
Cuando la psicosis deriva en bipolaridad o en esquizofrenia.
Según informa Europa Press Madrid una investigación que se ha dado a conocer recientemente (2019) afirma que la psicosis puede derivar en bipolaridad o esquizofrenia y que la evolución de una patología a la otra está asociada al consumo de varias sustancias.
El estudio se ha publicado en la revista ‘The American Journal Of Psychiatry’ y los datos han sido presentados por Giovanni Martinotti. investigador del Departamento de Neurociencias de la University degli Studi di Milano, en un simposio organizado por la Alianza Otsuka-Lundbeck en el III World Congress Dual Disorders, que se celebró en Madrid en Junio 2019.
De acuerdo a dicho estudio:
– La incidencia de la psicosis es mayor en la población joven.
– El 32,2 por ciento de las personas con psicosis inducida por sustancias derivan en trastornos bipolares o esquizofrenia en cinco años.
– En el 35 por ciento de los casos la evolución de un primer episodio de psicosis a esquizofrenia o trastorno bipolar estuvo asociado al consumo de varias sustancias. Esta investigación también recoge los distintos índices de conversión a enfermedad mental grave (esquizofrenia o trastorno bipolar) tras un primer episodio de psicosis inducido por una determinada sustancia. El cannabis es el que mayor tasa de conversión presenta con un 47 por ciento. Le siguen las anfetaminas (32%), las drogas psicodélicas (28%) y la cocaína (20%).
Por su parte, el doctor Sergio Arques Egea, psiquiatra en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, también se ha referido al papel del agonismo parcial en los síntomas cognitivos y en la recuperación funcional del paciente con esquizofrenia y uso de sustancias.
Bajo el título ‘Intervención temprana en jóvenes, ¿teoría o realidad?’ el coordinador del Movimiento REthinking, vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Celso Arango, ha alertado de los riesgos del uso de sustancias en la adolescencia ya que «se presentan en un cerebro en desarrollo y sus consecuencias nocivas (neurobiológicas y conductuales) suelen ser mayores». Asimismo, el experto ha resaltado que el consumo de sustancias en jóvenes puede aumentar el riesgo de sufrir una recaída en psicosis: «Uno de los éxitos fundamentales del tratamiento integral en primeros episodios psicóticos es la adherencia al mismo. El consumo de sustancias conlleva una menor adherencia, lo que fomentará mayor número de recaídas y hospitalizaciones.
____
Más información en:
– Sobre autismo y esquizofrenia: https://www.mundoAsperger.com/2017/11/sobre-autismo-y-esquizofrenia.html
– La psicosis puede derivar en bipolaridad o en esquizofrenia; en El Heraldo: https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/06/21/la-psicosis-puede-derivar-en-bipolaridad-o-esquizofrenia-1321624.html#
– El autismo del adulto deja de ser invisible: https://www.mundoAsperger.com/2017/04/el-autismo-del-adulto-deja-de-ser.html
Esquizofrenia. Desorden psiquiátrico:
– Diferencias entre autismo y esquizofrenia, por Carlos E Orellana Ayala. De lectura necesaria:
https://autismodiario.org/2017/04/18/diferencias-autismo-esquizofrenia/
– Analía Infante en Maternidad Atípica: Confusión entre autismo y esquizofrenia: https://maternidadatipica.wordpress.com/2017/04/14/confusion-entre-autismo-y-esquizofrenia-por-que-nos-enoja-tanto/
– Carlos E. Orellana Ayala en Autismo Diario, Diferencias entre autismo y esquizofrenia, https://autismodiario.org/2017/04/18/diferencias-autismo-esquizofrenia/
– Guía Infantil. Autismo, esquizofrenia y trastorno bipolar: https://www.guiainfantil.com/1004/autismo-esquizofrenia-y-trastorno-bipolar.html
– Isabel Paula-Pérez, Diagnóstico diferencial entre el espectro autista y el espectro esquizofrénico.