobre los rasgos positivos de las personas con síndrome de Asperger/TEA: https://mundoasperger.com/2016/03/cualidades-Asperger-en-positivo.html
– Sobre las habilidades sociales que ha de trabajar la persona adulta con sindrome de Asperger en el entorno laboral: https://mundoasperger.com/2017/05/habilidades-sociales-de-personas-con.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :