
Guía para la detección temprana de discapacidad y altas capacidades intelectuales
La detección temprana de las dificultades para aprender y la intervención en el alumnado que las presenta hacen más efectiva la respuesta educativa y contribuye a aumentar sus posibilidades de éxito. La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, consciente de esta necesidad, ha establecido procedimientos de detección temprana para el alumnado con altas capacidades desde el curso 2005-2006, y ha llevado a cabo acuerdos de colaboración con la Consejería de Sanidad para la detección temprana de alumnado con necesidades educativas especiales y con trastornos por déficit de atención, con o sin hiperactividad. Esta línea de actuación prioritaria, relacionada con la detección e intervención temprana, se concreta en la guía que ahora se presenta, como desarrollo de la normativa que regula la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Por su formación y experiencia el profesorado es capaz de detectar indicadores de riesgo en los escolares, y más aún si se apoya en cuestionarios o escalas de observación como las ahora dadas a conocer. Por tal razón, se edita esta guía cuya finalidad es mejorar la detección temprana de las dificultades del alumnado y facilitar la atención de los mismos. |
La Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales es un interesante documento de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. Está pensada para las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria. Su objetivo es servir de instrumento para la detección temprana de las dificultades de aprendizaje y para facilitar la atención educativa del alumnado que las presenta.
Material súper interesante que nos vendrá ideal para el comienzo de curso para la detección de los alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo. La guía cuenta con once cuestionarios referidos al lenguaje, a la audición, a la destreza motora, a los trastornos del desarrollo y la conducta, al TDAH a los trastornos de la lectoescritura y cálculo, así como a las altas capacidades intelectuales. Puede convertirse en un instrumento muy útil para agilizar la detección y para optimizar una posible intervención. (Orientación Andújar).
_____________
Guía para la detección temprana de discapacidades y altas capacidades intelectuales:
Autoría: Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa
Edita: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa
Año de publicación: 2011
Niveles educativos/temas: Infantil, Primaria, Atención a la diversidad.
Fuentes:
– Orientación andújar: https://orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/08/Gu%C3%ADa-para-la-detecci%C3%B3n-temprana-de-discapacidades-trastornos-dificultades-de-aprendizaje-y-altas-capacidades-intelectuales.pdf
– Guía para la detección temprana de discapacidades y altas capacidades intelectuales: https://orientacionandujar.es/2014/08/22/guia-para-la-deteccion-temprana-de-discapacidades-y-altas-capacidades-intelectuales/
– Cencejería de Educación del Gobierno de Canarias: https://gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativo/otras_neae/publicaciones/publicacion_00564.html