Oh Snap!

img

Valoración clínica del espectro autista. Diagnóstico y terapia.

Rv. La valoración clínica con propósitos diagnósticos y terapéuticos requiere considerar el trastorno del espectro autista -TEA- como un continuo de déficits en los tres apartados de la tríada autista.

Instrumentos para la evaluación del autismo.

Hay una guía con información sobre los test estandarizados y más usados para la evaluación del autismo y del Asperger. Se trata de las pruebas que suelen pasar a los niños, adolescentes o adultos a los que se quiere diagnosticar y a sus padres y profesores.

Se llama «Instrumentos para la evaluación del autismo y síndrome de Asperger. Se trata de las pruebas que suelen pasar a los niños, adolescentes o adultos a los que se quiere diagnosticar y a sus padres y profesores y está editada por la Universidad de Murcia.

La evaluación ha de ser lo más completa posible y ha de evitar, al mismo tiempo, pruebas innecesarias que dupliquen resultados sobre los que ya se tiene certeza o que de forma injustificada dilaten la presentación del informe o causen malestar a la persona con el trastorno diagnosticado o a diagnosticar.

La evaluación completa tiene como objetivo no sólo el diagnóstico certero, sino la determinación de las características del paciente, fortalezas y debilidades. Se trata de una evaluación que intenta establecer la elegibilidad de servicios clínicos y educacionales y que incluye al individuo en una categoría nosológica; intenta también identificar en cada uno el perfil único de fortalezas y necesidades que caracteriza la forma que el TEA toma en esta persona en particular, de modo tal que se pueda planificar un programa de intervención individualizado y documentar y contrastar el funcionamiento posterior a las intervenciones.

Se trata de una evaluación que intenta establecer la elegibilidad de servicios clínicos y educacionales y que incluye al individuo en una categoría nosológica; intenta también identificar en cada uno el perfil único de fortalezas y necesidades que caracteriza la forma que el TEA toma en esta persona en particular, de modo tal que se pueda planificar un programa de intervención individualizado y documentar y contrastar el funcionamiento posterior a las intervenciones.
Además, la capacidad intelectual es una dimensión crítica del TEA que afecta tanto la intervención como el pronóstico y debe también evaluarse.

Es muy importante en la evaluación de la persona con un trastorno del espectro autista su desarrollo vital así como darle seguimiento a los hallazgos anormales sospechosos en la evaluación del desarrollo de cualquier niño pequeño.

Esto puede incluir añadir elementos a la evaluación del desarrollo o referir al paciente a otros profesionales para una evaluación más detallada y un diagnóstico específico.

Es importante que los hallazgos se tengan en cuenta en el programa de intervención y para supervisar el progreso.

Evaluación del desarrollo.

Los componentes importantes de una evaluación del desarrollo deberían incluir:

– una prueba objetiva de audición (las pruebas normalizadas pueden ser menos confiables en niños menores de 2 años),

– pruebas normalizadas de:

— habilidad cognitivas.

–comunicación,

— habilidades motoras/físicas,
— habilidades de adaptación,
— funcionamiento social, emocional y de comportamiento,
– elaboración sensorial,
– evaluaciones basadas en cursos,
– observación del niño durante juegos informales o estructurados e interacciones de los padres con el niño,
– entrevista con los padres para averiguar sus inquietudes, obtener los antecedentes del desarrollo temprano del niño, y acumular información sobre el nivel de funcionamiento actual del niño,
– análisis de los datos del niño (salud, educación, centro de cuidado de niños, etc.) y los antecedentes médicos de la familia.


__
Fuentes de consulta:

– Diagnóstico del síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/el-diagnostico-del-sindrome-de-Asperger

-Síndrome de Asperger, por Digby Tantam. Profesor de Psicoterapia Hospital Walsgrave –USA. Material extraído en la conferencia dada en el Study Week-end. «The Inge Wakehurst Trust».
-‪ Síndrome de Asperger. Síndrome Invisible, de Sacha Sánchez-pardíñez, 2013.‬ Psylicom Ediciones.
– De la Iglesia Gutiérrez, Myriam y José-Sixto Olivar Parra, Autismo y Síndrome de Asperger. Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Editorial CEPE. Madrid, 2007. Reseña AQUÍ.
– Perfil de desarrollo de escalas de comportamiento de comunicación y conducta simbólica. (CSBS DP), primera edición de norma 4, Autores: Barry M. Prizant Ph.D., CCC-SLP , Amy M. Wetherby Ph.D., CCC-SLP
– Biblioteca Brincar, Deconstruyendo los trastornos del espectro autista, perspectiva clínica: Deconstruyendo el TEA Fuente original Tuchman RF. «Deconstruyendo los trastornos del espectro autista: perspectiva clínica.» Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S3-12.
– Criterios diagnósticos de Ángel Riviere: https://mundoasperger.com/criterios-diagnosticos-del-sindrome-de
– Instrumentos de medición del cociente intelectual. De http://biblioteca.brincar.org.ar/el-wisc-iv-subestima-la-inteligencia-de-los-ninos-con-autismo/

– «Rebajar la edad de diagnóstico del autismo: la neurociencia del desarrollo social afronta un importante problema de salud pública” Ami Klin, Cheryl Klaiman, Warren Jones. Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S3-S11 Para leer el artículo original: https://www.neurologia.com/articulo/2009767
– Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf

– Fundación CADAH. Díaz Sanjuán, L. Método Clínico. Clave 1303. INDAGACIÓN. Faultad de psicología de la UNAM.

– Instrumentos para evaluar el autismo: https://mundoasperger.com/instrumentos-para-evaluar-el-autismo

– Indicadores para el diagnóstico temprano del síndrome de Asperger y el autismo: https://mundoasperger.com/indicadores-para-el-diagnostico

– Wechsler, D. (2002). WAIS – III. Escala de inteligencia para adultos de Wechsler– Tercera edición. Buenos Aires Paidós.

– Cuetos, F. Rodriguez, B., y Ruano, E. (1996) .PROLEC: Batería de evaluación de los procesos lectores de los niños en Educación Primaria. Madrid. Tea ediciones.

– Instrumentos para evaluación del autismo y síndrome de Asperger: http://ocw.um.es/cc.-sociales/trastornos-del-desarrollo-y-logopedia/lectura-obligatoria-1/tema7.pdf

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :