Oh Snap!

img

Aprendizaje vocacional de la persona Asperger para conseguir empleo.

A menudo, los adultos con síndrome de Asperger no reúnen los requisitos de entrada necesarios (por ejemplo, un título universitario) para obtener un trabajo en su área de aprendizaje, o bien no consiguen el trabajo a causa de sus escasas habilidades en las entrevistas, sus discapacidades sociales, sus excentricidades o sus ataques de ansiedad.

Ese tipo de dificultades impide a veces a los Asperger la consecución de un empleo y su desarrollo laboral óptimo, por eso es importante que las personas con síndrome de Asperger obtengan un título especializado en un área que les permita conseguir trabajo.
En ellos y ellas se producen dificultades para el trabajo en equipo; dificultades para comprender el mundo mental de los otros y el propio e incapacidad para entender claves sociales que le ayuden a regular su conducta; problemas para detectar emociones y sentimientos ajenos y dificultad para expresar los suyos propios; presencia de rituales o estereotipias motoras que se desencadenan en situaciones concretas y escapan a su control; autoestima y autoconcepto ambiguos que pueden ir acompañados de sentimientos de superioridad o bien de ideas excesivamente negativas centradas en el desconocimiento de sus capacidades (provocándoles ansiedad o depresión); incapacidad para planificar y organizar su futuro en base a proyectos realistas; problemas para tomar decisiones; dificultades para manejar relaciones de pareja; dificultades atencionales que se pueden reflejar en el entorno laboral y problemas para superar las entrevistas de trabajo.

Pero, a pesar de sus problemas, los adultos con Asperger son capaces de generar estrategias alternativas para manejarse en el mundo social y laboral. 
Aprendizaje vocacional de la persona Asperger para conseguir empleo., MuNDo AsPeRGeR

Cuando no han conseguido un trabajo cualificado (de acuerdo con su nivel de instrucción y entrenamiento) puede ocurrir que amigos bienintencionados o familiares les consigan un trabajo manual. Debido al bajo nivel, también típico, de sus habilidades visuales y motrices, pueden fracasar una vez más, con implicaciones devastadoras a nivel emocional.

Por lo tanto, es importante que las personas con Asperger se entrenen y se sitúen en trabajos para los cuales no están neuropsicológicamente discapacitados y en los cuales puedan tener un cierto grado de apoyo y protección. 

Es preferible que el trabajo no implique demandas sociales intensas.


Concretamente en el trabajo la mayor parte de las personas con un trastorno del espectro autista necesitan la minimización de distractores ambientales, labores con baja implicación social, tareas bien secuenciadas y con un principio y fin claros, plazos para la consecución de sus objetivos laborales y máxima estructuración.

Según la «Guía de orientación vocacional para personas con Trastorno del Espectro del Autismo» de la Confederación Autismo España, “el empleo es un medio clave en la inclusión social, esencial para afrontar la
vida adulta con autonomía e independencia, y que resulta imprescindible para
el disfrute efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales.
(…) Para que el acceso al empleo de las personas con TEA sea exitoso es
necesario que se haga una adecuada planifcación y orientación previa
donde se evalúen los intereses y capacidades vocacionales y que genere
conocimiento sobre la realidad del mercado laboral actual
. 

De acuerdo a las Resoluciones del Consejo Europeo y de los Representantes
de los Gobiernos de los Estados, la orientación vocacional se define
como un proceso continuo que permite a los ciudadanos, a cualquier edad
y a lo largo de su vida, determinar sus capacidades, sus competencias y sus
intereses, tomar decisiones en materia de educación, formación y empleo y
gestionar el recorrido de su vida personal en lo que respecta a la educación y
la formación, en el trabajo y en otros marcos en los que es posible adquirir o
utilizar estas capacidades y competencias. La orientación incluye actividades
individuales o colectivas de información, de consultas, de evaluación de
competencias, de apoyo y de enseñanza de las competencias necesarias para
la toma de decisiones y para la gestión de la carrera
”.
Se podría decir que es un proceso de ayuda a la elección de una profesión
y tiene como objetivo despertar
los intereses vocacionales a través del conocimiento de sí mismo, de sus
capacidades y aptitudes para desempeñar un puesto de trabajo. Además, este
proceso de orientación sirve para conocer la realidad del mercado de trabajo
actual a través de la evaluación de las ofertas de trabajo existentes.

Hans Asperger puso desde el principio énfasis en la necesidad de fomentar el desarrollo de los talentos e intereses especiales existentes, transformándolos en habilidades útiles en el mercado de trabajo. Sin embrago, ésta es solamente una parte de la tarea de asegurar (y mantener) un puesto de trabajo. Se le debe prestar igual atención a las demandas sociales definidas por la naturaleza del trabajo, incluyendo el qué hacer durante las pausas para comer, el contacto con el público o con los compañeros o cualquier otra actividad no estructurada que requiera de un ajuste social o de improvisación.

Podemos hablar de dos dimensiones necesarias para
el ejercicio de la orientación vocacional. Según la ya citada guía de la Confederación Autismo España una estaría centrada en la persona,
permitiendo a la persona con TEA identificar sus propios intereses,
habilidades, competencias y expectativas y la otra estaría centrada en conocer las
características del entorno/mercado laboral para conseguir el mayor ajuste
persona-puesto de trabajo. Por otro lado, según la guía «Orientación profesional e inserción sociolaboral de personas con
discapacidad intelectual», de la Universidad de Valladolid (2005), todas las acciones
de orientación se pueden entender como actividades encaminadas a fomentar
el logro de una plena inserción sociolaboral.
La coyuntura económica existente en nuestra sociedad, ha generado niveles de desempleo altos, mayor número de trabajos de baja cualificación, un menor acceso al empleo y escasa promoción en el puesto de trabajo. Ahora bien, este problema de desempleo se agrava en el caso de las personas con discapacidad y tiene un especial impacto en las personas con TEA. Estudios realizados recientemente en Europa y también en España (Autismo Europa, 2003; Belinchón et al., 2008; Álvarez et al., 2009) revelan que entre el 76 y el 90% de las personas adultas con TEA no desarrollan ninguna actividad productiva o laboral.

______
– Guía de orientación vocacional para personas con Trastorno del Espectro del Autismo de la Confederación Autismo España:
http://autismo.org.es/sites/default/files/orientacion_vocacional_a5_vdefinitiva_web.pdf – “Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención. Algunas recomendaciones para los padres.” de Klin y Volkmar. Marco general de intervención y estrategias de intervención en el Asperger: https://mundoasperger.com/2017/08/marco-general-de-intervencion-y.html?m=1
– El entorno laboral de la persona con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/08/el-entorno-laboral-para-la-persona-con.html
– Guía de intervención ante los trastornos de la alimentación en niños y niñas con trastorno del espectro autista, de Autismo Madrid, descargable AQUÍ.
– Problemas específicos de aprendizaje del estudiante con síndrome de Asperger. https://mundoasperger.com/2016/09/problemas-especificos-de-aprendizaje.html
– Problemas específicos de aprendizaje en personas con trastornos del espectro autista/Asperger y estrategias para resolverlos. https://mundoasperger.com/2017/07/problemas-especificos-de-aprendizaje-en.html
– Aprendizaje vocacional de la persona con síndrome de Asperger. Conseguir empleo: https://mundoasperger.com/2018/01/aprendizaje-vocacional-de-la-persona.html
– Pilar Martín Borreguero, en el capítulo 6 de El síndrome de Asperger ¿Excentricidad o discapacidad social?, Alianza Editorial, Madrid 2004.
– Aprendizaje vocacional de la persona con Asperger. Conseguir empleo: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/aprendizaje-vocacional-de-la-persona.html
– Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención. Algunas recomendaciones para los padres. Ami Klin, Ph.D., y Fred R. Volkmar, M.D. – Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America en Marzo de 1996. Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo. Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S. Disponible en el enlace: https://udel.edu/bkirby/Asperger/Aspergerpapers.html
– El autismo del adulto deja de ser invisible: https://mundoasperger.com/2017/04/el-autismo-del-adulto-deja-de-ser.html
– Las principales dificultades que pueden darse en la vida adulta con el Síndrome de Asperger, MuNDo AsPeRGeR: https://mundoasperger.com/2011/05/caracteristicas-comunes-en-adultos-con.html?m=1
– «Bez, lo que deben saber» https://bez.es/327729303/El-autismo-del-adulto-deja-de-ser-invisible.html. Feliciano Tisera, 18 de noviembre de 2016.
– Síndrome de Asperger, por Digby Tantam, Profesor de Psicoterapia Hospital Walsgrave
– Leena Palande en https://teayudaremos.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=1671
– Noemí Iparraguirre, psicóloga de la Asociación Nacional de Psicólogos del Perú en: https://generaccion.com/noticia/103033/cmo-se-manifiesta-sndrome-Asperger
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– De la Iglesia Gutiérrez, Myriam y José-Sixto Olivar Parra, Autismo y Síndrome de Asperger. Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Editorial CEPE. Madrid, 2007
– El adulto Asperger: https://mundoasperger.com/2016/03/el-adulto-Asperger.html
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; disponible en: https://www.amazon.es/Mundo-Asperger-y-otros-mundos-ebook/dp/B07H2WW5N2
– Howling P, Goode S, Hutton J & Rutter M. 2004. Adult outcome for children with autism. Journal of Child Psychology and Psychiatry 45:2, pp 212–229.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :