
Déficit de coherencia central en el espectro autista.
Fith y Fappè, pertenecientes a una corriente que defiende que la etiología del autismo es de naturaleza cognitiva (teorías psicobiológicas), proponen que las personas del espectro autista muestran un procesamiento centrado en los detalles, sin integrar información proveniente de varias modalidades sensoriales, de forma que captan y retienen los detalles a costa de una configuración global y un significado contextualizado.
En el desarrollo de la teoría de la coherencia central las investigaciones y las evidencias empíricas demostraron que las personas con autismo presentaban un doble rasgo: las capacidades que el hecho de percibir de manera notable las partes sobre el todo les confería y los déficits en la interpretación de estímulos individuales en función del contexto y del significado global.
Fuentes:
– Análisis y propuestas para la intervención en los trastornos del espectro autista. Javier Tamarit. Equipo CEPRI. 5º Congreso Autismo-Europa. Barcelona, Mayo de 1996.
– Síndrome de Asperger, por Digby Tantam, Profesor de Psicoterapia Hospital Walsgrave
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– “El conocimiento pragmático: el lenguaje en la mente” de M. Victoria Escandell Vidal, en Introducción a la pragmática, 1996, ed. Ariel lingüística.