Oh Snap!

img

Trastorno obsesivo compulsivo. Guía práctica.

El comportamiento repetitivo, en forma de obsesiones y compulsiones, es un componente de la definición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), un trastorno cada vez más reconocido en los niños y adolescentes que parece tener un patrón bimodal de aparición, con el primer pico alrededor de la pubertad, y el segundo en la edad adulta temprana.

Las personas a menudo se sienten obligadas a realizar un ritual o una compulsión, que puede aliviar temporalmente la ansiedad. Sin embargo, algunos niños tienen compulsiones en ausencia de obsesiones claras y la mayoría informa más compulsiones que obsesiones, y unos pocos reportan únicamente obsesiones.
Varios autores han sugerido que la conducta compulsiva puede inicialmente ocurrir por una variedad de razones, por ejemplo, como resultado de un déficit neurológico, y que las obsesiones pueden aparecer más tarde como un individuo intenta dar sentido a su comportamiento repetitivo, que de otra manera no tendría sentido.
Resumen del libro: una de las mejores novedades sobre terapia cognitivo-conductual aplicada al trastorno obsesivo compulsivo que ha aparecido en años. Incluye descripciones minuciosas y de fácil lectura sobre las últimas técnicas conductuales en el tratamiento del TOC que no se encuentran en ningún otro volumen. Se trata de un programa autodirigido excelentemente organizado. Los ejemplos y las instrucciones concretas de los componentes de la terapia cognitivo-conductual para adultos y niños son muy completos. Los padres y familiares encontrarán apoyo y ayuda para deshacer el patrón de la facilitación y los terapeutas serán capaces de poner en práctica tareas conductuales que aliviarán el sufrimiento de la persona con este trastorno.

El trastorno obsesivo compulsivo se inicia en la infancia en un 30-40% de los casos registrados. Pueden pasar meses o años antes de que los padres y profesores se percaten de que el niño padece un problema. Aprenderá el modo de aplicar los principios de este libro al trastorno obsesivo compulsivo infantil.

La guía práctica del trastorno obsesivo compulsivo no pretende erigirse en el sustituto de ningún tratamiento psiquiátrico o psicológico impartidos por un profesional cualificado. Más bien debiera emplearse de los siguientes modos:
1. Junto con un tratamiento psiquiátrico o psicológico continuado. Por ejemplo, usted podría acudir a un profesional muy cualificado que no se encuentre especializado en el trastorno obsesivo compulsivo. Este libro puede utilizarse para enseñar a su terapeuta el papel de entrenador, guía o consejero mientras usted trabaja siguiendo los pasos que le conducen al control de su trastorno
obsesivo compulsivo.
2. En el caso de aquellas personas que, por una u otra razón, son reticentes a solicitar ayuda profesional. Puede tener el deseo de aprender sobre el trastorno obsesivo compulsivo tanto como sea posible, empleando este libro a modo de guía para una intervención autodirigida. Si usted piensa que padece un trastorno obsesivo compulsivo, le urgimos a que acuda a un profesional de la salud mental
experimentado en el diagnóstico y tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo.

Un psiquiatra o psicólogo puede confirmar un diagnóstico de dicha patología y ayudarle a decidir si es apropiada en su caso una terapia cognitivo-conductual autodirigida.
3. Para los familiares que busquen una mayor comprensión del trastorno obsesivo compulsivo. Así como no se recomienda que un médico trate a su propia familia de alguna enfermedad, tampoco aconsejamos que los familiares adopten el rol de psicoterapeuta empleando este libro, incluso aunque posean formación como terapeutas.

Sin embargo, pueden suministrar un apoyo impagable cuando el paciente se encuentre trabajando, mediante el proceso de autoayuda detallado en este volumen, en la solución de su trastorno obsesivo compulsivo. La segunda parte describe el modo en el que un amigo o familiar de confianza puede desempeñar el papel de asistente conductual.

Las similitudes en el comportamiento repetitivo en los TEA y el TOC indican que a veces se requiere una evaluación cuidadosa para realizar un diagnóstico diferencial. Otra cuestión que ha recibido cierta atención en la literatura es la de si un TOC secundario puede o debe ser diagnosticada en personas con TEA. El comportamiento repetitivo es una fuente de placer en los TEA pero una fuente de ansiedad en el TOC.

Trastorno obsesivo compulsivo. Guía práctica., MuNDo AsPeRGeR

La evaluación de las similitudes y las diferencias del comportamiento repetitivo entre TEA y TOC es probable que se haya visto obstaculizada por varios factores, incluyendo el uso de una terminología diferente. Por ejemplo, los niños con autismo a menudo se describen como «obsesionados» con un área específica de conocimiento, pero esto difiere de las obsesiones en el TOC, ya que se disfruta y no parece provocar ansiedad y, de hecho, es posible que los niños con TEA persigan sus intereses circunscritos de forma obsesiva como una respuesta a la ansiedad.

El caso es que es difícil evaluar si los niños con TEA consideran sus comportamientos repetitivos como extraños y no deseados, una característica que se considera como un componente de la definición del trastorno obsesivo compulsivo.

Las causas subyacentes de la conducta repetitiva no están claras, aunque la modulación de excitación suele ser sugerida para TEA y la ansiedad para el TOC. (Los adultos TEA reportan más obsesiones que compulsiones y en general reportaron obsesiones y compulsiones menos sofisticadas que aquellos con TOC).

Nota: aproximadamente un tercio de los niños y adolescentes con TOC también cumplen los criterios de un trastorno de tic.

___________
Fuentes:
– Glia Neuropsycology. Biblioteca digital relacionada con las áreas de la psicología, neurociencias, pedagogía, etc. https://mundoasperger.com/2017/08/libro-guia-practica-del-toc-pistas-para.html
– Comportamiento repetitivo. Asperger, TEA y TOC: https://mundoasperger.com/2016/04/comportamiento-repetitivo-Asperger-tea.html
–  TOC. Trastorno obsesivo compulsivo:  https://mundoasperger.com/2017/04/toc-trastorno-obsesivo-compulsivo.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :