
Deficiencias cualitativas del Asperger en la relación social.
Entendiendo el síndrome de Asperger como unidad diferenciada de otros trastornos del espectro autista (con los criterios que estableció el DSM-4 para el diagnóstico del Asperger, que contienen un vocabulario muy similar al de los criterios diagnósticos del autismo) los criterios diagnósticos del Asperger recogen la presencia de deficiencias cualitativas en la interacción social, que incluyen algunos o todos los siguientes criterios:
• fracaso en el desarrollo de relaciones apropiadas con personas de su edad,
• falta de interés espontáneo en compartir experiencias con los demás,
• falta de reciprocidad social o emocional,
• patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, entre los que se incluyen:
– preocupación por uno o más patrones de interés estereotipados y restrictivos,
– adherencia inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales,
• movimientos motores estereotipados o repetitivos, o preocupación con partes de objetos.
Estos comportamientos han de ser de suficiente intensidad como para interferir de modo significativo con áreas de funcionamiento sociales u otras áreas. Además, no debe existir un retraso asociado significativo en cualquier función cognitiva general, habilidades de autonomía y adaptativas, interés por el medio o desarrollo global del lenguaje.
El Dr. Bauer, pediatra especializado en problemas del desarrollo y director de la Unidad Pediátrica del Desarrollo en el Hospital Genesee en Rochester. Ha sido consultor de varias agencias estatales y privadas, así como de los programas BOCES, en Maine y en Nueva York, y ha expuesto con frecuencia a grupos de padres y profesionales temas relacionados con los trastornos del desarrollo infantil. En 1995 escribió un artículo sobre autismo en el American Academy of Pediatrics Journal, «Análisis de la Pediatría». Sus intereses personales dentro del desarrollo infantil incluyen a los niños con todos los niveles de autismo y problemas de atención y aprendizaje en la edad escolar.
Nota: en el DSM-V el síndrome de Asperger no aparece como entidad diferenciada sino que se engloba en la categoría general de TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA y vendría a equivales al NIVEL 1 puesto que dentro del espectro son las personas que menos apoyo requieren. En el CIE-10 continúa apareciendo SÍNDROME DE ASPERGER como tal.